Nuestra organización sindical, ATECH, comprometida en la lucha por la erradicación de la violencia laboral, presentó recientemente, una propuesta de Protocolo de actuación para la prevención y abordaje de situaciones de violencia laboral en el ámbito del Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut, para ser tratada en el marco de las mesas técnicas – paritarias.
La iniciativa surge luego de la participación del área de género en la Comisión de Género (ad hoc) durante 2024. La Comisión, integrada por sindicatos y representantes del ME, tenía como objetivo redactar un protocolo de intervención ante las violencias por motivos de género en el ámbito laboral. Sin embargo, las autoridades ministeriales pretendían la elaboración de una guía de acompañamiento en situaciones de violencia doméstica.
Argumentamos oportunamente que ya existe material en ese sentido; no así en relación al abordaje y prevención de las situaciones de violencia laboral en las instituciones y/o reparticiones dependientes de este Ministerio. Ante esta discrepancia, el ME dio por concluido el trabajo de la Comisión de Género y solicitó a los sindicatos que elaboren una propuesta.
Atech escribió. La construcción de este borrador se dio en el marco de numerosas reuniones virtuales y algunas presenciales entre abril y agosto de 2025, de las que participaron activamente la secretaria de género de la Jep e integrantes de las conducciones de la Regional Sur y Este, sumándose ocasionalmente la Regional Noreste.
A la luz del significativo aumento de situaciones de abuso de autoridad, hostigamiento y persecución laboral en las escuelas, también se han incrementado las denuncias y la demanda de acompañamiento por parte de afiliadas y afiliados.
Las graves consecuencias de la violencia laboral, hacen imprescindible el abordaje de la misma a través de políticas públicas claras, consensuadas, democráticas y sistemáticas, en pos de prevenirla y de generar entornos saludables de trabajo. El Ministerio de Educación debe asumir el compromiso institucional de reconocer la violencia laboral, el hostigamiento, el acoso y la discriminación en general y de género en particular, como problemas reales y gestionar –estrategias y recursos-, para garantizar la salud integral de los/las trabajadores/as y condiciones laborales de respeto y dignidad.
Si bien este material no provee todas las respuestas, propone estrategias de sensibilización y concientización, alerta sobre la problemática y sus consecuencias negativas y brinda herramientas para abordarla.
Invitamos a lxs trabajadores de la educaciòn a acompañar esta iniciativa en pos de construir y afianzar prácticas laborales responsables para que “una vida libre de violencias” no sea solo una declaración.
Dejamos a disposición la propuesta: ATECH propuesta de protocolo prevención violencia laboral