Noticias de ATECH

26 de junio – Aniversario del nacimiento de Juana Manso

Jun 25, 2022 | Efemérides

Desde la Secretaría de Políticas Educativas y Capacitación y la Secretaría de Género de la ATECH compartimos este pequeño recordatorio de Juana Paula Manso, escritora, traductora, periodista, maestra, precursora del feminismo.

Ella nace en Buenos Aires el 26 de junio de 1819 y muere en el mismo lugar el 24 de abril de 1875. A los 20 años debe emigrar a Montevideo por las persecuciones que su familia recibía del gobierno de Juan Manuel de Rosas. Afincados allí, Juana comenzó a dar clases de francés y castellano para aportar a los ingresos familiares, hasta que abrió en su casa el “Ateneo de Señoritas”, una escuela privada para las niñas de elite. Por entonces, también comenzó a publicar sus primeros poemas en periódicos antirrosistas firmados bajo el seudónimo de Mujer Poeta.

En 1842 la familia sufre un nuevo exilio. Esta vez el destino sería Brasil. Juana contrae matrimonio con el violinista Francisco de Saá Noronha, del que luego se separa; con él tiene dos hijas. Hacia fines de la década de 1850, ya derrotado Rosas, Juana, con más de treinta años y separada de su esposo, regresa a Buenos Aires, decidida a emprender las mismas actividades culturales y educativas que había desarrollado en sus otros destinos.

Fiel a su vida, criticó al racismo, a la esclavitud y a los modos de una sociedad que sojuzgaba a la mujer. Luchó por la educación de la mujer. Desde sus escritos denuncia el sometimiento del que son víctimas las mujeres desde la más temprana edad, obligándolas a dejar de ser un ente individual para convertirse en “una cosa” que debe ser tutelada y cuya única misión en la vida es ser reproductora de hijos.

Esta maestra se destaca por su aporte en el campo de la educación, en donde se puede acentuar su interés en la inclusión de la mujer, en formar personas con conciencia del deber, su defensa de la educación popular, gratuita y laica. Consideraba que la educación de su tiempo no se adecuaba al verdadero fin de formación de ciudadanos. Peleó para terminar con los castigos físicos en las escuelas. Fue propulsora de los Jardines de infantes. Fue la primera mujer vocal del Departamento de Escuelas y luego de la Comisión Nacional de Escuelas, fundó más de 30 escuelas e introdujo el inglés y los concursos de méritos.

Otra de sus facetas es la de mujer periodista. En 1954 nace Álbum de Señoritas, del cual era redactora y propietaria; periódico destinado, como ella aclara en su primer número, a emancipar a las mujeres de las preocupaciones torpes que le prohíben hacer uso de su inteligencia, enajenando su libertad y hasta su conciencia a autoridades arbitrarias. Su proyecto se vio truncado por no poder sostenerse económicamente.

Juana fue esto y muchísimo más, su vida y obra excede lo que se pueda contar en estas líneas. Ella es una de las pioneras, le debemos el haber roto con el estereotipo de mujer de su época y abrir las puertas para que muchas otras mujeres puedan seguir su camino.

MATERIAL AUDIOVISUAL SOBRE JUANA MANSO

https://www.youtube.com/watch?v=OE3XOY8DBkA
https://www.youtube.com/watch?v=2F0hi1E7Vc8

BLOG – VIDA Y OBRA DE JUANA MANSO

Educación de la Mujer. Juana Manso. 1854

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
Fotos de la publicación de ATECh Chubut ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 días atrás

ATECh Chubut
Se reunió el Consejo Directivo y se resolvió avanzar en una consulta a las y los docentes respecto a la posibilidad de un paro de no inicio a la vuelta del receso escolar de invierno, como forma de fortalecer el plan de lucha. Asimismo, se acordó instalar las banderas en Rawson en el marco de una reunión presencial del Consejo Directivo, el próximo miércoles 2 de julio, donde se definirá colectivamente la medida de fuerza a implementar. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 días atrás

ATECh Chubut
Desde la Atech manifestamos nuestra solidaridad con la Seccional Rosario de AMSAFE, que en los dias pasados fue objeto de un violento y amenazante hecho de características mafiosas al recibir en su local sindical una corona mortuoria con el nombre de dos compañeros docentes dirigentes, Gustavo Teres y Gabriela Meglio. Total repudio a este hecho y exigimos una investigación que identifique a los responsables de este hecho aberrante. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
REPUDIAMOS la amenaza a Gustavo Teres y Gabriela Meglio de militantes del sindicato docente AMSAFÉ de la ciudad de Rosario. Compartimos la publicación de la seccional sobre la amenaza recibida en el marco de elecciones sindicales. En un contexto en el que el gobierno de Milei instala y promueve la violencia contra opositores estas acciones no deben naturalizarse. Exigimos el esclarecimiento del hecho. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
EL GOBIERNO SUSPENDIÓ LA REUNIÓN PREVISTA Sin ningún tipo de argumentación o explicación se nos comunica que la reunión prevista para el día de hoy a las 18 horas con el gobernador Torres se suspende sin fecha. Es más que una desprolijidad: es faltar al compromiso con la docencia y con la educación.Ratificamos la convocatoria al BANDERAZO - MIÉRCOLES 25/06 - 11HS. MINISTERIO DE EDUCACIÓN - RAWSON.¡AUMENTO SALARIAL YA! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
El jueves 19 la legislatura tratará la ley de Emergencia Económica, Proyecto presentado por el Ejecutivo, que sin modificaciones dejaría a muchos trabajadores y trabajadoras sin percibir sus asignaciones familiares.Miércoles 25 de junio - BANDERAZO PROVINCIAL POR RECOMPOSICIÓN SALARIALBASTA DE SUELDOS DE POBREZA Y AUTORITARISMO ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
BANDERAZO POR LA EDUCACIÓNMiércoles 25/06 - 11 horas Ministerio de Educación - Rawson.LA LUCHA ES AHORA.¡Por un salario digno para toda la docencia! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
ABSOLUCIÓN A SANTIAGO GOODMAN Y ESTELA JUÁREZ¡LUCHAR NO ES DELITO! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

Archivos