Esta fecha nos remite al 28 de junio de 1969, cuando en un bar de Nueva York llamado Stonewall, gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, intersexuales, queers cansadxs de los continuos hostigamientos de la policía, decidieron enfrentarla y rebelarse. La respuesta ante los abusos policiales fue una revuelta que se extendió por varios días y que marcó el inicio del movimiento moderno por los derechos LGBTIQ+ en el mundo entero.
En conmemoración a aquel día, cada año, se realizan actos, concentraciones y marchas tanto en Nueva York como en casi todas las ciudades del mundo.
En la Argentina la primera Marcha del Orgullo fue en 1992. En 1997 se decidió cambiar la fecha y pasar la marcha del mes de junio al 1° de noviembre, en conmemoración del aniversario de la fundación del colectivo Nuestro Mundo, primera organización disidente del país y de América Latina.
Desde la Secretaría de Género de ATECH queremos compartir una selección de recursos para docentes y para estudiantes, entendiendo que esta “efeméride” nos da la posibilidad de abordar el eje del respeto por la diversidad de la ESI.
MATERIAL ELABORADO EN CONJUNTO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y EL INADI
INADI. Somos iguales y diferentes. Guía para niñas y niños de Prevención de Prácticas Discriminatorias.
INADI. Somos iguales y diferentes. Guía para jóvenes.
INADI. Somos iguales y diferentes. Guía para docentes.
MATERIAL ELABORADO POR LA UNIÓN DE EDUCADORES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
UEPC. Toda educación es sexual
UEPC. Orgullosamente Diferente
UEPC. TransFormar la escuela (Ley Nacional de Identidad de Género 26.743)