Noticias de ATECH

Aportes para un balance de la primera mitad del año

Jul 12, 2023 | Comunicación, Consejo Directivo, Destacadas, JEP

Ya próximos al receso es necesario REENCONTRARNOS en las escuelas y DEBATIR para VALORAR CORRECTAMENTE LO REALIZADO y los resultados obtenidos en este contexto para fortalecer la lucha.

EL PROCESO DE LUCHA
  • En el primer semestre lxs trabajadorxs de la educación de Chubut llevamos adelante un plan de lucha que inició luego de una paritaria cerrada por el gobierno el 17/2 con el aval de algunos sindicatos.
  • Desde la Junta Ejecutiva decidimos dar debate al escepticismo que se expresaba en las escuelas por eso convocamos a un Congreso que unificó el pliego de reclamos y definió acciones, e impulsamos que el propio Congreso convoque a PLENARIO de delegadas y delegados.
  • El primer plenario votó paros progresivos para llegar a 120 hs. en la semana previa al receso escolar de Julio. A partir de allí se desarrollaron importantes marchas en varias ciudades y variadas actividades de visibilización en todos los pueblos de la provincia.
  • La lucha docente impulsada por la ATECH con denuncias, campañas de prensa, acciones en las escuelas y en las calles dejó al gobierno acorralado cuando logramos el fallo favorable al recurso judicial por la reapertura de paritarias. El gobierno la tuvo que reabrir el 24/5 y anunció el adelantamiento de cuotas del 38 % cerrado en Febrero y el agregado de un 6% en Julio.
  • Siguió el paro, y la Secretaría de Trabajo recién el 14/6, es decir tarde y mal, dictó una conciliación obligatoria que sólo buscaba ganar tiempo para seguir sin dar respuestas. Por eso, el Consejo Directivo resolvió su rechazo. Esto fué un acierto, ya que le dió continuidad a la lucha, dando lugar a una nueva mesa paritaria que se realizó los primeros días de julio. El Ministro Grazzini se vió obligado a “sentarse” y realizar una propuesta. Esa propuesta consistió en un aumento de 10% al básico, 5% de aumento a la antigüedad a partir de los 12 años, 10% aumento de la zona, aumento a 17% del ítem recursos materiales, éste último incluía el blanqueo con lo que impactaría directamente en jubiladxs. Desde la Junta la calificamos de insuficiente. Dado que entendimos que la respuesta al gobierno debía ser colectiva, realizamos la consulta.

Esa consulta democrática nos fortaleció porque involucró a 5000 docentes con un 90% de rechazo: por insuficiente y lejano a los $200.000.

La lucha docente que se dio en varias provincias con gran masividad y de la que somos parte, obligó al gobierno nacional a aumentar el piso salarial y definirlo por cargo y no por persona.

No hemos podido tener la masividad en las calles que sí tuvieron por ejemplo, las luchas de Jujuy y Salta. Eso limitó nuestra fuerza frente al gobierno.

Entre las razones puede estar el hecho de que no se haya considerado determinante salir a la calle, a la vez que sigue habiendo balances complejos de luchas anteriores, más la constante amenaza y selectiva realización de descuentos por día de paro. También juega su papel la persecución que sufrimos con la criminalización de la protesta.

LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA ES UN ATAQUE A LOS DERECHOS POPULARES

La condena contra Santiago Goodman y Matias Schierloh por la protesta frente a legislatura en 2019, y la de Estela Juárez por la lucha en la ruta ese mismo año, no son actos de justicia sino de revancha. Es necesario repudiar la criminalización porque pretende silenciar toda protesta y estigmatizar la lucha. En cada juicio aparecen elementos diferentes que deben ser analizados: ¿Cómo enfrentamos este ataque?

LOS AVANCES EN LA ORGANIZACIÓN

Enfrentando las trabas del gobierno al derecho a las asambleas seguimos impulsando el protagonismo de la mayoría en las decisiones y en las acciones de lucha por más democracia y participación.

Es clave EL PAPEL DE LAS ASAMBLEAS POR ESCUELA, LOS MANDATOS escolares y los cuerpos de delegadxs, que marcan el rumbo del sindicato.

AVANCES INSUFICIENTES

El plan del gobierno era un 38 % hasta septiembre, seguir ajustando salarios por inflación. Haber sostenido las acciones de protesta pese a las dificultades, los obligó a abrir la mano antes de lo que planeaba y más de lo que quisieran.

Comparación salarios ENERO JULIO 2023 CARGO TESTIGO (cargo de maestra/o, preceptor/a, 20 hs. cat de secundaria). Sin FONID y sin fondo compensador. Zona Norte.

  BÁSICO BOLSILLO
ENERO $ 50057 $ 74639
JULIO $ 74084 $ 121761
% 48% 63%

Las variaciones de la Canasta Básica Alimenticias y de la Canasta Básica Total  resultaron del 122,6% y 118,6%, en términos interanuales, y acumulan en el año incrementos del 47,4% y 42,9%, respectivamente.

LOS DEBATES NECESARIOS

En este proceso de lucha, se dan debates importantes, por ejemplo:

Hay quienes niegan que sea necesaria la participación de la mayoría y desde esa idea no valoran los avances democráticos.

También hay compañerxs que critican con más énfasis a las conducciones que al propio gobierno. De allí salen algunas preguntas. Por ejemplo: ¿Más paro es – automáticamente- más lucha? ¿Esa es la única herramienta de lucha? ¿Puede haber – como se ha planteado- demasiada democracia en un sindicato?

En ese sentido proponemos un debate franco sobre la base de la realidad concreta y no de especulaciones que siembran desconfianza y no suman a quienes no están participando.

Nos preocupa también el sector importante que, si bien participa en la lucha, no se involucra a pleno. Por ejemplo, participan en paros, pero no se movilizan. Urge indagar y debatir respecto de sus razones, para revertir esta situación. La fuerza y la contundencia la tenemos en la masividad.

EL GOBIERNO PROMUEVE DE MUCHAS MANERAS LAS DIVISIONES. Trabajemos por la UNIDAD EN LA LUCHA partiendo del más amplio DEBATE  para fortalecer la DEMOCRACIA SINDICAL.

Con este escrito, lxs docentes que integramos la Junta Ejecutiva de ATECH,  pretendemos  acercar nuestro análisis, desde la responsabilidad que asumimos, con el fin de abrir el debate que permita un buen balance de las acciones y las medidas llevadas adelante.

Así a partir de un nuevo Congreso Extraordinario podremos  delinear las acciones necesarias  en la segunda mitad del año, para  poder arrancarle al gobierno el aumento salarial y otros derechos postergados.

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

16 horas atrás

ATECh Chubut
CLASES SUSPENDIDAS ALERTA ROJA INFORMA Ministerio de Educación del Chubut ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

17 horas atrás

ATECh Chubut
URGENTE ALERTA ROJA: SUSPENDIDAS LAS CLASES EN TODA LA PROVINCIA SALVO EN LA REGIÓN VI. INFORMA MINISTERIO DE Educación Chubut ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

17 horas atrás

ATECh Chubut
BIOPOÉTICAS DEL SUR: POESÍA, TEATRO Y ARCHIVOS EN RESISTENCIACapacitación docente con aval ministerial a través del Expte 1267/2025A cargo de: Viviana Ayilef, Jorge Spíndola y Melisa Stocco (CELLPA, UNP)7, 8 y 9 de agosto de 2025 – Modalidad presencialComodoro Rivadavia (Sedes: ISFD 807 y ATECH Regional Sur)Destinado a: Docentes de Lengua y Literatura, Ciencias Sociales y áreas afines de educación secundaria y superior, docentes de nivel inicial y primaria de las regiones educativas V y VI.AFILIADOS GRATIS | CUPOS LIMITADOSInscripciones acá: forms.gle/ANtENUsKFgnmW3sZA ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 día atrás

ATECh Chubut
Es importante la participación en las asambleas y elaboración de mandatos en las diferentes regionales. El Consejo Directivo de ATECH se reúne de modo presencial el día miércoles 2 a los fines de definir acciones a llevar adelante luego del receso invernal. La necesidad de Aumento y convocatoria a paritaria salarial es urgente. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

3 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

5 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

5 días atrás

ATECh Chubut
DE LA COSTA A LA CORDILLERA: HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS CON PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS PARA LA AULAS DE CHUBUT compila secuencias didácticas y ensayos reflexivos para trabajar el pasado reciente en clave regional desde una perspectiva de DDHH y memoria colectiva. El libro reúne los trabajos finales de la capacitación docente "Pedagogía de la memoria en clave regional" impulsada por ATECH con el aval del Ministerio de Educación de la Provincia, realizada en 2024 junto a trabajadores del Centro Cultural por la Memoria de Trelew y la cátedra libre de DDHH de la UNPSJB de Comodoro Rivadavia. Podés descargalo acá:goo.su/nGLPT ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Fotos de la publicación de ATECh Chubut ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Se reunió el Consejo Directivo y se resolvió avanzar en una consulta a las y los docentes respecto a la posibilidad de un paro de no inicio a la vuelta del receso escolar de invierno, como forma de fortalecer el plan de lucha. Asimismo, se acordó instalar las banderas en Rawson en el marco de una reunión presencial del Consejo Directivo, el próximo miércoles 2 de julio, donde se definirá colectivamente la medida de fuerza a implementar. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Desde la Atech manifestamos nuestra solidaridad con la Seccional Rosario de AMSAFE, que en los dias pasados fue objeto de un violento y amenazante hecho de características mafiosas al recibir en su local sindical una corona mortuoria con el nombre de dos compañeros docentes dirigentes, Gustavo Teres y Gabriela Meglio. Total repudio a este hecho y exigimos una investigación que identifique a los responsables de este hecho aberrante. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

Archivos