Noticias de ATECH

¿ATECh es el principal opositor?: Arcioni ningunea al gremio, que le adjudica «una política desastrosa»

Abr 24, 2022 | Gremiales

Arcioni y ATECh vuelven a subirse a un ring: El enfrentamiento tiene la particularidad de ser el único que un gremio estatal de Chubut está dispuesto a sostener y llevar adelante en medio de un contexto de sumisión general. Tras el anuncio de un bono por 20.000 pesos, el gobernador arremetió contra el sindicato docente por la realización de las asambleas y el plenario de delegados que se concretará el 2 de mayo. Desde el gremio le respondieron que «busca disfrazar la continuidad de una política desastrosa para la educación y los derechos laborales».

En medio de una inflación galopante y la constante pérdida de poder adquisitivo de los salarios, ATECh es el único sindicato provincial que aparece dispuesto a dar una pelea por la recomposición salarial que le gane a la suba de precios y recupere lo perdido en los dos últimos años.

En el otro rincón, el gobernador Mariano Arcioni se le planta al gremio docente, confiado porque logró cerrar las paritarias con todos los demás sindicatos estatales y no transita un momento de conflictividad general. Por eso dispara sobre ATECH, cuestionando al gremio por seguir realizando asambleas y cuestionando los aumentos dados por el Ejecutivo en los últimos meses.

La pelea sigue abierta. Está por verse cuál será la reacción de las bases -no solamente del sindicato docente, sino también del resto de los gremios estatales- porque el deterioro salarial se precipita mes a mes con una inflación galopante que ya ronda 57% en el último año.

Tal como anticipó El Extremo Sur cuando asumió la nueva conducción del gremio docente, encabezada por Daniel Murphy, la ATECh puede transformarse en la piedra en el zapato de Arcioni. Políticamente es una molestia permanente, más allá de la remontada de imagen positiva que experimentó el gobernador después del frustrado intento que lo obligó a recular con la zonificación minera.

Estrategia electoral en pausa y ¿mayores ingresos?

En las últimas horas, el gobernador Arcioni sacó de escena la discusión que se había instalado en Chubut sobre una posible implementación de la Ley de Lemas y el adelantamiento de las elecciones de 2023. Aseguró que la provincia transita por una senda de equilibrio, aunque reconoció que la inflación golpea duramente a las familias y por eso el gobierno tomó la decisión de pagar un bono y adelantar el aumento previsto para los primeros días de junio.

«Se está pasando por problemas muy difíciles, es grave la inflación, tenemos que generar más recursos, fuentes de trabajo genuinas. Hoy hablar de elecciones yo no lo comparto. Sí comparto que puedan debatir las agrupaciones, los partidos, pero nosotros tenemos la responsabilidad de gobernar», indicó el mandatario provincial.

Lo que no explicó el mandatario provincial es cómo hará para generar más recursos genuinos en un Chubut al que se le escapa entre los dedos la posibilidad de cobrar más regalías petroleras mientras sigue bajando la producción de crudo.

Por si fuera poco, las pesqueras se niegan a pagar el Fondo Ambiental pesquero (FAP) y los parques eólicos proliferan sin pagar ningún tipo de canon o regalía provincial; la producción de aluminio aumenta y se exporta sin tributar a las arcas provinciales; y los terratenientes del campo directamente no pagan el Impuesto Inmobiliario Rural o lo hacen con valuaciones desactualizadas.

La ATECh en la mira

Arcioni tiene como objetivo no centralizar la discusión sobre un solo gremio como la ATECh, el único sindicato estatal que cuestiona los aumentos y también el bono otorgado en los últimos días, al que catalogó como una «migaja».

En conferencia de prensa, Arcioni se enfocó en las asambleas de ATECh y remarcó que «seguimos conversando nosotros. Ese no es el único gremio estatal, hay seis o siete gremios en Educación que están acompañando y trabajando. No hay que hacer foco en eso, tenemos que hacer foco en las cosas buenas, en los trabajadores que están trabajando, los que se sientan a discutir. No hagamos énfasis en un gremio, cuando hay muchos estatales que están trabajando».

ATECh, migajas y asambleas

La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) aseguró que la rúbrica del acuerdo del jueves, en el cual se dispuso que quienes cobren menos de 100 mil pesos recibirán un bono, «busca disfrazar la continuidad de una política desastrosa para la educación y los derechos laborales».

https://www.facebook.com/atechchubutcentral/posts/5061092554012137

El principal gremio docente calificó la convocatoria oficial como un «acto político» que «no resuelve la acuciante situación» del sector. «En una provincia rica, los salarios docentes siguen por debajo de la línea de pobreza», por lo que el adelantamiento de 6% no revierte el contexto; expresaron en la cuenta oficial de Facebook.

«Con otro decreto, Arcioni define un bono remunerativo de 20 mil pesos -menos de 16 mil de bolsillo-. La ATECh no acordó nada en este acto. Fieles al mandato de nuestras compañeras y compañeros, dijimos en febrero que no acordamos con la propuesta salarial del gobierno por insuficiente. Y es unánime la exigencia de recomposición salarial. No aceptamos migajas, no rebajamos nuestro reclamo. El salario es parte esencial del proceso educativo. Defenderlo es defender la escuela pública que el Gobierno abandona y achica», reafirmaron los representantes docentes.

En ese marco manifestaron que «Seguimos reclamando un aumento del salario acorde al costo de vida. El 2 de mayo habrá plenario provincial de delegados de escuelas», donde se definirá la postura del gremio ante la reapertura de paritarias convocada para el 10 del mes que viene.

Si bien las bases docentes no han dado contundentes muestras de querer salir a dar pelea tras dos años de conflicto y otros dos de pandemia, la galopante inflación sigue impactando de lleno en el bolsillo de los trabajadores de la educación; lo que podría desatar una nueva oleada de conflictividad en la provincia.

Fuente: https://www.elextremosur.com

Código pago de haberes

Podcasts

Seguinos en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Paro Docente – 14 de OctubreDesde ATECH convocamos a todas y todos los trabajadores de la educación a adherir al paro provincial y nacional del día 14 de octubre, en defensa de nuestros derechos y en reclamo de políticas urgentes que garanticen condiciones dignas para enseñar y aprender.Nos movilizamos por: Una nueva Ley de Financiamiento Educativo que garantice recursos suficientes y equitativos. La urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. La restitución del FONID y el pago de las sumas adeudadas. El aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar. Mejoras salariales y laborales para quienes sostenemos la educación pública. La defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.En el plano provincial, exigimos:Reapertura de la paritaria para discutir una recomposición salarial significativa, superior al índice IPC que el gobierno aplica de forma unilateral. Pago inmediato de salarios y liquidaciones adeudadas, con aplicación de intereses por mora y penalización, ante demoras que afectan gravemente a las y los trabajadores. Basta de sobrecarga laboral, derivada del incremento de tareas digitales sin recursos ni respeto por los horarios de trabajo. Esclarecimiento de la situación legal de Chubut ART, ante apelaciones en la SRT y su ausencia en registros oficiales. Transparencia en el relevamiento de licencias e inasistencias , utilizado para el pago del bono Decreto 1062/25, marcado por disparidad y discriminación. Revisión de las modificaciones de horarios y turnos en Educación Secundaria, impuestas unilateralmente por el Ministerio de Educación, con impacto negativo en docentes y familias.El 14 de octubre, paramos y nos concentramos en diferentes lugares de la provincia.Presentación de paro:atech.org.ar/wp-content/uploads/2025/10/Paro-Nacional-14-de-octubre.pdf ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Charla abierta¿GARANTIAS O PRIVILEGIOS?ENMIENDA EN CHUBUT:¿QUÉ SE VOTA EL 26?EXPOSITOR PAULO KÖNIG Juez Laboral a cargo del Juzgado Laboral N° 2 de la ciudad de Trelew, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Nacional de Jueces y Juezas del Trabajo y de la Asociación de la Magistratura y Funcionariado Judicial de la Provincia del Chubut. 📅 SÁBADO 18 DE OCTUBRE -16 HS.📍AUDITORIO CIP (CENTRO DE INFORMACIÓN PÚBLICA) PLAZA SOBERANÍA - COMODORO RIVADAVIA. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
ATECh Chubut ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
No cabe duda que el 12 de octubre de 1492 marcó un cambio fundamental en la historia de la humanidad. Fue el día en que los diversos pueblos de este planeta se integraron a la historia universal. El problema es que fueron integrados racializados, y como explotados, humillados, expropiados para beneficio unos pocos esclavistas, encomenderos, reyes y banqueros. Lo bueno es que a pesar de toda esa avaricia y maldad esos pueblos siguen vivos y esa diversidad cultural enriquece a nuestra especie.Desde el año 1917, por decreto del entonces Presidente de la Nación, Hipólito Yrigoyen, se ha conmemorado 12 de octubre bajo el nombre “Día de la Raza”. Por medio de otro decreto presidencial Cristina Fernández de Kirchner, le dio un nuevo nombre que reconocía los cambios ocurridos en el país a partir de las luchas por visibilización de los pueblos originarios. A partir de entonces este día se nomina “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.Este giro político y cultural el año pasado fue ignorado por el gobierno nacional al publicar una gacetilla y un video en sus páginas oficiales que estaban muy lejos de respetar y valorar la diversidad cultural; todo lo contrario celebraban la aculturación y el “avance de la civilización”. No llegaron al extremo de modificar oficialmente la nominación, pero titularon sus publicaciones “Día de la raza”. No sorprende este giro de un gobierno que reivindica la campaña genocida de Roca y que interpreta justos reclamos por la tierra y la cultura como hechos terroristas. Un gobierno que desde su visión supremacista se burla del sufrimiento de personas con discapacidad, en situación de calle, jubiladxs y demás. Un gobierno que se alinea indecorosamente con las políticas de exterminio contra el pueblo palestino.¿De qué razas hablan? Ni los antropólogos físicos del siglo XIX pudieron encontrar razas definidas a pesar de medir, pesar y someter a diversos estudios a cientos de miles de personas. Ni el poder imperial hispano pudo mantener su esquema normativo de 3 razas puras y tuvieron que multiplicar hasta el ridículo las etiquetas con las que pretendían “ordenar” la riqueza de los múltiples mestizajes.Por un mundo donde quepan todos los mundos!Por un orden que pueda valorar la riqueza de la diversidad!Por una cultura que respete a cada quien en su especificidad! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Atech Jardín Maternal N° 1424 – Ciudad de TrelewAbrimos la inscripción para el ciclo lectivo 2026.nuestro jardín cuenta con años de trayectoria que avalan el compromiso, la calidez y la dedicación de nuestro trabajo con la primera infancia.Ofrecemos un espacio seguro, afectivo y estimulante para acompañar el crecimiento y desarrollo de los más pequeños. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

Archivos