Noticias de ATECH

Capacitación “Sexualidad, pedagogía y teatro de las oprimidas”

Ago 29, 2023 | Comunicación, Género

Magdalenas Puerto Madryn, la Secretaría de Políticas Educativas y Capacitaciones, la Secretaría de Género y la Regional Noreste de ATECH invitan a la capacitación “Sexualidad, pedagogía y teatro de las oprimidas”

Magdalenas Puerto Madryn, a través de la Secretaría de Políticas Educativas y Capacitaciones, la Secretaría de Género y la Regional Noreste de ATECH, ofrece la capacitación “Sexualidad, pedagogía y teatro de las oprimidas”. Está dirigida exclusivamente a docentes de secundaria y se realizará en cuatro encuentros presenciales, los días 2,9,16 y 30 de septiembre de 9 a 13 en la Biblioteca Popular Martín Miguel de Güemes, ubicada en Luis María Campos 776. Además, cuenta con una instancia de asesoría virtual para la puesta en práctica de una actividad concreta en el espacio áulico.

La propuesta formativa otorga puntaje a través de Res. Min 1331/2023. Es gratuita para afiliades de ATECH y abierta a otras personas con una inscripción de $4000. Para participar es necesario inscribirse en el formulario https://forms.gle/721qtLgcT1Psf8mWA

¿Cómo hablar con el estudiantado sobre relaciones sexuales? ¿Cómo no caer en el discurso de la reproducción y habilitar un espacio seguro y cuidado para hablar sobre el placer? ¿Cómo abordar la ESI con las familias? ¿Cómo gestionar la aplicación de la ESI cuando el equipo directivo o les colegas no acompañan? ¿Cuántas veces buscamos exhaustivamente materiales de apoyo para la tarea pedagógica – libros, cuentos, vídeos, músicas, juegos – y nos da la impresión de que no están accesibles?

A lo largo de nuestros estudios y prácticas de multiplicación de la metodología del Teatro de las Oprimidas hemos comprobado que, en el camino de búsqueda de alternativas a situaciones de opresión, uno de los primeros pasos es la concientización, la auto sensibilidad, la autocrítica, el situarse en la cuestión. ¿Qué tengo que ver yo en todo esto? ¿Qué parte de mi propia construcción influye en mi tarea de docente? ¿Cómo construí mis ideas sobre género y sexualidad? ¿Qué hacer con los enfoques tradicionales sobre género y sexualidad en la educación? ¿Qué ideas sobre la sexualidad estuvieron presentes en nuestro recorrido por el jardín de infantes, la primaria, la secundaria, y la formación docente? ¿Cuál, nos parece, es la idea de sexualidad que predomina en nuestra escuela?

Muchas personas estamos abordando procesos de cambio en los contextos educativos formales y no formales, laborales, comunitarios con el fin de ganar más conciencia de las desigualdades y estar más presentes y abiertas a la diversidad. Esa motivación demanda no solo hacer otras cosas sino hacerlas de otro modo.

En ese sentido, el Teatro de las Oprimidas, entendido como pedagogía feminista, nos trae como perspectiva reveladora un conjunto de habilidades y técnicas para introducir el trabajo con el cuerpo, las emociones, las creencias y los posicionamientos al trabajo grupal que estemos desarrollando.

Les esperamos!

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

11 horas atrás

ATECh Chubut
¿TORRES PRETENDE ACALLAR LA BRONCACONTRA SU POLÍTICA CON UNOS PESOS Y EXTORSIÓN?¡RECOMPOSICIÓN AL BÁSICO!Hace unos días llamó la atención la solicitud de la lista de docentes, con "asistencia perfecta". Finalmente, se esclarece.En lugar de la necesaria y comprometida recomposición del Salario Básico, para que beneficie proporcionalmente según carrera y antigüedad a activos y a jubilados, Ignacio Torres trata de frenar la bronca docente con:Un bono ExtorsivoCobra menos de la mitad de $200.000 quien hizo uso de su derecho a cualquiera de las licencias, por ejemplo, por enfermedad propia o de un familiar -como un hijo- o para realizar una capacitación.Un bono Disciplinador¿No cobraría nada quien osó protestar haciendo uso de su derecho constitucional a huelga? Justamente contra el salario docente de pobreza de Torres.Obviamente, el paro NO ES UNA FALTA INJUSTIFICADA.Este bono, a cobrar en dos cuotas, con los descuentos no llega a $160.000. No representa reconocimiento a la profesionalidad. Es toda una provocación contra las trabajadoras y los trabajadores docentes.POR SALARIO Y EN DEFENSA DEL ISSYS SEROSPARO Y MOVILIZACIÓN EL JUEVES 21 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

22 horas atrás

ATECh Chubut
¿TORRES PRETENDE ACALLAR LA BRONCA CONTRA SU POLÍTICA CON UNOS PESOS Y EXTORSIÓN?¡RECOMPOSICIÓN AL BÁSICO!PARO Y MOVILIZACIÓN EL JUEVES 21 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

24 horas atrás

ATECh Chubut
II ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIAL LA ESCUELA COMO ESCENARIO DE LO COLECTIVO TALLER: Cartografiando nuestro trabajo docenteCoordina: Dr. Juan Manuel Diez TetamantiA partir de la cartografía social nos proponemos identificar saberes, problemáticas y desafíos que reconocemos como parte de nuestra tarea docente en las escuelas públicas. La Cartografía Social se inscribe como una herramienta de la geografía asociada a la sociología, la antropología, la comunicación social, el trabajo social y el arte. Es una herramienta de construcción colectiva de mapas que genera un texto colectivo, en función de diversas necesidades pre-planteadas y un derrotero. Ese texto y el proceso de construcción se constituyen en una oportunidad de reflexión y análisis colectivo y horizontal. La construcción de un mapa colectivo, en tanto acto creativo, permitirá no sólo avanzar en la sistematización de saberes pedagógicos y la identificación de problemáticas y desafíos sino que pretende constituirse en una experiencia de formación significativa que pueda también ser pensada para desarrollarse en las escuelas en las que trabajan quienes asistan. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 día atrás

ATECh Chubut
II ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIAL LA ESCUELA COMO ESCENARIO DE LO COLECTIVO TALLER: Cartografiando nuestro trabajo docenteCoordina: Dr. Juan Manuel Diez TetamantiA partir de la cartografía social nos proponemos identificar saberes, problemáticas y desafíos que reconocemos como parte de nuestra tarea docente en las escuelas públicas. La Cartografía Social se inscribe como una herramienta de la geografía asociada a la sociología, la antropología, la comunicación social, el trabajo social y el arte. Es una herramienta de construcción colectiva de mapas que genera un texto colectivo, en función de diversas necesidades pre-planteadas y un derrotero. Ese texto y el proceso de construcción se constituyen en una oportunidad de reflexión y análisis colectivo y horizontal. La construcción de un mapa colectivo, en tanto acto creativo, permitirá no sólo avanzar en la sistematización de saberes pedagógicos y la identificación de problemáticas y desafíos sino que pretende constituirse en una experiencia de formación significativa que pueda también ser pensada para desarrollarse en las escuelas en las que trabajan quienes asistan. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 día atrás

ATECh Chubut
II ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIAL LA ESCUELA COMO ESCENARIO DE LO COLECTIVO APERTURA | CONFERENCIA INAUGURAL A CARGO DE MARTÍN KOHAN VIERNES 29 DE AGOSTO18.00HS. CENTRO CULTURAL AV. HIPÓLITO YRIGOYEN 99 - CR. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 día atrás

ATECh Chubut
Nuevos valores asignaciones familiares a cobrar con haberes de agosto 2025. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 día atrás

ATECh Chubut
II ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIALLA ESCUELA COMO ESCENARIO DE LO COLECTIVO Martín Kohan compartirá algunas reflexiones en torno a la importancia y los desafíos de la escuela pública, el lugar de los/as docentes y la literatura en el contexto actual atravesado por múltiples desigualdades y violencias. Esta charla inaugural busca abordar el eje transversal del encuentro: democracia, derechos humanos y docencia. Se pretende que luego de su intervención se genere espacio de intercambio en torno al eje transversal del Encuentro Educativo para lo que se propondrá que quienes asistan se dividan en grupos de no más de 20 personas acompañados/as por un/a moderador/a quien procurará promover el diálogo. Las preguntas que guiarán el debate en el grupo serán ¿qué aportes de Kohan consideramos centrales para pensar nuestras prácticas pedagógicas? ¿Cómo promovemos la construcción de comunidades democráticas en nuestras escuelas? Más información:atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 día atrás

ATECh Chubut
II ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIAL LA ESCUELA COMO ESCENARIO DE LO COLECTIVO Jorge Carlos Holovatuck, actor, instructor teatral, profesor de artes teatrales, egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático, Escuela Nacional de Danzas, Universidad Nacional de Arte e instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Argentina. Ha dedicado buena parte de su trayectoria a la investigación y enseñanza de las artes escénicas. Autor de diversos artículos y libros que abordan la praxis, la formación de docentes y la creación de sentido escénico, estará presente en el Encuentro con su taller "Te invitamos a recorrer: el camino del papel…(una forma posible de caminar juntos e integrados)”.Más información:atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 días atrás

ATECh Chubut
EN DEFENSA DEL ISSYS PASIVOS Y ACTIVOSJUEVES 21 DE AGOSTO - 11:00HS.EN FRENTE AL ISSYS EN RAWSON ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

3 días atrás

ATECh Chubut
II ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIAL LA ESCUELA COMO ESCENARIO DE LO COLECTIVO Jorge Carlos Holovatuck, actor, instructor teatral, profesor de artes teatrales, egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático, Escuela Nacional de Danzas, Universidad Nacional de Arte e instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Argentina. Ha dedicado buena parte de su trayectoria a la investigación y enseñanza de las artes escénicas. Autor de diversos artículos y libros que abordan la praxis, la formación de docentes y la creación de sentido escénico, estará presente en el Encuentro con su taller "Te invitamos a recorrer: el camino del papel…(una forma posible de caminar juntos e integrados)”. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

Archivos