Noticias de ATECH

Contra el vaciamiento de la Educación Especial

Sep 21, 2023 | Comunicación, Destacadas

Pronunciamiento del Encuentro virtual Provincial de docentes de la modalidad Educación Especial, 20 de septiembre de 2023

CONTRA EL VACIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

El ajuste implementado en Educación está llevando, entre otras cosas, al vaciamiento de la Educación Especial. Mientras en los discursos se habla de inclusión  el mismo gobierno pone barreras.

Desde hace varios años y con el engañoso encuadre de la inclusión se han producido, por parte de las sucesivas gestiones en el Ministerio de Educación, medidas y acciones que tienden al vaciamiento de la educación especial. Es necesario que la educación especial sea parte real de la agenda política del gobierno, y se puedan garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Que se implementen y garanticen los apoyos y ajustes que se necesitan para trabajar en la diversidad. 

La pérdida de cargos en escuelas sede para la atención de estudiantes, la sobredemanda en las funciones de los/as docentes que acompañan procesos de inclusión, la pérdida de especificidad profesional de las y los docentes afecta severamente a nuestro trabajo y, por consiguiente, los derechos educativos de una población con necesidades específicas y sus complejidades.

Defendemos la escuela pública y defendemos la escuela especial como necesidad vital de una parte sensible y vulnerable de la población. Rechazamos toda medida que vaya en contra de sus derechos y defendemos nuestra tarea profesional. Por ello exigimos condiciones laborales acordes a los desafíos que implica la modalidad de educación especial.  

Nos pronunciamos a favor de una escuela que incluya e integre de verdad, que respete los derechos y la diversidad que existe en las aulas de todas las escuelas, de todos los niveles, en toda la provincia. No aceptamos que haya estudiantes de primera y estudiantes de segunda. Como docentes, como trabajadoras y trabajadores de la educación llamamos, además, a las familias a ser parte de un reclamo conjunto por la escuela que sus hijos e hijas necesitan y se merecen.

Los discursos del gobierno enaltecen la inclusión, pero es el primero que genera las barreras que se presentan en las actividades diarias de las escuelas, entonces NO HAY INCLUSIÓN porque existe una vulneración de derechos de los/as estudiantes y sus familias, CUANDO:

  • Se cierran cargos y/o se reubican en otras instituciones con el único criterio de ajustar.
  • Al no crearse los cargos para inclusión que se solicitan, se genera una  sobre demanda a lxs MAI (para los procesos de inclusión) siendo una sola persona la que debe atender cada situación en  varias escuelas, años, grados en simultáneo, lo que genera la imposibilidad de desarrollar las funciones de manera acorde y sostenida.
  • Falta transporte escolar y/o el mismo no es el adecuado.
  • En los edificios, los espacios no son acordes a las actividades que se deben realizar, ni a las condiciones que los/as estudiantes presentan.
  • Faltan recursos humanos, tecnológicos y materiales, específicos para la modalidad/orientación.
  • Falta interacción con otras configuraciones que acompañan las trayectorias de los/as estudiantes (acompañante terapéutico, auxiliares de inclusión (resolución 45), Maestrx IADA).
  • No hay oferta de capacitaciones en servicio referente a la modalidad
  • Falta tiempo y espacios para el trabajo de articulación real entre modalidad y nivel donde los/as estudiantes realizan su trayectoria escolar.
  • Faltan cargos en equipos interdisciplinarios y/o de apoyo, por despidos arbitrarios y la no cobertura de los mismos. Esto genera que no se puedan  abordar todas las situaciones, con los perfiles que hoy están en funciones, por lo que su acompañamiento en las actividades que competen a la modalidad es insuficiente.
  • No se dan los tiempos y espacios para el trabajo en conjunto con  las/os supervisoras/es  y los equipos directivos, para instancias de evaluación en procesos de inclusión.
  • Se quitan  los días de encuentros institucionales en sedes para las MAI, tiempos necesarios  para reflexionar con los colegas acerca de la inclusión educativa y el paradigma social de la discapacidad.
  • Faltan posibilidades de trabajo en red, necesario y urgente, para un abordaje en conjunto con profesionales de salud mental, en situaciones de estudiantes que requieren dicha intervención. En localidades pequeñas no se cuenta con profesionales específicos para tal fin.
  • Se reduce la matrícula no permitiendo el ingreso a las escuelas  especiales de estudiantes sin CUD (Certificado Único de Discapacidad),  a sabiendas de las dificultades que afrontan las familias para tener los diagnósticos correspondientes.
  • Se fuerza el egresos de estudiantes mayores de 18 años, sin contar con propuestas luego que terminan su trayectoria escolar.
  • La implementación de las EFI (Escuelas de Formación Integral) por Res 14/22 Pcial, requiere una revisión de su funcionamiento.
  • No hay creación de C.S.A. y C.  (Centro de Servicios Alternativos y Complementarios), o se plantea desdoblamientos de escuelas, sin criterios lógicos de Inclusión, según los niveles.

 

Esta política va en dirección a que desaparezcan las escuelas especiales  y por ello nos mantendremos en ALERTA ante cualquier amenaza de cierre de cargos, o de nuevos actos que atenten contra nuestras escuelas.

Es imprescindible que nos organicemos provincialmente, en pos de la  unidad en los reclamos. Ante este panorama invitamos a docentes en Equipos Directivos y de Supervisión a que   asuman un rol activo en esta defensa y no sean la mano visible del ajuste.

SE ACUERDA IMPULSAR LAS SIGUIENTES ACCIONES:

  • Difusión de éste documento en Asambleas y Jornadas en las distintas escuelas.
  • Asambleas unificadas de la modalidad.
  • Próxima reunión/plenario específico de docentes/delegadxs de las modalidad
  • Reuniones provinciales ante posibles cierres de cargos, para acordar acciones en conjunto de todas las escuelas especiales.
  • Realizar videos por localidad/escuela denunciando las realidades de la modalidad para dar difusión provincial.
  • Fotos con carteles de denuncia y visibilización de las situaciones de la modalidad.

PARTICIPARON DEL ENCUENTRO DOCENTES DE ESCUELAS DE TODA LA PROVINCIA

 

Código pago de haberes

Podcasts

Seguinos en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
ELECCIONES DE ATECH ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
NO TE OLVIDES DE IR A VOTAR : afiliadas y afiliados votan de 9 a 18 hs. TU VOTO ES IMPORTANTE! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Estamos llegando al final del curso sobre ESI con más de 200 docentes de toda la provincia. Compartimos materiales, debates y construimos conocimiento situado y comprometido en la proyección y reflexión sobre nuestras prácticas pedagógicas. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
El sábado 8/11 docentes y estudiantes de los institutos 813 y 814 se reunieron en defensa de los profesorados. En reunión con los equipos directivos el ministro José Luis punta, se comprometió a evaluar nuevamente los cierres y dar una respuesta el día de hoy. REAFIRMAMOS NUESTRO RECHAZO A LA POLÍTICA DE CIERRE DE CARRERAS ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Entrevista al actual secretario gremial de la junta ejecutiva y candidato a secretario general por la lista lila. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
TITULARIZAR ES GANAR DERECHOSSon tiempos de precarización laboral en todos los ámbitos de trabajo, privado y estatal.Cada año hay cierres de cursos, y amenazan concambios de turno y de horario.Contra esa precarización avanza la titularización quereclamamos durante años.Pero si no titularizo. ¿Me sacan las horas o el cargo que tengo? Solo si se presenta el o la titular para hacer toma de posesión efectiva: Nadie te puede desplazar si no se hace presente quién titulariza. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
EL GOBIERNO DE TORRES REDUCE EL SALARIO DOCENTE En los recibos de sueldo de octubre se observa una reducción de $300 con respecto al ya miserable sueldo de septiembre. Exigimos aumento salarial y la inmediata anulación del recorte salarial.TORRES Y PUNTA DEBEN CUMPLIR CON EL FALLO JUDICIAL Y CONVOCAR A PARITARIA CON PROPUESTA DE AUMENTO SALARIAL ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
ATECH cuestiona la política educativa en el nivel superior y repudia los cierres de carrera inconsultos. También rechaza la continuidad de la aplicación de la resolución 222/25 respecto a Formación Artística Vocacional ¡NO AL AJUSTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

Archivos