Noticias de ATECH

Contra el vaciamiento de la Educación Especial

Sep 21, 2023 | Comunicación, Destacadas

Pronunciamiento del Encuentro virtual Provincial de docentes de la modalidad Educación Especial, 20 de septiembre de 2023

CONTRA EL VACIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

El ajuste implementado en Educación está llevando, entre otras cosas, al vaciamiento de la Educación Especial. Mientras en los discursos se habla de inclusión  el mismo gobierno pone barreras.

Desde hace varios años y con el engañoso encuadre de la inclusión se han producido, por parte de las sucesivas gestiones en el Ministerio de Educación, medidas y acciones que tienden al vaciamiento de la educación especial. Es necesario que la educación especial sea parte real de la agenda política del gobierno, y se puedan garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Que se implementen y garanticen los apoyos y ajustes que se necesitan para trabajar en la diversidad. 

La pérdida de cargos en escuelas sede para la atención de estudiantes, la sobredemanda en las funciones de los/as docentes que acompañan procesos de inclusión, la pérdida de especificidad profesional de las y los docentes afecta severamente a nuestro trabajo y, por consiguiente, los derechos educativos de una población con necesidades específicas y sus complejidades.

Defendemos la escuela pública y defendemos la escuela especial como necesidad vital de una parte sensible y vulnerable de la población. Rechazamos toda medida que vaya en contra de sus derechos y defendemos nuestra tarea profesional. Por ello exigimos condiciones laborales acordes a los desafíos que implica la modalidad de educación especial.  

Nos pronunciamos a favor de una escuela que incluya e integre de verdad, que respete los derechos y la diversidad que existe en las aulas de todas las escuelas, de todos los niveles, en toda la provincia. No aceptamos que haya estudiantes de primera y estudiantes de segunda. Como docentes, como trabajadoras y trabajadores de la educación llamamos, además, a las familias a ser parte de un reclamo conjunto por la escuela que sus hijos e hijas necesitan y se merecen.

Los discursos del gobierno enaltecen la inclusión, pero es el primero que genera las barreras que se presentan en las actividades diarias de las escuelas, entonces NO HAY INCLUSIÓN porque existe una vulneración de derechos de los/as estudiantes y sus familias, CUANDO:

  • Se cierran cargos y/o se reubican en otras instituciones con el único criterio de ajustar.
  • Al no crearse los cargos para inclusión que se solicitan, se genera una  sobre demanda a lxs MAI (para los procesos de inclusión) siendo una sola persona la que debe atender cada situación en  varias escuelas, años, grados en simultáneo, lo que genera la imposibilidad de desarrollar las funciones de manera acorde y sostenida.
  • Falta transporte escolar y/o el mismo no es el adecuado.
  • En los edificios, los espacios no son acordes a las actividades que se deben realizar, ni a las condiciones que los/as estudiantes presentan.
  • Faltan recursos humanos, tecnológicos y materiales, específicos para la modalidad/orientación.
  • Falta interacción con otras configuraciones que acompañan las trayectorias de los/as estudiantes (acompañante terapéutico, auxiliares de inclusión (resolución 45), Maestrx IADA).
  • No hay oferta de capacitaciones en servicio referente a la modalidad
  • Falta tiempo y espacios para el trabajo de articulación real entre modalidad y nivel donde los/as estudiantes realizan su trayectoria escolar.
  • Faltan cargos en equipos interdisciplinarios y/o de apoyo, por despidos arbitrarios y la no cobertura de los mismos. Esto genera que no se puedan  abordar todas las situaciones, con los perfiles que hoy están en funciones, por lo que su acompañamiento en las actividades que competen a la modalidad es insuficiente.
  • No se dan los tiempos y espacios para el trabajo en conjunto con  las/os supervisoras/es  y los equipos directivos, para instancias de evaluación en procesos de inclusión.
  • Se quitan  los días de encuentros institucionales en sedes para las MAI, tiempos necesarios  para reflexionar con los colegas acerca de la inclusión educativa y el paradigma social de la discapacidad.
  • Faltan posibilidades de trabajo en red, necesario y urgente, para un abordaje en conjunto con profesionales de salud mental, en situaciones de estudiantes que requieren dicha intervención. En localidades pequeñas no se cuenta con profesionales específicos para tal fin.
  • Se reduce la matrícula no permitiendo el ingreso a las escuelas  especiales de estudiantes sin CUD (Certificado Único de Discapacidad),  a sabiendas de las dificultades que afrontan las familias para tener los diagnósticos correspondientes.
  • Se fuerza el egresos de estudiantes mayores de 18 años, sin contar con propuestas luego que terminan su trayectoria escolar.
  • La implementación de las EFI (Escuelas de Formación Integral) por Res 14/22 Pcial, requiere una revisión de su funcionamiento.
  • No hay creación de C.S.A. y C.  (Centro de Servicios Alternativos y Complementarios), o se plantea desdoblamientos de escuelas, sin criterios lógicos de Inclusión, según los niveles.

 

Esta política va en dirección a que desaparezcan las escuelas especiales  y por ello nos mantendremos en ALERTA ante cualquier amenaza de cierre de cargos, o de nuevos actos que atenten contra nuestras escuelas.

Es imprescindible que nos organicemos provincialmente, en pos de la  unidad en los reclamos. Ante este panorama invitamos a docentes en Equipos Directivos y de Supervisión a que   asuman un rol activo en esta defensa y no sean la mano visible del ajuste.

SE ACUERDA IMPULSAR LAS SIGUIENTES ACCIONES:

  • Difusión de éste documento en Asambleas y Jornadas en las distintas escuelas.
  • Asambleas unificadas de la modalidad.
  • Próxima reunión/plenario específico de docentes/delegadxs de las modalidad
  • Reuniones provinciales ante posibles cierres de cargos, para acordar acciones en conjunto de todas las escuelas especiales.
  • Realizar videos por localidad/escuela denunciando las realidades de la modalidad para dar difusión provincial.
  • Fotos con carteles de denuncia y visibilización de las situaciones de la modalidad.

PARTICIPARON DEL ENCUENTRO DOCENTES DE ESCUELAS DE TODA LA PROVINCIA

 

Código pago de haberes

Podcasts

Seguinos en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
ATECH REPUDIA LA REPRESIÓN A TRABAJADORAS Y TRABAJADORES ESTATALES en Puerto MadrynRepudiamos el accionar de la policía de Torres contra el justo el reclamo de quienes enfrentan el ajuste salarial de su gobierno. A imagen y semejanza del gobierno nacional del que dice querer diferenciarse con la "cumbre de gobernadores" reprimieron una protesta salarial de trabajadores de la SALUD PÚBLICA. EXPRESAMOS NESTRA SOLIDARIDAD CON QUIENES SUFRIERON ESTE ATROPELLO. Torres: BASTA DE VERSO y REPRESIÓN... ¡QUEREMOS AUMENTO SALARIAL YA! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Continuidad del plan de lucha por Paritaria Salarial y aumento del salario docente.✊🏼En esta semana por el reclamo de Paritaria Salarial se movilizan en Asambleas Unificadas docentes de la Regional Sur con trabajadores de la Salud Pública el miércoles 1/10. ✊🏼 El jueves 2/10 Asambleas Unificadas en Regional Este.✊🏼El próximo 14/10 vamos a una medida de fuerza nacional con PARO con la CTERA para recuperar el FONID, Paritaria Salarial Nacional y por mayor Presupuesto para Educación. Nos movilizamos en la provincia y preparamos una delegación de la docencia de Chubut para Marcha Nacional en Buenos Aires el la misma fecha. ✊🏼Desde la Junta Ejecutiva Provincial proponemos llevar a cabo acciones de lucha provincial en la semana del 6/10 al 9/10 con la modalidad de Paro o Jornada de Lucha a definir este viernes 3/10 en reunión de Consejo Directivo. Ante los ataques a la educación pública por parte de los gobiernos Nacional y Provincial la docencia sigue en pie y más que nunca DOCENTE LUCHANDO TAMBIÉN ESTÁ ENSEÑANDO. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Morena, Brenda y Lara… ¡Con rabia y dolor gritamos sus nombres, gritamos Ni una menos! ¡Vivas nos queremos! Por ellas y por todas, desde ATECH nos sumamos a la exigencia de justicia. Además, señalamos la absoluta responsabilidad del Estado. De enero a junio de 2025 hubo 104 femicidios. En un contexto en el que las violencias en razón de género se multiplican, la respuesta del Gobierno Nacional fue la reducción en un 90% del Programa Acompañar, la reducción del 60% del presupuesto de la Línea 144, ambas respecto de 2023 y la eliminación de 13 programas fundamentales destinados a brindar apoyo a mujeres en situación de violencia. A esto hay que sumarle el negacionismo fomentado por Milei y la promoción de discursos de odio. Por otro lado, como trabajadoras y trabajadores de la Educación, no podemos dejar de exigir la plena implementación de la Ley de Educación Sexual Integral y la realización de las Jornadas Educar en Igualdad, porque estas leyes son el marco necesario para abordar las violencias en razón de géneros en las aulas. A días de la denostada entrevista a Cordera en Gelatina y a la repudiada publicidad de Shell, como formadorxs no podemos soslayar nuestra responsabilidad de reflexionar juntos con el estudiantado sobre la violencia simbólica y sus efectos y sobre el rol medios, que lamentablemente no hacen sino abonar a la cultura de la violación, a la naturalización de las violencias y a la promoción de estereotipos de género y la cosificación.Justica por Morena, Brenda y Lara!El Estado es responsable!Ni una menos! Vivas y libres nos queremos! ATECH GÉNERO ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
📢 LUCHAR VALE LA PENALuego del PARO del 17/9 y las multitudinarias marchas junto a la docencia universitaria y comunidad defendiendo la Universidad Pública, seguimos reclamando:🔹 Paritarias YA! Exigimos convocatoria real. El bono es extorsivo, no es para todxs y no alcanza.🔹 Sin respuestas claras. El Secretario General de ATECH se comunicó telefónicamente con Torres. El gobernador promete, pero no fija fecha.🔹 Nos organizamos. Participaremos en la reunión de CTERA (24/9) para exigir unidad y lucha nacional.🔹 Seguimos en pie. El 27/9 en reunión de Consejo Directivo definiremos continuidad acciones por salario y condiciones laborales.💪 La docencia no se rinde. ¡La lucha sigue en cada aula y en las calles!#ATech #ParitariasYa #LaEducaciónSeDefiende #DocentesEnLucha ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
A raíz de reclamos recibidos de diferentes lugares de la provincia presentamos solicitud de período de enmienda en la inscripción de Junta de Clasificación Docente de Primaria e Inicial para Interinatos y Suplencias para el Ciclo Lectivo 2026.En algunas regiones el reclamo también fue presentado por los miembros de ATECH ante Junta de Clasificación.Dejamos a disposición la presentación: atech.org.ar/wp-content/uploads/2025/09/Solicitamos-periodo-de-enmienda-Clasificacion-docente-ini... ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
TITULARIZACIÓN DOCENTE EN SECUNDARIA Compartimos la Disposición 297/25 SIE del Ministerio de Educación sobre titularización en el nivel secundario. Define período de reclamos, resguardos y otras situaciones.atech.org.ar/wp-content/uploads/2025/09/Dispo.-297-25-SIE-Anexo-A-Res.-N%C2%B0-800-25.pdf ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

Archivos