Noticias de ATECH

Contra el vaciamiento de la Educación Especial

Sep 21, 2023 | Comunicación, Destacadas

Pronunciamiento del Encuentro virtual Provincial de docentes de la modalidad Educación Especial, 20 de septiembre de 2023

CONTRA EL VACIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

El ajuste implementado en Educación está llevando, entre otras cosas, al vaciamiento de la Educación Especial. Mientras en los discursos se habla de inclusión  el mismo gobierno pone barreras.

Desde hace varios años y con el engañoso encuadre de la inclusión se han producido, por parte de las sucesivas gestiones en el Ministerio de Educación, medidas y acciones que tienden al vaciamiento de la educación especial. Es necesario que la educación especial sea parte real de la agenda política del gobierno, y se puedan garantizar los derechos de las personas con discapacidad. Que se implementen y garanticen los apoyos y ajustes que se necesitan para trabajar en la diversidad. 

La pérdida de cargos en escuelas sede para la atención de estudiantes, la sobredemanda en las funciones de los/as docentes que acompañan procesos de inclusión, la pérdida de especificidad profesional de las y los docentes afecta severamente a nuestro trabajo y, por consiguiente, los derechos educativos de una población con necesidades específicas y sus complejidades.

Defendemos la escuela pública y defendemos la escuela especial como necesidad vital de una parte sensible y vulnerable de la población. Rechazamos toda medida que vaya en contra de sus derechos y defendemos nuestra tarea profesional. Por ello exigimos condiciones laborales acordes a los desafíos que implica la modalidad de educación especial.  

Nos pronunciamos a favor de una escuela que incluya e integre de verdad, que respete los derechos y la diversidad que existe en las aulas de todas las escuelas, de todos los niveles, en toda la provincia. No aceptamos que haya estudiantes de primera y estudiantes de segunda. Como docentes, como trabajadoras y trabajadores de la educación llamamos, además, a las familias a ser parte de un reclamo conjunto por la escuela que sus hijos e hijas necesitan y se merecen.

Los discursos del gobierno enaltecen la inclusión, pero es el primero que genera las barreras que se presentan en las actividades diarias de las escuelas, entonces NO HAY INCLUSIÓN porque existe una vulneración de derechos de los/as estudiantes y sus familias, CUANDO:

  • Se cierran cargos y/o se reubican en otras instituciones con el único criterio de ajustar.
  • Al no crearse los cargos para inclusión que se solicitan, se genera una  sobre demanda a lxs MAI (para los procesos de inclusión) siendo una sola persona la que debe atender cada situación en  varias escuelas, años, grados en simultáneo, lo que genera la imposibilidad de desarrollar las funciones de manera acorde y sostenida.
  • Falta transporte escolar y/o el mismo no es el adecuado.
  • En los edificios, los espacios no son acordes a las actividades que se deben realizar, ni a las condiciones que los/as estudiantes presentan.
  • Faltan recursos humanos, tecnológicos y materiales, específicos para la modalidad/orientación.
  • Falta interacción con otras configuraciones que acompañan las trayectorias de los/as estudiantes (acompañante terapéutico, auxiliares de inclusión (resolución 45), Maestrx IADA).
  • No hay oferta de capacitaciones en servicio referente a la modalidad
  • Falta tiempo y espacios para el trabajo de articulación real entre modalidad y nivel donde los/as estudiantes realizan su trayectoria escolar.
  • Faltan cargos en equipos interdisciplinarios y/o de apoyo, por despidos arbitrarios y la no cobertura de los mismos. Esto genera que no se puedan  abordar todas las situaciones, con los perfiles que hoy están en funciones, por lo que su acompañamiento en las actividades que competen a la modalidad es insuficiente.
  • No se dan los tiempos y espacios para el trabajo en conjunto con  las/os supervisoras/es  y los equipos directivos, para instancias de evaluación en procesos de inclusión.
  • Se quitan  los días de encuentros institucionales en sedes para las MAI, tiempos necesarios  para reflexionar con los colegas acerca de la inclusión educativa y el paradigma social de la discapacidad.
  • Faltan posibilidades de trabajo en red, necesario y urgente, para un abordaje en conjunto con profesionales de salud mental, en situaciones de estudiantes que requieren dicha intervención. En localidades pequeñas no se cuenta con profesionales específicos para tal fin.
  • Se reduce la matrícula no permitiendo el ingreso a las escuelas  especiales de estudiantes sin CUD (Certificado Único de Discapacidad),  a sabiendas de las dificultades que afrontan las familias para tener los diagnósticos correspondientes.
  • Se fuerza el egresos de estudiantes mayores de 18 años, sin contar con propuestas luego que terminan su trayectoria escolar.
  • La implementación de las EFI (Escuelas de Formación Integral) por Res 14/22 Pcial, requiere una revisión de su funcionamiento.
  • No hay creación de C.S.A. y C.  (Centro de Servicios Alternativos y Complementarios), o se plantea desdoblamientos de escuelas, sin criterios lógicos de Inclusión, según los niveles.

 

Esta política va en dirección a que desaparezcan las escuelas especiales  y por ello nos mantendremos en ALERTA ante cualquier amenaza de cierre de cargos, o de nuevos actos que atenten contra nuestras escuelas.

Es imprescindible que nos organicemos provincialmente, en pos de la  unidad en los reclamos. Ante este panorama invitamos a docentes en Equipos Directivos y de Supervisión a que   asuman un rol activo en esta defensa y no sean la mano visible del ajuste.

SE ACUERDA IMPULSAR LAS SIGUIENTES ACCIONES:

  • Difusión de éste documento en Asambleas y Jornadas en las distintas escuelas.
  • Asambleas unificadas de la modalidad.
  • Próxima reunión/plenario específico de docentes/delegadxs de las modalidad
  • Reuniones provinciales ante posibles cierres de cargos, para acordar acciones en conjunto de todas las escuelas especiales.
  • Realizar videos por localidad/escuela denunciando las realidades de la modalidad para dar difusión provincial.
  • Fotos con carteles de denuncia y visibilización de las situaciones de la modalidad.

PARTICIPARON DEL ENCUENTRO DOCENTES DE ESCUELAS DE TODA LA PROVINCIA

 

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

16 horas atrás

ATECh Chubut
Este 28 de Noviembre se realizan las elecciones de congresales de ATECH. Tu presencia marca la diferencia, afiliadas y afiliados definen su representación en la autoridad máxima de nuestra asociación. Consultá el número de mesa donde votás acá: buscador-afiliados.vercel.app/Consultá la ubicación de tu mesa acá: atech.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/Mesas-y-su-ubicacion.pdf ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

18 horas atrás

ATECh Chubut
Andrea Pino, artista de Puerto Madryn nos cuenta un poco sobre su obra Diversidad (2019). Detalles de la misma fue utilizada para el Protocolo de prevención, intervención y acompaña ante situaciones de violencia por motivos de género en el ámbito sindical.Leé y descargá el protocolo acá: atech.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/Protocolo-de-prevencion-ante-situaciones-de-violencia-por... ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

19 horas atrás

ATECh Chubut
Elecciones de congresales de ATECH.¡Martes 28 de Noviembre! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

3 días atrás

ATECh Chubut
Hoy, 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de lucha contra la violencia machista, ATECH presenta a sus afiliadxs el Protocolo para prevenir, intervenir y acompañar en situaciones de violencia por motivos de género en el ámbito sindical. Celebramos este avance, porque luego de dos años de trabajo colectivo y participativo, hemos construido esta herramienta que aporta a la construcción de un sindicato libre de violencias y con perspectiva de género.Desde la Secretaría de Género de la Junta Ejecutiva de ATECH agradecemos profundamente a quienes se sumaron en las diferentes etapas de trabajo, pero fundamentalmente deseamos reconocer el enorme esfuerzo y compromiso de las compañeras que durante un año nos reunimos en arduas jornadas presenciales y en numerosos encuentros virtuales para sintetizar todos los aportes y redactar este documento que hoy presentamos.Por Regional Noroeste: Andrea Honorio, Sara Miranda y Silvana Ábalos.Por Regional Oeste: Gabriela JaimePor Regional Noreste: Claudia Molina y Viviana JohnsonPor Regional Este: Haydeé Gómez Alcorta, Marita Quiroga y Natalia FusimanPor Regional Sur: Patricia Rivera, Marcia Jara y Gabriela RodríguezPor Regional Suroeste: Mari QuirogaLeé y descargá el protocolo acá:atech.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/Protocolo-de-prevencion-ante-situaciones-de-violencia-por... ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

3 días atrás

ATECh Chubut
25 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTASEn 1981 se realizó en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. En ese marco, se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres. La fecha fue elegida para recordar el feminicidio en el año 1960 de Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, a manos de la dictadura de Leónidas Trujillo en República Dominicana. (ver “Mariposas: tres hermanas y una revolución” en @feminacida - linktr.ee/feminacida)Este 25 de noviembre volvemos a ocupar plazas y calles para denunciar, desde la rebeldía y la rabia, al sistema cisheteropatriarcal y las violencias machistas. Porque la violencia machista no cesaPorque nos siguen matando - el Observatorio “Ahora que sí nos ven” dio cuenta de 226 femicidios y 5 trans/travesticidios entre enero y septiembre de 2023 -.Porque no estamos todes: ¡nos falta Tehuel! Por todas estas razones y tantas más, este sábado 25 las y les docentes de Chubut nos sumamos a las actividades en cada una de las localidades de nuestra provincia.Concentraciones y Marchas en ChubutComodoro Rivadavia - Plaza Kompuchewe - 18 hsPuerto Madryn - Plaza San Martín - 17 hsLago Puelo - Plaza Central - 15.30 hsTrelew - Peatonal Gazin - 18 hs ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 días atrás

ATECh Chubut
Luego del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres y disidencias sucedido en el mes de octubre en la ciudad de Bariloche, las y les docentes que participamos, nos vamos a reunir para compartir sentires, información, experiencias vividas en los talleres.La idea es que quienes asistimos y quienes no lo hicieron, pero desean conocer sobre los Encuentros, nos conectemos para charlar durante un par de horas. La conversa sucederá de modo horizontal y participativo.Porque es necesario tejer redes, articular acciones y seguir apostando al hacer colectivo. ¡Sumate!Para unirte a la reunión ingresá acá o escaneá el código: meet.google.com/kbv-cgge-pje ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Para votar en las elecciones de congresales, debe estar incluído en el padrón electoral. Por favor, verifique que sus datos estén correctamente cargado en buscador-afiliados.vercel.app/Por favor, informe al mail secgremial@atech.org.ar si alguno de sus datos no coincide (apellido, nombre, o escuela)Por favor, incluya también un número de teléfono para contactarle y adjunte al correo copia del recibo de sueldos de agosto 2023. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Este #25N nos volvemos a encontrar en las calles.La consigna es llevar ropa, glitter, banderas, pañuelos, cintas o lo que quieran del color que históricamente identifica al feminismo: el VIOLETA. Porque no vamos a ceder ni un derecho, ni una libertad, ni un espacio...y ni siquiera un color.#25Noviembre ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Font
Off On
Size
revert
Content
Color
revert
Links
Color
revert