Noticias de ATECH

Declaración del LXXII Congreso Extraordinario de la ATECH

Ago 24, 2023 | Comunicación, Destacadas, Junta Ejecutiva Provincial

Sarmiento, 23 de agosto de 2023

Este congreso valora positivamente los avances conseguidos colectivamente en la primera mitad del año sin dejar de poner en evidencia las necesidades, falencias, críticas y autocríticas que deben permitirnos avanzar colectivamente.

Es necesario recordar que iniciamos el año con una pauta salarial impuesta por el gobierno de apenas el 38% hasta agosto y en cinco cuotas. Apelamos a la reflexión del resto de las representaciones sindicales – que han aceptado algunas propuestas del gobierno – y les pedimos que sean parte del reclamo con ATECH.

Primaba en el colectivo docente un escepticismo y una desesperanza que no permitían concretar acciones de lucha colectivas. Ese panorama fue analizado y debatido en el congreso del 30 de marzo y se resolvieron acciones y medidas para dar debate a ese escepticismo desde la lucha. Definimos un plan de acción movilizando a partir del debate y de acciones concretas. Aprobamos la convocatoria a un plenario de delegadas y delegados que fue clave para sumar participación.

Se logró realizar algunas acciones importantes y hubo paros con adhesiones masivas. Fuimos parte de las grandes luchas que recorrieron nuestro país y que forzaron al gobierno nacional y a algunos gobiernos provinciales a otorgar mejoras en los salarios. Pero no fue suficiente. por la inflación y por los dos años de congelamiento salarial (2020 y 2021).

Logramos romper el techo salarial impuesto por el gobierno; eso no alcanza:

Por un lado, la política nacional de sometimiento al Fondo Monetario Iinternacional y la falta de una política antiinflacionaria real y, por otro, la decisión del gobierno provincial de no tocar los intereses de las grandes empresas, que siguen multiplicando ganancias, nos han mantenido con salarios de pobreza.

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

Sostenemos que el único plan de contingencia posible es QUE LA ESCUELA ESTÉ EN CONDICIONES, y eso incluye UN SALARIO DOCENTE ACORDE AL COSTO DE VIDA. Debemos involucrarnos en la denuncia y visibilización de las situaciones edilicias con la comunidad educativa. Esto nos permite generar lazos que también sean favorables en la pelea salarial frente al gobierno

El contexto actual nos obliga a trabajar y fortalecer cada espacio compartido: las aulas, escuelas y asambleas escolares con el ejercicio pleno de la democracia en unidad. Que el hartazgo, la desazón y la bronca no sean utilizados para profundizar el feroz ajuste que ya sufrimos. 

REPUDIAMOS las amenazas de más  ajuste de este gobierno, de los próximos ya conocemos su política de privatización y destrucción de la escuela pública nos basta ver las provincias donde ya son gobierno.

En esta transición electoral, debemos llamar la atención sobre amenazas concretas a nuestros derechos como lo es proponer volver a imponer el  presentismo, o que se declare servicio esencial la educación para coartar el derecho a huelga sin dar respuestas reales a las necesidades del sistema educativo.

Los países que estos mismos sectores ponen como ejemplos en educación reconocen la inversión en el sistema educativo como central para el desarrollo económico.

Reafirmamos que la ATECH es una herramienta de las /los trabajadores, que debe conservar su autonomía y no quedar supeditada a los gobiernos de turno ni a intereses partidarios. Esto no

 significa ser apolíticos o renunciar a la participación activa. Significa que debemos construir una organización sindical que contenga las diferencias y matices, con la capacidad de unirnos en aquello que tenemos en común: la defensa de la Educación Pública, popular, democrática, gratuita , laica y obligatoria,  y de los derechos de las/los trabajadores de la educación.

CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA

Nuestra provincia tiene un triste récord: en menos de un año hubo tres docentes condenados por luchar: Santiago Goodman, Matías Schierloh y Estela Juárez. No es justicia, ¡es revancha! con esto el gobierno pretende silenciar llas protestas y estigmatizar la LUCHA DOCENTE.

EXIGIMOS SU ABSOLUCIÓN Y EL CESE DE LAS DEMÁS CAUSAS a docentes y luchadores populares.

Unirse por los reclamos populares es imprescindible. 

La situación para millones de trabajadores y trabajadoras y sus familias es crítica en todo el país. La devaluación empuja niveles aún más altos de inflación y aumenta la pobreza.

Analizar y debatir las propuestas que se ofrecen nos permite ratificar que no hay salida ni respuesta a las necesidades populares si no se avanza en políticas que recorten los privilegios de unos pocos en beneficio de la mayoría, que pongan freno a la sangría de las deudas ilegítimas para que esos fondos vayan a generar trabajo y a garantizar educación y salud. Esas políticas, como siempre, las conquista el pueblo con la lucha.

No pago de la deuda externa: que se investigue y suspenda el pago de deudas ilegítimas nacionales y provinciales es un acto de justicia y un requisito para  dar respuesta a las necesidades sociales.

POR MÁS PRESUPUESTO EDUCATIVO  Y SALARIOS JUSTOS 

POR UNA LEY TRIBUTARIA IMPULSADA PARA QUE PAGUEN LAS GRANDES EMPRESAS QUE TIENEN ENORMES GANANCIAS SAQUEANDO LOS RECURSOS DE CHUBUT Y EL TRABAJO DE SUS HABITANTES.

SEAMOS PROTAGONISTAS DE LA LUCHA  EN UNIDAD EN LAS ESCUELAS Y EN LAS CALLES

EN NUESTRA LUCHA VIVIRÁN POR SIEMPRE CRISTINA Y JORGELINA PRESENTES

 

Código pago de haberes

Podcasts

Seguinos en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
El Consejo Directivo de ATECH resolvió convocar a unaJORNADA DE LUCHA PROVINCIALEl día viernes12/9 lxs trabajadores de la educación salimos a la calle para demandar la convocatoria a PARITARIA SALARIAL urgente.La situación económica es insostenible, por ello exigimos AUMENTO SALARIAL YA.Los problemas en la liquidación de los sueldos se multiplican. Hay decenas de docentes sin cobrar total o parcialmente. Ni siquiera pagaron el bono - que hemos cuestionado por extorsivo - Además crece el autoritarismo y la persecución. La única herramienta que el ME emplea cuando hay situaciones conflictivas en las escuelas es intervenir, separar de cargos e iniciar sumarios, profundizando las problemáticas.¡Salgamos a las calles para visibilizar nuestra realidad y nuestras demandas!Esta JORNADA tendrá continuidad el 18/9 con un PARO en conjunto con otros sindicatos y organizaciones. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 días atrás

ATECh Chubut
El Consejo Directivo de ATECH resolvió convocar a unaJORNADA DE LUCHA PROVINCIALEl día viernes12/9 lxs trabajadores de la educación salimos a la calle para demandar la convocatoria a PARITARIA SALARIAL urgente.La situación económica es insostenible, por ello exigimos AUMENTO SALARIAL YA.Los problemas en la liquidación de los sueldos se multiplican. Hay decenas de docentes sin cobrar total o parcialmente. Ni siquiera pagaron el bono - que hemos cuestionado por extorsivo - Además crece el autoritarismo y la persecución. La única herramienta que el ME emplea cuando hay situaciones conflictivas en las escuelas es intervenir, separar de cargos e iniciar sumarios, profundizando las problemáticas.¡Salgamos a las calles para visibilizar nuestra realidad y nuestras demandas!Esta JORNADA tendrá continuidad el 18/9 con un PARO en conjunto con otros sindicatos y organizaciones. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 días atrás

ATECh Chubut
Se abre la inscripción al curso virtual "¿Cómo construir un hacer docente con ESI? Enfoques, leyes,ejes y contenidos de la ESI" a realizarse desde el 13 de septiembre al 15 de noviembre de 2025. El mismo fue aprobado por el Ministerio de Educación y acredita 35 hs.Para inscribirse completar el siguiente formulario:forms.gle/mPHAAJoHD4cF4jzw9 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
La deuda del Gobierno provincial con el organismo ya supera los $852.000 millones y, según estimaciones seguirá trepando. El déficit previsional casi se duplicó en un año, llegando a $66.396 millones. Cada vez hay menos trabajadores activos aportando y más jubilados cobrando, lo que tensiona aún más el sistema.Los resultados de la intervención de Torres en el ISSyS profundizaron los problemas y la perspectiva es que se ahonden con el paso del tiempo. Mientras el gobernador sigue –al igual que las gestiones anteriores- sin reconocer la deuda histórica.Leé acá el informe completo de Marcelo García: atech.org.ar/project/atech-informe-issys-agosto-2025/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
📣 A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS ESTATALES ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
La Junta Electoral Provincial de ATECH informa la lista de candidatos oficializada para las elecciones del 12 de noviembre de 2025, se puede consultar acá drive.google.com/file/d/1tKgRGQoXSk9RZPtG2NYZKM8qzdFDr-sX/view?usp=drive_linkAcá se pueden leer además todas las resoluciones emitidas hasta la fechadrive.google.com/drive/folders/1SXTaOiAp9BB5xxjJwJvSq535FKFF89OM?usp=drive_link ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
II ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIAL PLENARIO FINAL ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
SEGUNDO ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIAL - ATECH ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

Archivos