Noticias de ATECH

Declaración del LXXII Congreso Extraordinario de la ATECH

Ago 24, 2023 | Comunicación, Destacadas, Junta Ejecutiva Provincial

Sarmiento, 23 de agosto de 2023

Este congreso valora positivamente los avances conseguidos colectivamente en la primera mitad del año sin dejar de poner en evidencia las necesidades, falencias, críticas y autocríticas que deben permitirnos avanzar colectivamente.

Es necesario recordar que iniciamos el año con una pauta salarial impuesta por el gobierno de apenas el 38% hasta agosto y en cinco cuotas. Apelamos a la reflexión del resto de las representaciones sindicales – que han aceptado algunas propuestas del gobierno – y les pedimos que sean parte del reclamo con ATECH.

Primaba en el colectivo docente un escepticismo y una desesperanza que no permitían concretar acciones de lucha colectivas. Ese panorama fue analizado y debatido en el congreso del 30 de marzo y se resolvieron acciones y medidas para dar debate a ese escepticismo desde la lucha. Definimos un plan de acción movilizando a partir del debate y de acciones concretas. Aprobamos la convocatoria a un plenario de delegadas y delegados que fue clave para sumar participación.

Se logró realizar algunas acciones importantes y hubo paros con adhesiones masivas. Fuimos parte de las grandes luchas que recorrieron nuestro país y que forzaron al gobierno nacional y a algunos gobiernos provinciales a otorgar mejoras en los salarios. Pero no fue suficiente. por la inflación y por los dos años de congelamiento salarial (2020 y 2021).

Logramos romper el techo salarial impuesto por el gobierno; eso no alcanza:

Por un lado, la política nacional de sometimiento al Fondo Monetario Iinternacional y la falta de una política antiinflacionaria real y, por otro, la decisión del gobierno provincial de no tocar los intereses de las grandes empresas, que siguen multiplicando ganancias, nos han mantenido con salarios de pobreza.

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

Sostenemos que el único plan de contingencia posible es QUE LA ESCUELA ESTÉ EN CONDICIONES, y eso incluye UN SALARIO DOCENTE ACORDE AL COSTO DE VIDA. Debemos involucrarnos en la denuncia y visibilización de las situaciones edilicias con la comunidad educativa. Esto nos permite generar lazos que también sean favorables en la pelea salarial frente al gobierno

El contexto actual nos obliga a trabajar y fortalecer cada espacio compartido: las aulas, escuelas y asambleas escolares con el ejercicio pleno de la democracia en unidad. Que el hartazgo, la desazón y la bronca no sean utilizados para profundizar el feroz ajuste que ya sufrimos. 

REPUDIAMOS las amenazas de más  ajuste de este gobierno, de los próximos ya conocemos su política de privatización y destrucción de la escuela pública nos basta ver las provincias donde ya son gobierno.

En esta transición electoral, debemos llamar la atención sobre amenazas concretas a nuestros derechos como lo es proponer volver a imponer el  presentismo, o que se declare servicio esencial la educación para coartar el derecho a huelga sin dar respuestas reales a las necesidades del sistema educativo.

Los países que estos mismos sectores ponen como ejemplos en educación reconocen la inversión en el sistema educativo como central para el desarrollo económico.

Reafirmamos que la ATECH es una herramienta de las /los trabajadores, que debe conservar su autonomía y no quedar supeditada a los gobiernos de turno ni a intereses partidarios. Esto no

 significa ser apolíticos o renunciar a la participación activa. Significa que debemos construir una organización sindical que contenga las diferencias y matices, con la capacidad de unirnos en aquello que tenemos en común: la defensa de la Educación Pública, popular, democrática, gratuita , laica y obligatoria,  y de los derechos de las/los trabajadores de la educación.

CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA

Nuestra provincia tiene un triste récord: en menos de un año hubo tres docentes condenados por luchar: Santiago Goodman, Matías Schierloh y Estela Juárez. No es justicia, ¡es revancha! con esto el gobierno pretende silenciar llas protestas y estigmatizar la LUCHA DOCENTE.

EXIGIMOS SU ABSOLUCIÓN Y EL CESE DE LAS DEMÁS CAUSAS a docentes y luchadores populares.

Unirse por los reclamos populares es imprescindible. 

La situación para millones de trabajadores y trabajadoras y sus familias es crítica en todo el país. La devaluación empuja niveles aún más altos de inflación y aumenta la pobreza.

Analizar y debatir las propuestas que se ofrecen nos permite ratificar que no hay salida ni respuesta a las necesidades populares si no se avanza en políticas que recorten los privilegios de unos pocos en beneficio de la mayoría, que pongan freno a la sangría de las deudas ilegítimas para que esos fondos vayan a generar trabajo y a garantizar educación y salud. Esas políticas, como siempre, las conquista el pueblo con la lucha.

No pago de la deuda externa: que se investigue y suspenda el pago de deudas ilegítimas nacionales y provinciales es un acto de justicia y un requisito para  dar respuesta a las necesidades sociales.

POR MÁS PRESUPUESTO EDUCATIVO  Y SALARIOS JUSTOS 

POR UNA LEY TRIBUTARIA IMPULSADA PARA QUE PAGUEN LAS GRANDES EMPRESAS QUE TIENEN ENORMES GANANCIAS SAQUEANDO LOS RECURSOS DE CHUBUT Y EL TRABAJO DE SUS HABITANTES.

SEAMOS PROTAGONISTAS DE LA LUCHA  EN UNIDAD EN LAS ESCUELAS Y EN LAS CALLES

EN NUESTRA LUCHA VIVIRÁN POR SIEMPRE CRISTINA Y JORGELINA PRESENTES

 

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
KITS ESCOLARES 2025Compañeras y compañeros afiliados, tu KIT ESCOLAR te espera. Comunicate con tu Regional ¡No lo olvides! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
18 DE MARZO - DÍA DE LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANSEn junio de 2013, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionó la Ley N° 4578 que instaura al 18 DE MARZO COMO EL DÍA DE LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS.La fecha fue elegida en homenaje a Claudia Pía Baudracco, histórica activista trans, fundadora de la Asociación de travestis, transexuales y transgéneros de Argentina (ATTTA) e impulsora de la Ley de Identidad de Género, aprobada en mayo de 2012. Si bien Argentina posee legislación de avanzada en relación a la promoción de derechos de las personas trans, la brecha entre la igualdad formal y la igualdad real aún es enorme.En esta oportunidad compartimos con ustedes una serie de placas con información extractada de la Ley 26.743 – de identidad de Género y del documento “Recomendaciones para un abordaje respetuoso e inclusivo de las identidades de género trans/travestis, no binaries y de género fluido en el sistema educativo” para reflexionar y repensar el espacio escolar en clave de respeto e inclusión. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
JUNTO A LA UNIVERSIDAD PÚBLICA SIEMPRE Desde la Atech nos solidarizamos con las y los trabajadores de la universidades nacionales que junto a sus comunidades educativas hoy inician una medida de fuerza por 48hs.¡Abajo el ajuste salarial a docentes y no docentes de las universidades públicas!ADU Asociación de Docentes Universitarios ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

7 días atrás

ATECh Chubut
ATECH PRESENTÓ UNA DENUNCIA CONTRA EL GOBIERNO POR NEGARSE A NEGOCIAR SALARIOS CON LA ATECH Se trata de una querella por Práctica Desleal en el marco de la Ley 23551. El Estado provincial mantiene una negativa a negociar colectivamente con ATECH, única asociación sindical que cuenta con la capacidad jurídica para hacerlo. Más info en www.atech.org.arLectura del documento: atech.org.ar/wp-content/uploads/2025/03/QUERELLA-POR-PRACTICA-DESLEAL-ATECH.pdf ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Saludamos a nuestras compañeras y compañeros auxiliares de la educación en su día. Juntos por la Educación Pública y en la defensa de condiciones dignas de trabajo. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook