Noticias de ATECH

Democratizar la información financiera y contable es parte de la tarea que tenemos como conducción provincial

Nov 9, 2023 | Comunicación, Destacadas, Gremiales

Este 1 de noviembre de 2023 se aprobó la memoria y Balance del año 2022 (enero a dic.)
Desde el comienzo de la gestión nos propusimos dar cuenta a los afiliados/as de los ingresos sindicales, entendiendo que la misma es parte de un modelo sindical que nos propusimos construir. Por lo expuesto, hacemos una breve descripción de las principales erogaciones, gastos de obras y gestiones durante 2022 sobre la cual queda mucho por mejorar.

Renegociación con las aseguradoras

Nos propusimos, dado la cantidad de años que se tenía contratada a la aseguradora de los/as empleadxs la búsqueda de otros índices sin modificar las obligaciones emanadas. Pudiendo lograr mejor índice de la tasa que ofrecen dichas empresas, generando un ahorro de más de un millón y medio de pesos anuales para nuestro sindicato sosteniendo las mismas obligaciones. Por otro lado, también se logró una mejora de los índices del seguro de los automóviles reduciendo los gastos de pólizas.

Cancelación de las deudas con la AFIP

Nuestro sindicato contraía deudas con dicha entidad recaudatoria por más de $808.653,87 por pagos atrasados de aportes y contribuciones de gestiones pasadas. Al asumir, logramos una quita de más de 289.995,18 y un plan de pagos mensuales a fin de quedar regularizada la deuda. Pagando en la actualidad cuotas que rondan los 24 mil pesos mensuales.
A finales de 2023 se logro la exención de impuestos a las ganancias situación que reducirá entre otras cosas las alícuotas por transferencias bancarias teniendo impacto clave para el balance 2023. Por ello se dispuso reunir y rastrear las facturas, siendo que muchas de ellas no se encontraban en el sindicato por realizarse a través de transferencias directas. Por eso mismo, en esta rendición 2022 se incorporaron comprobantes de facturas a las transferencias realizadas desde empresa NET.

Pago de empleados/as

A pesar de los grandes montos desembolsados para la obra de la nueva sede y graves problemas financieros por el congelamientos salarial durante dos años (2020-2021) contrayendo los ingresos del sindicato. No obstante se pudo pagar con las obligaciones de los 29 empleados/as que poseeia nuestro sindicato en toda la provincia a pesar que al momento de asumir había 2.8 millones en diciembre cuando los pagos superaban los $4.000.000

Obra de la nueva sede en Rawson

Al asumir la gestión nos encontramos sin sede, el edificio había sido demolido, no encontrándose nada en domicilio de Garzon N°10 (lo explicita la certificación de obra). Se retomó los planos presentados por la gestión anterior y se procedió a la construcción de la misma.

La misma requería un pago mensual de certificaciones de obra atado al indice de la construcción por un total de $23.232.500 (enero-diciembre) y la compra complementaria de bienes para el edificio por un monto superior a $4.700.000. Construcción que fue sostenida con el esfuerzo de todas la regionales de la provincia.

ARREGLOS EN LOS DIFERENTES EDIFICIOS DE NUESTRO SINDICATO.

En el año se destinaron fondos a la reparación y mantenimiento de los edificios de las diferentes sedes que estaban en muchos casos en pésimas condiciones.

Casita de ATECH, Trelew:

Se colocó nuevamente, la membrana, se bajaron las canaletas, se puso revestimiento de Durlock, se colocaron nuevos cerámicos, y se creó una junta de dilatación a partir de la revisión de la problemática donde parte de las estructuras edilicias se abrieron y quebraron. La inversión se realizó de manera coordinada con la Regional Este. Es un edificio importante para nuestros afiliados/as de la meseta quien lo utilizan por cuestiones medicas o por tramites. La compra de materiales fue realizado por la Regional Este.
El valor de la mano de obra fue $238.500 mientras que los materiales fueron aportados por la regional.

Abastecimiento de Agua de los Dormitorios de Rawson y techo de la casa recuperada:

Se procedió a cambiar el techo interior del baño de la casita recuperada dado las roturas por filtraciones. Se introdujo membrana y se reinstalaron las cañerías que se encontraban mal colocadas con la bomba de agua que no operativizaba. Se limpió y se coloco membrana en la parte inferior del tanque que filtraba hacia los baños del quincho.

Arreglo de cañerías de cloacas y reinstalación de pisos en la sede de ATECh Comodoro Rivadavia

Se levantó el piso y se cambiaron todos los caños que se encontraban en proceso de putrefacción perdida y tapones que hacían inviables el uso de las instalaciones. También se procedió a cambiar los pluviales, retoques de durlock y pintura.
El valor estimado desembolsado por la J.E.P fue de 574.500 pesos mientras que otra parte fue aportado por la Regional Sur.

Arreglo de techo en la sede de Puerto Madryn
Cerrando el año 2022 se procedió a destinar más de 150.000 mil pesos a la compra de materiales para arreglar el techo de la sede. Mientras que el pago y mejoras por mano de obra se destinaron en 2023 superior a 200 mil pesos por mano de obra.

Últimos ingresos-egresos mensuales de diciembre 2022:

Entre los egresos se encuentran pagos a profesionales (contador-abogado), pagos a CTERA, Pago de empleados y cargas sociales, pago de la obra, web, teléfonos fijos y banda ancha, kit escolar y c. navideña.
Los Kits escolares debieron comprarse con fondos generales por el valor de $8.808.780 en el mes de junio a pesar de la difícil situación económica que atravesaba nuestro sindicato. A pesar de los obstáculos se pudieron comprar siendo una de las demandas solicitadas por nuestros afiliados y afiliadas y que permitió acceder a ciertos útiles de una manera más barata. Mientras por otro lado, al finalizar este año se pudo hacer entrega de un presente mediante la bolsa navideña la cual superó los $8.500.000 siendo la Junta Ejecutiva en ambos casos quien sostuvo los principales montos de entrega.

Paros y Movilizaciones

Durante 2022 el sindicato a pesar de la austeridad sostuvo las movilizaciones, paros y protestas contra la criminalización de la protesta con erogaciones que superaron 1.800.000 pesos.

El sindicato en el día hoy en base al esfuerzo colectivo se pudo cumplir con las obligaciones pudiendo lograr mayor estabilidad y ordenamiento de las cuentas como de las deudas que poseía el sindicato en un contexto de una inflación creciente.

JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

23 horas atrás

ATECh Chubut
¿TORRES PRETENDE ACALLAR LA BRONCACONTRA SU POLÍTICA CON UNOS PESOS Y EXTORSIÓN?¡RECOMPOSICIÓN AL BÁSICO!Hace unos días llamó la atención la solicitud de la lista de docentes, con "asistencia perfecta". Finalmente, se esclarece.En lugar de la necesaria y comprometida recomposición del Salario Básico, para que beneficie proporcionalmente según carrera y antigüedad a activos y a jubilados, Ignacio Torres trata de frenar la bronca docente con:Un bono ExtorsivoCobra menos de la mitad de $200.000 quien hizo uso de su derecho a cualquiera de las licencias, por ejemplo, por enfermedad propia o de un familiar -como un hijo- o para realizar una capacitación.Un bono Disciplinador¿No cobraría nada quien osó protestar haciendo uso de su derecho constitucional a huelga? Justamente contra el salario docente de pobreza de Torres.Obviamente, el paro NO ES UNA FALTA INJUSTIFICADA.Este bono, a cobrar en dos cuotas, con los descuentos no llega a $160.000. No representa reconocimiento a la profesionalidad. Es toda una provocación contra las trabajadoras y los trabajadores docentes.POR SALARIO Y EN DEFENSA DEL ISSYS SEROSPARO Y MOVILIZACIÓN EL JUEVES 21 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 día atrás

ATECh Chubut
¿TORRES PRETENDE ACALLAR LA BRONCA CONTRA SU POLÍTICA CON UNOS PESOS Y EXTORSIÓN?¡RECOMPOSICIÓN AL BÁSICO!PARO Y MOVILIZACIÓN EL JUEVES 21 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 día atrás

ATECh Chubut
II ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIAL LA ESCUELA COMO ESCENARIO DE LO COLECTIVO TALLER: Cartografiando nuestro trabajo docenteCoordina: Dr. Juan Manuel Diez TetamantiA partir de la cartografía social nos proponemos identificar saberes, problemáticas y desafíos que reconocemos como parte de nuestra tarea docente en las escuelas públicas. La Cartografía Social se inscribe como una herramienta de la geografía asociada a la sociología, la antropología, la comunicación social, el trabajo social y el arte. Es una herramienta de construcción colectiva de mapas que genera un texto colectivo, en función de diversas necesidades pre-planteadas y un derrotero. Ese texto y el proceso de construcción se constituyen en una oportunidad de reflexión y análisis colectivo y horizontal. La construcción de un mapa colectivo, en tanto acto creativo, permitirá no sólo avanzar en la sistematización de saberes pedagógicos y la identificación de problemáticas y desafíos sino que pretende constituirse en una experiencia de formación significativa que pueda también ser pensada para desarrollarse en las escuelas en las que trabajan quienes asistan. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 días atrás

ATECh Chubut
II ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIAL LA ESCUELA COMO ESCENARIO DE LO COLECTIVO TALLER: Cartografiando nuestro trabajo docenteCoordina: Dr. Juan Manuel Diez TetamantiA partir de la cartografía social nos proponemos identificar saberes, problemáticas y desafíos que reconocemos como parte de nuestra tarea docente en las escuelas públicas. La Cartografía Social se inscribe como una herramienta de la geografía asociada a la sociología, la antropología, la comunicación social, el trabajo social y el arte. Es una herramienta de construcción colectiva de mapas que genera un texto colectivo, en función de diversas necesidades pre-planteadas y un derrotero. Ese texto y el proceso de construcción se constituyen en una oportunidad de reflexión y análisis colectivo y horizontal. La construcción de un mapa colectivo, en tanto acto creativo, permitirá no sólo avanzar en la sistematización de saberes pedagógicos y la identificación de problemáticas y desafíos sino que pretende constituirse en una experiencia de formación significativa que pueda también ser pensada para desarrollarse en las escuelas en las que trabajan quienes asistan. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 días atrás

ATECh Chubut
II ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIAL LA ESCUELA COMO ESCENARIO DE LO COLECTIVO APERTURA | CONFERENCIA INAUGURAL A CARGO DE MARTÍN KOHAN VIERNES 29 DE AGOSTO18.00HS. CENTRO CULTURAL AV. HIPÓLITO YRIGOYEN 99 - CR. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 días atrás

ATECh Chubut
Nuevos valores asignaciones familiares a cobrar con haberes de agosto 2025. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 días atrás

ATECh Chubut
II ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIALLA ESCUELA COMO ESCENARIO DE LO COLECTIVO Martín Kohan compartirá algunas reflexiones en torno a la importancia y los desafíos de la escuela pública, el lugar de los/as docentes y la literatura en el contexto actual atravesado por múltiples desigualdades y violencias. Esta charla inaugural busca abordar el eje transversal del encuentro: democracia, derechos humanos y docencia. Se pretende que luego de su intervención se genere espacio de intercambio en torno al eje transversal del Encuentro Educativo para lo que se propondrá que quienes asistan se dividan en grupos de no más de 20 personas acompañados/as por un/a moderador/a quien procurará promover el diálogo. Las preguntas que guiarán el debate en el grupo serán ¿qué aportes de Kohan consideramos centrales para pensar nuestras prácticas pedagógicas? ¿Cómo promovemos la construcción de comunidades democráticas en nuestras escuelas? Más información:atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 días atrás

ATECh Chubut
II ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIAL LA ESCUELA COMO ESCENARIO DE LO COLECTIVO Jorge Carlos Holovatuck, actor, instructor teatral, profesor de artes teatrales, egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático, Escuela Nacional de Danzas, Universidad Nacional de Arte e instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Argentina. Ha dedicado buena parte de su trayectoria a la investigación y enseñanza de las artes escénicas. Autor de diversos artículos y libros que abordan la praxis, la formación de docentes y la creación de sentido escénico, estará presente en el Encuentro con su taller "Te invitamos a recorrer: el camino del papel…(una forma posible de caminar juntos e integrados)”.Más información:atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 días atrás

ATECh Chubut
EN DEFENSA DEL ISSYS PASIVOS Y ACTIVOSJUEVES 21 DE AGOSTO - 11:00HS.EN FRENTE AL ISSYS EN RAWSON ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
II ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIAL LA ESCUELA COMO ESCENARIO DE LO COLECTIVO Jorge Carlos Holovatuck, actor, instructor teatral, profesor de artes teatrales, egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático, Escuela Nacional de Danzas, Universidad Nacional de Arte e instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Argentina. Ha dedicado buena parte de su trayectoria a la investigación y enseñanza de las artes escénicas. Autor de diversos artículos y libros que abordan la praxis, la formación de docentes y la creación de sentido escénico, estará presente en el Encuentro con su taller "Te invitamos a recorrer: el camino del papel…(una forma posible de caminar juntos e integrados)”. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

Archivos