Noticias de ATECH

Desalojo en Villa Mascardi: UN DEBATE que URGE

Oct 5, 2022 | Junta Ejecutiva Provincial

Como docentes tenemos un compromiso con los derechos humanos y la búsqueda de la verdad. Como conducción sindical de la ATECH tenemos la responsabilidad de representar al colectivo del que formamos parte promoviendo el debate sobre los sucesos que nos alcanzan en la escuela, para poder expresar acuerdos.

En gran número ha llegado el reclamo de compañeras y compañeros para que la ATECH apoye a las comunidades de pueblos originarios. También llegan duros cuestionamientos a las comunicaciones de la Junta Ejecutiva que condena los operativos de desalojo.

Por eso, planteamos:

este debate no puede realizarse sin información y sin respeto por las miles de familias que en nuestra provincia y en todo el país son parte de los pueblos originarios, porque las expresiones cargadas de violencia, racismo y discriminación hacia sus integrantes no solo eluden abordar la situación histórica y los hechos recientes, sino que alimentan la estigmatización de miles de personas entre las que debemos tener presentes a estudiantes, auxiliares y docentes Mapuche Tehuelches en nuestras escuelas.

El discurso en los medios de comunicación

En la mayoría de los medios de comunicación, comunicadores, panelistas y algunos políticos definen a las comunidades Mapuche como usurpadoras de terrenos privados. Se las define además como terroristas y separatistas que no reconocen al Estado Argentino.

La legislación

La Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT reconocen la pre-existencia de los Pueblos y Naciones Originarias y sus derechos. El Estado Argentino incumple buena parte de las obligaciones derivadas de éstas y otras normas vigentes. Por ejemplo, la Ley 26.160 que declara la emergencia territorial de las comunidades indígenas originarias del país; suspende la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras que ocupen las mismas; ordena realizar un relevamiento técnico, jurídico y catastral de las Comunidades Indígenas y en caso de corresponder, de tierras ocupadas por las mismas de forma actual, tradicional y pública. El Decreto 805/2021 prorrogó su vigencia hasta 2025.

Un factor que se oculta

Intereses económicos de grandes grupos empresariales, muchos extranjeros, como Lewis y Benetton, intervienen para sostener sus privilegios y ocultar la historia de la apropiación de las tierras.

Desde la Junta Ejecutiva de ATECH sostenemos que La negación de la realidad, la represión y el racismo  no van a resolver este conflicto.

Las y los docentes que integramos la junta ejecutiva tomamos partido en la defensa de los derechos de los Pueblos Originarios como parte de la defensa de los Derechos Humanos. Y en ese marco realizaremos las acciones necesarias en repudio a los desalojos y atropellos del gobierno Nacional, los gobiernos provinciales, y municipales, sin dejar de promover el debate y la participación del colectivo docente en estas acciones.

ATECH – JUNTA EJECUTIVA PROVINCIAL

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

3 días atrás

ATECh Chubut
CLASES SUSPENDIDAS ALERTA ROJA INFORMA Ministerio de Educación del Chubut ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

3 días atrás

ATECh Chubut
URGENTE ALERTA ROJA: SUSPENDIDAS LAS CLASES EN TODA LA PROVINCIA SALVO EN LA REGIÓN VI. INFORMA MINISTERIO DE Educación Chubut ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

3 días atrás

ATECh Chubut
BIOPOÉTICAS DEL SUR: POESÍA, TEATRO Y ARCHIVOS EN RESISTENCIACapacitación docente con aval ministerial a través del Expte 1267/2025A cargo de: Viviana Ayilef, Jorge Spíndola y Melisa Stocco (CELLPA, UNP)7, 8 y 9 de agosto de 2025 – Modalidad presencialComodoro Rivadavia (Sedes: ISFD 807 y ATECH Regional Sur)Destinado a: Docentes de Lengua y Literatura, Ciencias Sociales y áreas afines de educación secundaria y superior, docentes de nivel inicial y primaria de las regiones educativas V y VI.AFILIADOS GRATIS | CUPOS LIMITADOSInscripciones acá: forms.gle/ANtENUsKFgnmW3sZA ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
Es importante la participación en las asambleas y elaboración de mandatos en las diferentes regionales. El Consejo Directivo de ATECH se reúne de modo presencial el día miércoles 2 a los fines de definir acciones a llevar adelante luego del receso invernal. La necesidad de Aumento y convocatoria a paritaria salarial es urgente. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
DE LA COSTA A LA CORDILLERA: HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS CON PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS PARA LA AULAS DE CHUBUT compila secuencias didácticas y ensayos reflexivos para trabajar el pasado reciente en clave regional desde una perspectiva de DDHH y memoria colectiva. El libro reúne los trabajos finales de la capacitación docente "Pedagogía de la memoria en clave regional" impulsada por ATECH con el aval del Ministerio de Educación de la Provincia, realizada en 2024 junto a trabajadores del Centro Cultural por la Memoria de Trelew y la cátedra libre de DDHH de la UNPSJB de Comodoro Rivadavia. Podés descargalo acá:goo.su/nGLPT ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Fotos de la publicación de ATECh Chubut ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Se reunió el Consejo Directivo y se resolvió avanzar en una consulta a las y los docentes respecto a la posibilidad de un paro de no inicio a la vuelta del receso escolar de invierno, como forma de fortalecer el plan de lucha. Asimismo, se acordó instalar las banderas en Rawson en el marco de una reunión presencial del Consejo Directivo, el próximo miércoles 2 de julio, donde se definirá colectivamente la medida de fuerza a implementar. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Desde la Atech manifestamos nuestra solidaridad con la Seccional Rosario de AMSAFE, que en los dias pasados fue objeto de un violento y amenazante hecho de características mafiosas al recibir en su local sindical una corona mortuoria con el nombre de dos compañeros docentes dirigentes, Gustavo Teres y Gabriela Meglio. Total repudio a este hecho y exigimos una investigación que identifique a los responsables de este hecho aberrante. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

Archivos