Noticias de ATECH

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

Nov 25, 2021 | Efemérides

Hoy 25 de noviembre conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que tiene el fin de visibilizar la desigualdad, la discriminación, los femicidios y las distintas formas de violencia machista, así como también reclamar la implementación de las políticas públicas que aún faltan para prevenirla y extirparla.

Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en honor a la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas contra el régimen de Trujillo de la República Dominicana, que fueron brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960.

Según la ONU Mujeres, a escala mundial, el 35% de las mujeres ha experimentado alguna vez violencia física o sexual por parte de una pareja íntima, o violencia sexual perpetrada por una persona distinta de su pareja. 

También informa que las mujeres adultas representan el 49% de las víctimas de la trata de seres humanos detectadas a nivel mundial, y el número asciende a 72% si se cuentan conjuntamente a mujeres y niñas. 

Además, según el organismo, quince millones de niñas adolescentes de 15 a 19 años han experimentado relaciones sexuales forzadas en todo el mundo. 

Debemos seguir luchando contra todo tipo de violencia machista, para erradicar de una vez y para siempre, esta problemática que afecta a todo el mundo pero que observamos todos los días.

Para más información:
ONU Mujeres: https://www.unwomen.org/es

Si sos víctima de violencia de género o si conocés a alguien que esté en esa situación, comunicate de manera gratuita las 24 hs., los 365 días, a través de un llamado al 144, por WhatsApp al 1127716463 o por mail a linea144@mingeneros.gob.ar.

Junta Ejecutiva Provincial ATECh

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

2 días atrás

ATECh Chubut
La Secretaría de Promoción y Turismo informa que está abierta la inscripción, por segundo año consecutivo, al subsidio para calefacción. Dicho subsidio es una ayuda económica que desde la Junta Ejecutiva Provincial se pone a disposición de afiliadas y afiliados que no cuentan con red de gas domiciliaria.Para inscribirse deberán completar el siguiente formulario: forms.gle/12PEwJMHSTbG42K96 Para quienes resulten beneficiados/as el depósito se realizará a partir del 10/06 a través de cada regional. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 días atrás

ATECh Chubut
TITULARIZACIÓN EN SECUNDARIASe llevó adelante la tercera reunión mesa técnica paritaria sobre la temática, venimos trabajando por un proceso de titularización que sea avance en el derecho a la estabilidad en nuestros puestos de trabajo. Cada vez resulta más evidente que la titularización que pretende el gobierno resultaría perjudicial para muchas/os docentes y que la mejor forma de avanzar en el derecho a titularizar es el modelo que proponemos desde ATECH y en el que coincidimos con UDA y AMET. Nos hemos reunido con las conducciones de estos sindicatos para acordar criterios y propuestas en pos de una titularización en el lugar de trabajo. Desde ATECh ponemos a disposición el acta del 15/5 (atech.org.ar/project/mesa-tecnica-docente-15-de-mayo-2025/) y el DOCUMENTO BORRADOR que venimos construyendo en conjunto con el aporte de los mandatos escolares: atech.org.ar/wp-content/uploads/2025/05/Propuesta-Reglamentacion-concurso-en-el-Lugar-de-Trabajo.pdfAdemás, realizamos una simulación con los datos que Junta de Clasificación Docente ha suministrado a la mesa técnica y en el mismo puede verse el grave perjuicio que ocasionaría el Concurso que pretende imponer el gobierno en contraste con la propuesta de ATECh.En www.atech.org.ar vas a poder ingresar a los documentos mencionados (link en biografía) ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Curso virtual sobre ambiente con perspectiva regionalYa están abiertas las inscripciones para el curso virtual “Pedagogía sobre el ambiente en clave regional”, destinado a docentes de toda la provincia.La capacitación cuenta con aval ministerial (Expediente N° 1196/2025), acredita 42 horas de cursada y es gratuita para personas afiliadas.📍 Modalidad: Virtual📌 Inscripción: forms.gle/SWHhqRRe8WvAXRDLAAnte cualquier consulta enviar mail a seceducativa@atech.org.ar ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

7 días atrás

ATECh Chubut
Desde ATECH queremos compartir nuestra profunda preocupación ante los convenios firmados por el Ministerio de Educación con las fundaciones Pérez Companc y Bunge y Born, para intervenir en nuestras escuelas rurales a través del llamado “Programa Sembrador”.Más allá del lenguaje técnico o los "buenos modales institucionales", lo que vemos es algo que conocemos muy bien: el Estado se corre, y en su lugar aparecen fundaciones privadas con discursos amables, pero con una lógica empresarial que no reconoce ni respeta el trabajo que venimos haciendo las y los docentes en cada rincón del Chubut. ¿Qué buscan estas empresas? No se consultó a quienes sostienen la educación rural, a quienes viajan horas para llegar a una comunidad. No se les preguntó qué se necesita. Presentaron un plan cerrado, armado desde otro lugar, como si no supieran pensar sus prácticas ni sus escuelas.Y sin embargo, sí saben. La semana pasada lo volvimos a demostrar cuando realizamos el Encuentro “Educar en contextos rurales”. Docentes de toda la provincia compartieron sus experiencias y contaron cómo se sostiene la escuela cuando el Estado no se hace cargo. Fue un espacio de encuentro, de construcción colectiva, de orgullo por nuestra tarea.Frente a eso, no aceptamos que vengan desde fundaciones privadas a decirnos cómo mejorar la calidad educativa. No aceptamos que se instalen programas desde afuera, sin comprender ni respetar los tiempos, las historias ni las personas que habitan cada escuela. La calidad no se construye con “coaching educativo” ni con proyectos diseñados en oficinas. Se construye con salarios dignos, con aulas en condiciones, con cargos cubiertos, con escucha real a quienes están en el territorio.Sabemos que las palabras suenan lindas cuando se habla de “innovación” y “acompañamiento”. Pero también sabemos que detrás de esas palabras muchas veces hay control, ajuste y silenciamiento. Por eso desde ATECH decimos con claridad: la educación rural no se mejora con filantropía, se fortalece con presupuesto estatal suficiente y respeto por los derechos educativos. Exigimos que se escuche a quienes sostienen la educación pública cuando todo falta. Porque si alguien sabe como educar en la meseta, en la cordillera o en la costa, son las maestras, los profesores, las direcciones, las familias, que día a día le ponen el cuerpo.Desde ATECH vamos a seguir defendiendo esa escuela pública que es mucho más que un aula: es un acto de esperanza, de justicia y de comunidad.ATECH – Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
ATECH RECLAMA AUMENTO SALARIAL URGENTE ¡En Chubut hay plata! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Los días 9 y 10 de mayo en la Esc. N° 137 de Costa del Chubut, se desarrolló el Encuentro Educativo "Educar en Contextos Rurales, Saberes y Desafíos de la Práctica Cotidiana" con la participación de más de 50 docentes de diferentes parajes y localidades de Chubut". La dinámica de talleres permitió el intercambio de experiencias, generó un excelente clima para compartir saberes y concretar las actividades previstas por los/as talleristas. Esta experiencia, que puso en el centro del debate la tarea docente en la ruralidad, demuestra una vez más que el trabajo colectivo genera condiciones para seguir pensando la escuela pública en sus múltiples dimensiones y contextos. Desde Atech seguimos apostando a una formación crítica que valorice los saberes pedagógicos y la organización del conjunto. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook