Noticias de ATECH

Docentes en lucha: paro y movilización el 05 y 06 de marzo

Mar 1, 2025 | Comunicación, Destacadas

A LA COMUNIDAD DE CHUBUT

Las y los trabajadores docentes de Chubut afrontamos una situación de tan bajos salarios que la clasificación del INDEC nos sitúa a muchos en los estratos de POBREZA o rayamos en la INDIGENCIA. La mayoría no llega a la canasta familiar básica, ni con dos trabajos.

El gobernador Ignacio Torres abrió expectativas comprometiendo reconocimiento y mejorar los salarios, pero aún no ha cumplido.

Cortó la negociación paritaria en septiembre de 2024. Cerró todo diálogo sobre el salario. La Secretaría de Trabajo debió haber protegido esa instancia de diálogo, pero hizo silencio ante los reclamos formales. Por el aumento en la cuota de SEROS, el salario de enero fue más bajo que el de diciembre.

A fuerza de reclamos y en el periodo tan sensible de inicio de clases, Ignacio Torres reabrió el diálogo el 14 de febrero para ofrecer tan sólo un 1%.

Ante la respuesta de total repudio de las y los docentes de toda la provincia, volvió a cortar la negociación, suspendió la reunión del 20 de febrero fijada por acta. La Secretaría de Trabajo volvió a hacer silencio ante esa interrupción del diálogo.

Con el “aumento” del 2% y presentismo el sueldo inicial a cobrar en marzo llegará apenas a 543 mil pesos (con la máxima antigüedad $740 mil). Casi lo mismo que el sueldo de diciembre…antes de que aumentaran los aportes para la obra social.

Como RESPUESTA DIGNA ANTE TODO EL ATROPELLO DEL GOBERNADOR, se llevó adelante el paro del 24 y 25 y las clases no se iniciaron en la inmensa mayoría de las escuelas en esas fechas, aunque Torres intente ocultarlo con toda la propaganda pagada en medios y redes.

EN LUGAR DE ESCUCHAR Y CUMPLIR CON LO QUE COMPROMETIÓ, a último momento durante el fin de semana había tirado debajo de la puerta un llamado a conciliación “obligatoria” ¡Acusándonos de romper el diálogo! Por supuesto que no se acató tan grosera maniobra..

Estando vigente un nuevo llamado a reunión paritaria para el 27 de febrero, ATECH se presentó para reclamar el salario necesario, pero no nos permitieron el ingreso, sin ningún fundamento ni notificación alguna.

Ahora, Torres, igual que el presidente Javier Milei cuando no tiene argumentos recurrió al DECRETAZO, para imponer por la fuerza un 2% como recomposición salarial.

Por eso, EL 5 Y 6 DE MARZO vamos a ejercer el derecho constitucional de Huelga con un paro de actividades y movilización provincial.

 

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Enseñar y aprender en la modalidad de educación en contextos de encierroCoordinan: Prof. Patricia Liñan, Prof. Florencia Olivero y Prof. Leonardo González.En esta mesa de trabajo se compartirán saberes ligados a las prácticas pedagógicas que se desarrollan en instituciones de la modalidad contextos de encierro buscando resaltar sus especificidades y características que no siempre son abordadas en la formación docente. A partir de compartir experiencias docentes se busca valorizar los saberes pedagógicos construidos desde las prácticas cotidianas, debatir en torno a los distintos enfoques que subyacen en las prácticas en estos contextos, cómo se entiende al sujeto de la educación en el marco de sociedades democráticas y promover procesos de reflexividad sobre cómo se garantiza en el derecho a la educación como derecho humano. Formulario de inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información: atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

7 días atrás

ATECh Chubut
Derechos de Niñeces y Adolescencias. Protección y co-participación para la garantía de derechos Coordinación: Dr. Carlos Barria Oyarzo- Lic. Leticia Aguiño, Lic. Laura Oyarzum, Carina Mardones Este espacio propone compartir experiencias de trabajo institucional e intersectorial en la prevención, detección temprana y abordaje de diversas formas de violencia en niñeces y adolescencias. Se presentarán intervenciones desarrolladas en los últimos años en la ciudad de Comodoro Rivadavia, con especial foco en la prevención del suicidio y el abuso sexual infantil. A partir de estas experiencias, se busca generar un intercambio y debate sobre dispositivos de protección de derechos en espacios educativos. En particular, se pretende reflexionar sobre nuestras prácticas docentes desde una perspectiva de derechos y analizar qué acciones llevamos adelante desde la escuela para su promoción. Ser docente implica ser garante de derechos, lo que requiere asumir un posicionamiento activo en el trabajo cotidiano junto a la comunidad educativa. Formulario de inscripción:forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información:atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Ante la falta de respuestas por parte del Gobierno, la unidad docente se fortaleceLa reunión del Consejo Directivo realizada en el día de hoy evaluó las acciones para la próxima semana por la urgente recomposición de nuestros salarios, de acuerdo al costo de vida. En conjunto con los sindicatos AMET, SADOP, UDA y ATECH, se definió avanzar en acciones comunes que comienzan con la entrega de un documento unificado al Gobierno, exigiendo una respuesta concreta y sin más dilaciones al sostenido reclamo de los trabajadores y trabajadoras de la educación.Esta entrega será acompañada por una conferencia de prensa conjunta, que se realizará el próximo martes 29 de julio en la ciudad de Rawson.Asimismo, el Consejo Directivo resolvió la realización de una medida de fuerza en unidad con los demás sindicatos docentes por 48 horas la próxima semana. En las próximas horas se terminarán de definir distintas acciones provinciales unificadas, junto a las medidas que cada regional llevará adelante en el marco del plan de lucha. Entre las que se incluyen actividades que incluyen a las comunidades educativas por ser el 2 de agosto día de las ESCUELAS DIGNAS Y SEGURAS.El Gobierno debe escuchar y dar respuestas. La docencia está organizada y en unidad, defendiendo sus derechos con firmeza¡BASTA DE MANIOBRAS! URGENTE AUMENTO SALARIAL ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías en la escuela: ¿Herramientas o recetarios? Coordina: Prof. y Lic. Raquel Barab En esta mesa de trabajo docentes e investigadores/as compartirán experiencias y análisis en torno al uso de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en el ámbito escolar. Se expondrán distintos posicionamientos y enfoques que contribuyan a reflexionar sobre las prácticas de enseñanza en este contexto en el que se van configurando modos particulares de relacionarse con las herramientas tecnológicas y que plantean desafíos para pensar la construcción del conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje en las instituciones educativas. Formulario de inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información: atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Chubut y sus efemérides Aportes para pensar su abordaje en la escuelaCoordinan: Lic. Guillermo Williams, Dr. Gabriel Carrizo y Dra. Brígida Baeza. En esta mesa de trabajo se propone compartir saberes específicos sobre determinados procesos socio-históricos vinculados a la provincia de Chubut que se retoman en el calendario escolar y en la enseñanza de las ciencias sociales. A partir de las investigaciones desarrolladas por quienes exponen se propone reconocer la importancia de las narrativas históricas en la construcción de alteridades en el territorio de la provincia de Chubut y ofrecer un espacio de debate y reflexión en torno a las prácticas de enseñanza escolar sobre la historia de Chubut. Como eje transversal de la propuesta planteamos el cuestionamiento a la visión hegemónica histórica de lo local, vinculada a la idea de los pioneros, y la invisibilización de pueblos originarios con el propósito de propiciar la problematización de ciertas representaciones arraigadas en el “sentido común”. Formulario de inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información: atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Arte Público y democratización del Arte en Chubut Coordinan: Prof.Esp.Carolina Barrientos, Prof. Elisa Cueto y Prof. Magalí Stoynoff En este espacio pretendemos intercambiar y debatir sobre la importancia del arte en la promoción de espacios democráticos y su vinculación con la educación escolarizada desde la socialización de experiencias desarrolladas por docentesartistas en distintas localidades de Chubut. Partimos de pensar en acciones de Arte Público en nuestro territorio, se enmarca dentro de la línea de una Democracia Cultural o participativa, puesto que propicia que se den las condiciones para desarrollar la creatividad colectiva; que sean los propios sujetos de cada comunidad o institución que se interviene con una pintura mural, (un stencil, un sticker, una obra performática en el espacio público,…) quienes produzcan esta manifestación de arte público y colectivo; en la búsqueda de afirmar y promover identidades mediante estas acciones en territorio. Formulario de inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información: atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

Archivos