ATECH es un sindicato con historia, con debate y con democracia. En nuestra organización conviven miradas distintas, pero también un mismo horizonte: defender los derechos de la docencia chubutense. Por eso, cuando el gobierno intenta sembrar desconfianza, lo hace sabiendo que un sindicato fuerte y organizado es su principal obstáculo.
Desde hace algunos días se intenta instalar, a través de algunos medios oficialistas y por medio de voceros que han decidido aliarse circunstancialmente con el poder por conveniencias personales y políticas, una versión sobre supuestas “desafiliaciones masivas”.
De un padrón inflado a un sindicato transparente
Cuando esta conducción asumió —hace tres años y medio— recibimos un padrón inflado, con afiliaciones compulsivas e irregulares, incluso de personas que nunca habían firmado su ingreso. Lejos de ocultarlo, emprendimos un proceso de depuración y normalización, que garantizó que cada afiliación sea voluntaria, legítima y verificable.
Ese trabajo inicial fue difícil y transparente, y dio origen a un sistema digital con cruces mensuales automatizados que hoy permite mantener un padrón confiable El resultado fue una organización fortalecida, sin manipulaciones ni padrones inflados, que crece sobre bases reales.
Los datos hablan por sí solos
A modo ilustrativo, la evolución de afiliaciones durante el año 2025 —similar a la tendencia sostenida desde el inicio de gestión— muestra que el sindicato crece y se consolida:
Indicador | Enero–Setiembre2025 |
Altas | 357 |
Bajas | 151 |
Saldo neto | +206 afiliaciones |
Cada año desde la asunción mantiene saldos positivos y una tendencia de crecimiento estable, lo que desmiente cualquier versión de pérdida masiva.
A modo de ejemplo ilustramos:
Evolución de afiliaciones (Enero–Setiembre 2025)
(Datos ilustrativos de la tendencia general registrada desde el inicio de gestión.)
SIGAMOS SUMANDO PARA QUE LA ATECH SEA LA HERRAMIENTA QUE EL COLECTIVO DOCENTE NECESITA.