Noticias de ATECH

Los ingresos de Chubut en agosto fueron un 11,5% mayores a la inflación

Sep 27, 2023 | Comunicación, Destacadas

Autor: Marcelo García (Periodista especializado en petróleo y economía).

Después de la abrupta caída de julio, en agosto los ingresos totales de Chubut se ubicaron un 11,5% por arriba de la suba inflacionaria.

El mes pasado la provincia recaudó 44.738 millones de pesos y superó en un 134% a los 19.116 millones que habían ingresado en agosto del año pasado.

Como la inflación interanual del IPC Patagonia se ubicó en el 122,5% la diferencia por encima de la suba de los precios terminó siendo del 11,5% positiva.

Del total 14.757 millones fueron coparticipados con los Municipios y los 29.981 millones restantes quedaron en el Ejecutivo provincial.

La suba de la recaudación tuvo dos aspectos centrales que terminaron siendo complementarios. Por un lado, la devaluación del peso producida luego del resultado de las elecciones PASO impactó de lleno en las regalías petroleras en pesos generando un fuerte aumento en favor de la provincia; mientras que por el otro lado, la misma devaluación generó una disparada inflacionaria que incrementó la recaudación por Coparticipación a través del IVA.

Suba devaluatoria de las regalías

La recaudación de regalías petroleras se había desplomado en un 41% por debajo de la inflación durante julio, todo a consecuencia de la menor de producción en los yacimientos chubutenses.

En agosto y según los datos de la Dirección General de Rentas de Chubut los ingresos por regalías petroleras ascendieron a los 11.159 millones de pesos y reflejaron un aumento del 122,1% respecto de los 5.024 millones del mismo mes del 2022.

Con una inflación interanual del 122,5% la suba de las regalías apenas sirvió para emparejar las pérdidas que iban a registrarse, tal como sucedió a lo largo de casi todo el año, y los ingresos quedaron un 0,4% por debajo de la suba de los precios.

 

Esa fuerte suba de las regalías cobradas en pesos no se debió a un fuerte aumento de la producción petrolera, sino a la devaluación del 20% que impuso el FMI y que aplicó el Gobierno nacional de Alberto Fernández y Sergio Massa.

Las regalías se cobran en dólares y cuando se convierten a pesos se ven claramente afectadas de manera alista por la pérdida de valor de la moneda nacional.

El dólar oficial cotizaba a 266 pesos a mediados de julio -cuando se liquidan las regalías- y en agosto había pasado a los 350 pesos; pero respecto de agosto del año pasado el salto fue aún mayor y llegó al 159% porque en el 2022 cotizaba a 135 pesos.

La pérdida de producción es un efecto negativo que sigue carcomiendo los ingresos de Chubut y en los primeros ocho meses del año se dejaron producir 504 mil barriles como consecuencia de la falta de intervención estatal y la migración inversiones hacia Vaca Muerta que vienen realizando las operadoras.

El panorama petrolero chubutense se vuelve cada vez más preocupante porque tarde o temprano la merma productiva puede traducirse en una nueva crisis que impacte con despidos y menor actividad económica.

Aumento inflacionario de la Coparticipación

El rubro de la Coparticipación Federal de Impuestos, que recauda Nación y luego distribuye entre las provincias, volvió a ubicarse fuertemente por encima de la suba de precios a consecuencia de la mayor recaudación del IVA y los impactos inflacionarios en el consumo.

En agosto Chubut tuvo ingresos por Coparticipación que llegaron a los 20.964 millones de pesos y resultaron un 132,9% más elevados que los 9.003 millones que se había cobrado en el mismo mes del 2022.

Con una inflación interanual del 122,5% la suba real de estos ingresos quedó 10,4% por encima de la escalada de los precios.

La inflación de agosto se ubicó en el 12,1% y marcó el ritmo de los aumentos promedio tras devaluación aplicada en el ámbito nacional. Los efectos de la medida devaluatoria seguramente se seguirán sintiendo durante septiembre, aunque se le sumará la baja en la recaudación del 21% del IVA que el gobierno anunció y que debería compensar en la recaudación de las provincias con otros fondos.

Impuestos propios con la misma tendencia

Al igual que los fondos de la Coparticipación, los impuestos de recaudación propia que tiene la provincia (Ingresos Brutos, Patentes, Inmobiliario y Sellos) tuvieron variaciones alcistas en la misma dirección que la vincula con la inflación.

En agosto la provincia recaudó 12.614 millones de pesos y superó en un 147,9% a los 5.088 millones que se habían recaudado en el mismo mes del 2022.

La suba por encima de la inflación fue del 25,4%, con los Ingresos Brutos traccionando fuertemente ese proceso alcista, aunque tuvieron subas importantes las regalías hidroeléctricas y el canon pesquero.

Menor incidencia salarial

Los ingresos de la provincia tuvieron una suba considerable producto de la devaluación y la inflación, pero los salarios de los empleados públicos y jubilados provinciales no acompañaron ese proceso alcista y por ende incidieron menos en el total de lo recaudado.

Los ingresos totales de la provincia alcanzaron los 44.739 millones de pesos en agosto y el gobierno anunció que pagó 24.435 millones por la masa salarial total de los más de 64.000 trabajadores estatales y jubilados.

Eso significó que destinó al pago de los salarios el 54,6% de todo lo recaudado y dicha incidencia fue la más baja desde enero del 2022. Los números de la provincia reflejan que existe un margen para la recomposición salarial de activos y pasivos.

 

Código pago de haberes

Podcasts

Seguinos en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
ELECCIONES DE ATECH ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
NO TE OLVIDES DE IR A VOTAR : afiliadas y afiliados votan de 9 a 18 hs. TU VOTO ES IMPORTANTE! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Estamos llegando al final del curso sobre ESI con más de 200 docentes de toda la provincia. Compartimos materiales, debates y construimos conocimiento situado y comprometido en la proyección y reflexión sobre nuestras prácticas pedagógicas. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
El sábado 8/11 docentes y estudiantes de los institutos 813 y 814 se reunieron en defensa de los profesorados. En reunión con los equipos directivos el ministro José Luis punta, se comprometió a evaluar nuevamente los cierres y dar una respuesta el día de hoy. REAFIRMAMOS NUESTRO RECHAZO A LA POLÍTICA DE CIERRE DE CARRERAS ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Entrevista al actual secretario gremial de la junta ejecutiva y candidato a secretario general por la lista lila. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
TITULARIZAR ES GANAR DERECHOSSon tiempos de precarización laboral en todos los ámbitos de trabajo, privado y estatal.Cada año hay cierres de cursos, y amenazan concambios de turno y de horario.Contra esa precarización avanza la titularización quereclamamos durante años.Pero si no titularizo. ¿Me sacan las horas o el cargo que tengo? Solo si se presenta el o la titular para hacer toma de posesión efectiva: Nadie te puede desplazar si no se hace presente quién titulariza. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
EL GOBIERNO DE TORRES REDUCE EL SALARIO DOCENTE En los recibos de sueldo de octubre se observa una reducción de $300 con respecto al ya miserable sueldo de septiembre. Exigimos aumento salarial y la inmediata anulación del recorte salarial.TORRES Y PUNTA DEBEN CUMPLIR CON EL FALLO JUDICIAL Y CONVOCAR A PARITARIA CON PROPUESTA DE AUMENTO SALARIAL ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
ATECH cuestiona la política educativa en el nivel superior y repudia los cierres de carrera inconsultos. También rechaza la continuidad de la aplicación de la resolución 222/25 respecto a Formación Artística Vocacional ¡NO AL AJUSTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

Archivos