Noticias de ATECH

La deuda de Chubut superó los 125.000 millones de pesos y va a empeorar en el futuro

Ago 19, 2022 | Comunicación

Chubut cada vez se hunde más en el endeudamiento. El año 2021 cerró con una deuda que ascendió a los 125.779 millones de pesos y aumentó el 30% respecto del 2020.

De ese total 110.636 millones correspondieron a endeudamiento emitido en dólares (76%) y el resto con bonos en pesos; pero además se sumaron otros 15.143 millones correspondientes a la deuda salarial.

Producto de la micro devaluación sobre el peso la situación empeorará en este 2022 y sobre todo desde finales del 2023. La política del endeudamiento constante se revela como un fracaso rotundo de la clase dirigente chubutense y hunde a la provincia en mayores pagos.

La deuda en dólares se dispara por la devaluación

 El 75,7% de la deuda financiera chubutense esta colocada en dólares y allí radica el principal problema del constante crecimiento de los vencimientos de un endeudamiento que fue aprobado por los oficialismos y las oposiciones desde el 2010 en adelante.

El 71,9% fue emitido en bonos en dólares y representó a fines del año pasado 79.539 millones de pesos. El 3,8% restante fue asumido con organismos internacionales y sumó 4.203 millones de pesos.

La deuda en bonos con acreedores privados aumentó respecto del 2020 un 33,7% y la de organismos un 50,1%; todo producto de la depreciación del peso que hace cada vez más grande el volumen de esa deuda.

Se dispara el endeudamiento en pesos

El rubro de mayor incremento en pesos fue el emitido con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) que posibilitó el Gobierno nacional con colocaciones en Fondo de Garantía de Sustentabilidad del ANSES. Esa deuda subió a los 14.461 millones de pesos y subió el 40,5%.

Toda la deuda provincial se incrementó en un 86,4% desde el 2019 hasta el 2021, pegando un salto más que significativo la tomada a través del FFDP que creció un 544,7%. La emitida en dólares con títulos públicos subió el 66,7% en dos años y la tomada con organismos internacionales aumentó el 90,8%.

Lo peor está por venir

Producto del alto endeudamiento en dólares y que el tipo de cambio oficial pasó de 103 en enero de este año a 131,2 pesos en el cierre de julio, experimentando un salto del 27,4% en solo siete meses, es de esperar que el impacto en este 2022 sea aún mucho peor de lo vivido hasta el final del 2021.

De seguir depreciándose el valor del peso frente al dólar, ni que hablar si el Gobierno nacional devalúa abruptamente como le exigen el campo y el empresariado, la deuda provincial seguirá aumentando.

Las previsiones de pagos de la deuda efectuadas desde el Ministerio de Economía de Chubut ya se han quedado cortas respecto de la evolución del dólar. Oscar Antonena proyectó que para julio el dólar oficial iba a estar en 118,4 pesos; pero el salto devaluatorio lo puso en los 131,2 pesos. Es decir que el dólar subió casi 11%. Para diciembre esta previsto que cotice en 131,4 pesos, valor que ya fue alcanzado y parece imposible que vaya a sostenerse frente a la corrida.

Esos saltos devaluatorios impactan de lleno en los vencimientos de la deuda en dólares y la hacen crecer de manera preocupante con vistas al futuro inmediato. El 2023 será un año complicado para el pago de la deuda y mucho peor aún serán los años posteriores por la renegociación efectuada por Antonena.

Quien asuma la gobernación chubutense a finales del año que viene habrá visto escurrirse de las arcas públicas 120 millones de dólares en todo 2023 sólo por las cancelaciones del BOCADE. Además, tendrá que afrontar vencimientos por 135 millones de dólares en 2024; 127 millones en 2025; 120 millones en 2026 y cuando vaya terminando el mandato tendrá que cancelar deuda por otros 112 millones de dólares en 2027.

La próxima gestión de gobierno deberá abonar en cuatro años un total de 494 millones de dólares y vaya a saber cuál será la cotización oficial del billete estadounidense.

Vencimientos en aumento

Los pagos que efectúa el Gobierno provincial de la deuda van en constante incremento, más allá de haber pateado al futuro los vencimientos más pesados de la deuda en dólares; no obstante, en el 2021 canceló deuda por 17.614 millones de pesos y significaron el 15,2% de todos los gastos que tuvo la provincia.

El aumento de las cancelaciones de la deuda en el 2021 fue del 28,2% y es de esperar que por la permanente micro devaluación en este 2022 dicho aumento sea aún más notorio e impacte de manera más profunda.

El panorama es por demás complicado y sin visos de solución con las actuales decisiones políticas y económicas. Aumentan los pagos de una deuda que sigue creciendo, mientras la calidad de vida de los chubutenses se deteriora de manera constante.

Así se refleja en el intoxicado estado de las escuelas, la crítica realidad de la Comarca Andina o la falta de obras esenciales en cada uno de los rincones de una rica y a la vez empobrecida provincia de Chubut.

Autor: Marcelo García (Periodista especializado en petróleo y economía).

7-agosto-2022

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

3 días atrás

ATECh Chubut
Cronograma Electoral ATECHMás información: atech.org.ar/wp-content/uploads/2025/08/Calendario-Electoral-Elecciones-docentes-Chubut-2025.pdf ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

7 días atrás

ATECh Chubut
César Alberto Stoyanoff "TOFI", QEPD. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Conversatorio CHUBUTAGUAZO DESDE LA CORDILLERA AL MAR. CÓMO SE GESTÓ LA PUEBLADA Autora: Ana Mariel Weinstock11 de agosto - 18hs.Sede Atech Regional Sur (Urquiza 345) - Comodoro Rivadavia ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES/AS TEXTILES DE SOLTEX CONTINÚA La falta de respuesta por parte de la patronal al pago de sueldos y contribuciones (obra social y jubilaciones) ha llevado a impulsar la autoorganización para poder paliar la situación. Desde la Junta Ejecutiva de Atech compartimos la invitación a fin de poder convocar solidariamente a quienes desean asistir al evento a fin de colaborar con los trabajdores y trabajdoras. Profundizar la solidaridad para que la lucha triunfe. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
II ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIAL Hasta el domingo 10 de agosto pueden seguir completando la pre-inscripción. La próxima semana ya se enviará información precisa sobre el traslado y el cronograma de actividades.Formulario de inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWA ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
ELECCIONES DOCENTES CHUBUT 2025El 12 de noviembre ATECH va a elecciones generales. Habrá renovación de autoridades, según artículo N°83 del Estatuto Sindical. Seguimos contruyendo la democracia sindical.Más información: atech.org.ar/wp-content/uploads/2025/08/Convocatoria-elecciones.pdf ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
ACTA MESA TÉCNICA PARITARIA SOBRE TITULARIZACIÓN SECUNDARIASe consolidaron los acuerdos previos. desde ATECH ratificamos las objeciones y planteos. El ME redactará una resolución para la implementación del Concurso de Titularización.Acta completa: atech.org.ar/project/mesa-tecnica-docente-4-de-agosto-2025-2/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
En el marco del curso “Biopoéticas del Sur: Poesía, Teatro y Archivos en Resistencia” se invita a la presentación del libro "Choz Rayen" de Viviana Ayilef el jueves 6 de agosto en el ISFD 807. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
SUMARIOS CAÍDOS, LUCHA EN PIERetroceso político del Gobierno ante la lucha docenteEl pedido de sumarios administrativos a más de 600 trabajadorxs de la Educación por no haber realizado el Censo por parte del Gobierno es una muestra más del autoritarismo como política de Estado. Pero la lucha docente le puso un freno y al Gobierno le resultó imposible sostener el proceso de sumarios masivos contra UNA DOCENCIA QUE NO BAJA Y NI BAJARÁ LOS BRAZOS. En el medio de un Paro por 48 hs en unidad sindical, Torres y Punta buscan descomprimir y negociar con sectores dóciles y obedientes. Tenemos la convicción que la lucha consecuente es el camino para frenar el autoritario y el ajuste antieducativo. Convocaremos a seguir la lucha hasta lograr la apertura de paritaria salarial y el aumento de nuestro salario, junto a un mayor presupuesto para educación, para partidas escolares dignas y edificios seguros. ¡Arriba la lucha docente! ¡Abajo el ajuste del gobierno de Torres y Punta!Dejamos a disposición la Resolución: atech.org.ar/wp-content/uploads/2025/08/RESOLUCION-XIII-118-25.pdf ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
En vivo. Ministerio de Educación.Radio Abierta Atech. 2da jornada de paro ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

Archivos