Noticias de ATECH

La Junta Ejecutiva Provincial convoca a Congreso Extraordinario de ATECh

Mar 17, 2023 | Destacadas

La Junta Ejecutiva Provincial convoca a Congreso Extraordinario de ATECH: DEBATE, UNIDAD, PLAN DE LUCHA 

La inflación, la desocupación, la precarización laboral y la falta de presupuestos para las necesidades populares afectan a millones.  La política del gobierno nacional no toca los intereses de quienes saquean riquezas y se benefician con la inflación. El acuerdo con el FMI, que implica entre otras cosas los topes salariales, agrava aún más la situación. Esto favorece a los sectores que prometen que con más ajuste, quita de derechos laborales y “mano dura”, van a solucionar los problemas. Ya lo vivimos.

El gobierno de Arcioni gasta millones en propaganda para instalar un relato en el que gracias a su gestión se puso “orden” a las cuentas provinciales. La realidad es que ese supuesto orden es en beneficio de unas pocas empresas: Petroleras como PAE (Bulgheroni), Aluar (monopolio del aluminio en nuestro país), pesqueras y terratenientes. Toda la política, incluyendo la educativa, está orientada a sostener los privilegios de estos grupos económicos en desmedro de las necesidades populares.

¿Cuánto queda de esta riqueza en Chubut? Se sigue ajustando salarios y presupuestos para pagar una deuda que no es – como mintió Arcioni-  de los chubutenses: nunca se hicieron las obras prometidas.  Es una deuda trucha… el pueblo chubutense no le debe a nadie.

Este año estará marcado por las elecciones nacionales, provinciales y municipales. Es fundamental que esto no nos divida y que sostengamos con la mayor democracia interna la autonomía del sindicato para luchar. Las elecciones son también la oportunidad de reclamar un programa de gobierno que condicione a quienes se postulan.

La “materia prima” para revertir la prepotencia del gobierno es la elaboración colectiva. Como ha sido siempre, se requiere UNIDAD PARA LUCHAR. Por eso abrimos el debate que esperamos nos permita un consenso que vaya más allá de una medida de fuerza o una acción.

En 2022, a pesar de diversas e inéditas dificultades, logramos cambiar la dinámica y superar el congelamiento salarial de los dos años precedentes. Con la lucha sostenida todo el año, se arrancaron mejoras en el salario, superando relativamente el techo que pretendía Arcioni. Por el atraso salarial y la altísima inflación lo conseguido es insuficiente. El salario del cargo testigo (maestra/preceptor/ 20 hs sec) pasó de $31285 ($45550 de bolsillo) en febrero de 2022 a $56063 ($89000 de bolsillo) en febrero de 2023  sin contar FONID. Se logró el blanqueo de la zona, el valor íntegro de la zona patagónica se cuenta para el SAC y va a las jubilaciones. También aumentó el valor de la antigüedad y el ítem recursos materiales. Por lo establecido en la PARITARIA NACIONAL, quienes no alcancen el salario mínimo nacional recibirán una cifra (en negro) hasta llegar a los $130 mil.

En 2023, Arcioni amplió su arco de socios para imponer sus planes, no sólo con firmas, sino principalmente trabajando para aislar a la ATECH buscando debilitar la fuerza docente. Parq eso conto con la lamentable anuencia de esctores docentes. Desde la conducción de la ATECH sostenemos y planteamos los reclamos sin aceptar imposiciones.

¿Qué necesita el sector docente?

Arcioni y Grazzini van por la campaña de descreimiento en la propia organización y por la división para debilitarnos. Algunos sectores aceptan las dádivas a cambio de su apoyo y otros se suman a la campaña de descreimiento priorizando intereses mezquinos.

¿Cómo se logra la unidad que nos fortalezca? Con acuerdos y consensos

CONGRESO PROVINCIAL 

Convocamos a un CONGRESO PROVINCIAL precedido de un profundo debate en cada escuela para que sea un instrumento para la unidad. Para que la ATECH  se fortalezca como herramienta de lucha.

El desafío es construir la unidad que nos permita derrotar los obstáculos. El primero de ellos es el escepticismo. Con las maniobras del gobierno y los que se prestan a estas NOS QUIEREN HACER CREER QUE NO PODEMOS CAMBIAR NADA. Hay quienes militan ese discurso. Es un año electoral y habrá quienes quieren “tranquilidad” para que sus candidatos hagan campaña.

OBJETIVOS DEL CONGRESO

  • Debatir la situación socioeducativa nacional y provincial.
  • Situación del sector docente y de la ATECH
  • Establecer acuerdos para: un pliego de reclamos priorizando el reclamo salarial y un plan de lucha para alcanzarlo. Campaña de elección de delegadxs escolares y de Actividades de difusión y propaganda hacia la comunidad.
  • Elaborar declaración del Congreso que exprese los acuerdo alcanzados

El congreso nos permitirá unificar a la ATECH en torno a ejes principales de acción que sean tarea de todo el sindicato y son parte del PLAN DE LUCHA.

La escuela pública enfrenta una situación compleja: 

  • La desvalorización del conocimiento y por consiguiente de la enseñanza y el aprendizaje.
  • El ataque a la tarea docente y a quienes la llevamos adelante. La sobrecarga laboral docente.
  • La intromisión de empresas y fundaciones en los diseños curriculares.
  • El ajuste presupuestario y salarial.
  • Las malas condiciones para la enseñanza.
  • Una activa campaña del gobierno para separar a la escuela y las /los docentes de la comunidad.

LA ATECH COMO HERRAMIENTA

Frente a la política del gobierno y las múltiples necesidades y dificultades que ésta genera, necesitamos un sindicato más fuerte y activo. Que permita expresar la voz de la mayoría en un proceso democrático constante.

Situación de los Cuerpos de Delegadxs escolares

Hay muchas escuelas que no tienen delegada o delegado activo, que nunca eligieron o que no cumple esa función. Para esta conducción es un rol fundamental: informa, organiza y une. Es esencial para practicar la más amplia democracia.

Las gacetillas oficiales responden a nuestras demandas salariales con la mentira de que no se puede… que hay que ser responsable y previsible. Por eso creemos necesario contar con los elementos para rebatir esa mentira: hay plata en Chubut..

Hay que INVESTIGAR LA DEUDA y cobrar más IMPUESTOS A LAS GRANDES EMPRESAS. Chubut es la 4° provincia en exportaciones que nadie controla. 

 

Código pago de haberes

Podcasts

Seguinos en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
La casita recuperada vuelve a ser de ATECHNos alegra anunciar que regularizamos la situación del inmueble conocido como “la casita recuperada” —donde funcionan los dormis de Rawson y el quincho—, y ya figura legalmente a nombre de ATECH.Al asumir, descubrimos que, pese a presentarse como “recuperado”, la titularidad no estaba en el sindicato. Realizamos todas las gestiones necesarias y logramos inscribirlo formalmente a través de una escritura de donación a nombre de nuestra organización.Este paso refuerza la transparencia de la gestión y protege el patrimonio colectivo: la casita es ahora un bien sindical, protegido por la ley y al servicio de las y los afiliados.Regularizar no es solo un trámite, sino un acto de responsabilidad y compromiso con quienes sostienen ATECH con su esfuerzo diario.Dejamos a disposición el documento:https://atech.org.ar/wp-content/uploads/2025/10/Escritura-de-donacion-09-oct-2025.pdf ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
EL CONSEJO DIRECTIVO DE ATECH RESUELVE REALIZAR UNA JORNADA PROVINCIAL DE LUCHA A DESARROLLARSE ENTRE EL MIÉRCOLES 22 Y EL JUEVES 23, CON CRONOGRAMAS Y MODALIDADES DEFINIDOS POR CADA REGIONAL.¡SE TERMINARON LAS MIGAJAS Y LAS EXCUSAS!En marzo, ATECH presentó una querella por práctica desleal por ser excluida de la paritaria. El juzgado falló a favor de ATECH, ordenando: • El cese inmediato de la exclusión en la negociación colectiva • Sanción económica a la Provincia.POR ELLOEL GOBIERNO DEBE CONVOCAR A ATECH A PARITARIA CON UNA PROPUESTA SALARIAL.Exijámoslo en la calle.En el marco de asambleas unificadas, saldremos a la calle en el día y con la modalidad elegida por lugar. La Jornada de Lucha incluirá actividades como: • OLLAS POPULARES • VOLANTEADAS • PEGATINAS, • Marchas, etc.Se propone organizar y unificar con docentes de escuelas cercanas. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Charla abierta¿GARANTIAS O PRIVILEGIOS?ENMIENDA EN CHUBUT: ¿QUÉ SE VOTA EL 26?EXPOSITOR PAULO KÖNIG Juez Laboral a cargo del JuzgadoLaboral N° 2 de la ciudad de Trelew, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Nacional de Jueces y Juezas del Trabajo y de la Asociación de la Magistratura y Funcionariado Judicial de la Provincia del Chubut. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Convocados por #ATech Chubut, el jueves 9 de octubre a las 20 hs, representantes sindicales docentes de distintas provincias se reunieron en un Encuentro Virtual para debatir la situación actual de educadores y educadoras en todo el país. Compartimos con ustedes la transmisión del panel completo.Mirá la transmisión completa acá: youtu.be/ndOLnRb7Ipg?si=fBO974moAi1JneZN ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
PARITARIA SALARIAL URGENTEEXIGIMOS:Reapertura de la paritaria para discutir una recomposición salarial significativa, superior al índice IPC que el gobierno aplica de forma unilateral. Pago inmediato de salarios y liquidaciones adeudadas, con aplicación de intereses por mora y penalización, ante demoras que afectan gravemente a las y los trabajadores. Basta de sobrecarga laboral, derivada del incremento de tareas digitales sin recursos ni respeto por los horarios de trabajo. Esclarecimiento de la situación legal de Chubut ART, ante apelaciones en la SRT y su ausencia en registros oficiales. Transparencia en el relevamiento de licencias e inasistencias , utilizado para el pago del bono Decreto 1062/25, marcado por disparidad y discriminación. Revisión de las modificaciones de horarios y turnos en Educación Secundaria, impuestas unilateralmente por el Ministerio de Educación, con impacto negativo en docentes y familias.Presentación realizada al Ministerio de Educación:atech.org.ar/wp-content/uploads/2025/10/Presentacion-16-de-octubre-2025.pdf ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Presentamos el Repositorio Digital de Normativa Docente: toda la normativa en un solo lugar, con buscador por tipo, palabra clave y fecha.Democratizar el acceso a la información es defender nuestros derechos.Primera etapa: ya disponible un lote inicial de documentos; seguiremos ampliando y mejorando la plataforma.Herramienta propia de ATECH, con validación gremial e integración de IA para agilizar la carga.👉 repoatech.netlify.app/ o a través del botón normativa de nuestro sitio web. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
GRAN PARO NACIONAL DOCENTE CONTRA LA POLÍTICA DE MILEIA las y los docentes de todo el país nos unen las mismas necesidades por eso el paro nacional es una necesidad para expresar la unidad y fortalecernos. ☑️El ajuste y el ataque a los derechos laborales del gobierno de MIlei es un respaldo a los gobernadores para llevar adelante su propia política anti docente. ☑️YA NO PUEDEN OCULTAR LA BRONCA.Aunque en todo el país intentan frenar la lucha con presentismos, mentiras y amenazas, la docencia paró y salió a las calles.☑️En Buenos Aires y las mas grandes ciudades, hubo un notorio paro por salario y financiamiento educativo.☑️ Queda claro que fue equivocado por parte de la conducción de la CTERA demorar tanto tiempo este paro.💪 EN CHUBUT casi un 60% de las y los docentes paramos, por el FONID, por la paritaria nacional, por nuestros reclamos a Ignacio Torres.☑️ Con el sueldo de septiembre finalizó la cláusula IPC que resolvió unilateralmente Torres el 22 de julio, cuando interrumpió la paritaria, porque no soportó que denunciemos ante la comunidad los sueldos de pobreza. ☑️ATECH reclamará paritaria por aumento salarial YA.☑️ Llamamos a las demás organizaciones representativas docentes a sumarse al reclamo. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

Archivos