Noticias de ATECH

La nueva Junta Ejecutiva de ATECh pide que se garantice el derecho a la educación

Dic 14, 2021 | Educación, Gremiales

Desde la Junta Ejecutiva de ATECh solicitan al Gobierno Provincial que se garanticen los medios para sostener la educación pública.

La Junta Ejecutiva de ATECh emitió un comunicado para pedir al Gobierno de Chubut que se garantice el derecho a la educación. Solicitan la recomposición salarial, el pago de la deuda ISSyS Seros, más presupuesto para la educación, devolución de los días descontados por paro y retención de servicios, cobertura del T.E.G y trasporte en toda la provincia, entre otros puntos.

Solicitada:

CONDICIONES PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN 2022

URGENTE RECOMPOSICIÓN SALARIAL: Desde 2020 y hasta 2021 la inflación fue más del 70%. El único «aumento» fue del 10%. Un cargo de maestro en el inicio de su carrera a penas alcanza un sueldo de bolsillo de $40 mil. El costo de vida lo duplica. Cada vez más docentes y sus familias están por debajo de la línea de la pobreza.

DEUDA ISSYS SEROS: Exigimos la restitución de los más de 100 mil millones de pesos fondos indevidamente retenidos.

EXIGIMOS PAGO INMEDIATO DE LA DEUDA CON JUBILADOS Y JUBILADAS. No a la aplicación del indice tope.

SIN DERECHOS LABORALES NO HAY ESCUELA PÚBLICA

EXIGIMOS MÁS PRESUPUESTO EDUCATIVO PARA:

  • REFACCIÓN Y AMPLICACIÓN DE EDIFICIOS EXISTENTES, CONSTRUCIÓN DE ESCUELAS NUEVAS. Reglamentación y cumplimento de la LEY INFRAESTRUCTURA ESCOLAR.
  • AUMENTO DE PARITARIAS ESCOLAES (y actualización automática por índice de inflación)
  • INTERNET EN TODAS LAS ESCUELAS / Entrega de notebooks.
  • CREACIÓN Y COBERTURA DE CARGOS para atención de estudiantes.

Devolución de los días descontados por paro y retención de servicios.

Cobertura del T.E.G y trasporte escolar en toda la provincia.

No a los despidos: continuidad de los programas CAG / CAR, no a las bajas en formación artística vocacional (FAV) y talleres artísticos vocacionales (TAV). No a los cierres de carreras en Institutos Superiores.

BASTA DE OCULTAR FALENCIAS EDILICIAS O BOICOTIAR PAROS RECURRIENDO A LA VIRTUALIDAD.

CUMPLIMIENTO DE LA LEY 23.551, DERECHO A REUNIÓN EN LUGAR Y HORARIO DE TRABAJO – ASAMBLEAS ESCOLARES.

EXIGIMOS EL CUMPLIMIENTO DE LA PARITARIA 6 de 2015 para que se regularice la situación de cargos y espacios no nomenclados, exigimos TITULARIZACIÓN EN EL NIVEL SECUNDARIO.

NO A LA SOBRECARGA LABORAL :

  • Basta de recargar a equipos directivos y docentes de aulas con tareas que no aportar a lo pedagógico.
  • CUMPLIMIENTO DE LOS DISEÑOS CURRICULARES VIGENTES: creación de cargos danza y teatro.
  • Designación del personal operativo necesarios (PORTEROS / PORTERAS )
  • AMPLIACIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL DE LAS VIVIENDAS PARA DOCENTES EN ESCUELAS RURALES.

HAY PLATA EN LA PROVINCIA PARA GARANTIZAR LA EDUCACIÓN

El Gobierno no recauda porque no quiere cobrarle a las grandes empresas.

La salida es una ¡LEY TRIBUTARIA EXTRAORDINARIA para que esos sectores paguen!

NO ES NO: LA MEGAMINERÍA NO ES LA SALIDA a la crisis de nuestra provincia, sino un medio para el saqueo de nuestros bienes comunes.

NO ES UNA DEUDA ES ESTAFA

El ajuste se hace para pagar una deuda de 1100 millones de dólares que no fueron a cubrir necesidades de las familias chubutenses. Pagar sin investigar es convalidar la estafa y seguir empobreciendo a nuestra provincia. Hay plata, lo que no hay es voluntad política de cumplir con el pueblo.

Exigimos respuesta a las necesidades reales que la ley reconoce como derechos. Son las obligaciones del estado que es gobierno incumple.

Los problemas no se toman vacaciones por lo que también exigimos un cronograma mínimo de reuniones para analizar el avance de obras y soluciones: Primera Reunión en diciembre, segunda antes del inicio de las escuelas de calendario especial (24/1) y la tercera antes de la presentación de loes equipos directivos el 10/2.

¡EL GOBIERNO ES RESPONSABLE DE GARANTIZAR LOS MEDIOS PARA SOSTENER LA EDUCACIÓN PÚBLICA.

Junta Ejecutiva ATECH.

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

5 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Enseñar y aprender en la modalidad de educación en contextos de encierroCoordinan: Prof. Patricia Liñan, Prof. Florencia Olivero y Prof. Leonardo González.En esta mesa de trabajo se compartirán saberes ligados a las prácticas pedagógicas que se desarrollan en instituciones de la modalidad contextos de encierro buscando resaltar sus especificidades y características que no siempre son abordadas en la formación docente. A partir de compartir experiencias docentes se busca valorizar los saberes pedagógicos construidos desde las prácticas cotidianas, debatir en torno a los distintos enfoques que subyacen en las prácticas en estos contextos, cómo se entiende al sujeto de la educación en el marco de sociedades democráticas y promover procesos de reflexividad sobre cómo se garantiza en el derecho a la educación como derecho humano. Formulario de inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información: atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Derechos de Niñeces y Adolescencias. Protección y co-participación para la garantía de derechos Coordinación: Dr. Carlos Barria Oyarzo- Lic. Leticia Aguiño, Lic. Laura Oyarzum, Carina Mardones Este espacio propone compartir experiencias de trabajo institucional e intersectorial en la prevención, detección temprana y abordaje de diversas formas de violencia en niñeces y adolescencias. Se presentarán intervenciones desarrolladas en los últimos años en la ciudad de Comodoro Rivadavia, con especial foco en la prevención del suicidio y el abuso sexual infantil. A partir de estas experiencias, se busca generar un intercambio y debate sobre dispositivos de protección de derechos en espacios educativos. En particular, se pretende reflexionar sobre nuestras prácticas docentes desde una perspectiva de derechos y analizar qué acciones llevamos adelante desde la escuela para su promoción. Ser docente implica ser garante de derechos, lo que requiere asumir un posicionamiento activo en el trabajo cotidiano junto a la comunidad educativa. Formulario de inscripción:forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información:atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Ante la falta de respuestas por parte del Gobierno, la unidad docente se fortaleceLa reunión del Consejo Directivo realizada en el día de hoy evaluó las acciones para la próxima semana por la urgente recomposición de nuestros salarios, de acuerdo al costo de vida. En conjunto con los sindicatos AMET, SADOP, UDA y ATECH, se definió avanzar en acciones comunes que comienzan con la entrega de un documento unificado al Gobierno, exigiendo una respuesta concreta y sin más dilaciones al sostenido reclamo de los trabajadores y trabajadoras de la educación.Esta entrega será acompañada por una conferencia de prensa conjunta, que se realizará el próximo martes 29 de julio en la ciudad de Rawson.Asimismo, el Consejo Directivo resolvió la realización de una medida de fuerza en unidad con los demás sindicatos docentes por 48 horas la próxima semana. En las próximas horas se terminarán de definir distintas acciones provinciales unificadas, junto a las medidas que cada regional llevará adelante en el marco del plan de lucha. Entre las que se incluyen actividades que incluyen a las comunidades educativas por ser el 2 de agosto día de las ESCUELAS DIGNAS Y SEGURAS.El Gobierno debe escuchar y dar respuestas. La docencia está organizada y en unidad, defendiendo sus derechos con firmeza¡BASTA DE MANIOBRAS! URGENTE AUMENTO SALARIAL ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías en la escuela: ¿Herramientas o recetarios? Coordina: Prof. y Lic. Raquel Barab En esta mesa de trabajo docentes e investigadores/as compartirán experiencias y análisis en torno al uso de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en el ámbito escolar. Se expondrán distintos posicionamientos y enfoques que contribuyan a reflexionar sobre las prácticas de enseñanza en este contexto en el que se van configurando modos particulares de relacionarse con las herramientas tecnológicas y que plantean desafíos para pensar la construcción del conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje en las instituciones educativas. Formulario de inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información: atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Chubut y sus efemérides Aportes para pensar su abordaje en la escuelaCoordinan: Lic. Guillermo Williams, Dr. Gabriel Carrizo y Dra. Brígida Baeza. En esta mesa de trabajo se propone compartir saberes específicos sobre determinados procesos socio-históricos vinculados a la provincia de Chubut que se retoman en el calendario escolar y en la enseñanza de las ciencias sociales. A partir de las investigaciones desarrolladas por quienes exponen se propone reconocer la importancia de las narrativas históricas en la construcción de alteridades en el territorio de la provincia de Chubut y ofrecer un espacio de debate y reflexión en torno a las prácticas de enseñanza escolar sobre la historia de Chubut. Como eje transversal de la propuesta planteamos el cuestionamiento a la visión hegemónica histórica de lo local, vinculada a la idea de los pioneros, y la invisibilización de pueblos originarios con el propósito de propiciar la problematización de ciertas representaciones arraigadas en el “sentido común”. Formulario de inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información: atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Arte Público y democratización del Arte en Chubut Coordinan: Prof.Esp.Carolina Barrientos, Prof. Elisa Cueto y Prof. Magalí Stoynoff En este espacio pretendemos intercambiar y debatir sobre la importancia del arte en la promoción de espacios democráticos y su vinculación con la educación escolarizada desde la socialización de experiencias desarrolladas por docentesartistas en distintas localidades de Chubut. Partimos de pensar en acciones de Arte Público en nuestro territorio, se enmarca dentro de la línea de una Democracia Cultural o participativa, puesto que propicia que se den las condiciones para desarrollar la creatividad colectiva; que sean los propios sujetos de cada comunidad o institución que se interviene con una pintura mural, (un stencil, un sticker, una obra performática en el espacio público,…) quienes produzcan esta manifestación de arte público y colectivo; en la búsqueda de afirmar y promover identidades mediante estas acciones en territorio. Formulario de inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información: atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

Archivos