Noticias de ATECH

La situación docente en Chubut: de la paritaria del 1% al Banderazo Provincial

Jun 11, 2025 | Comunicación, Destacadas

Milei lleva adelante una política de recorte de derechos, entrega de recursos soberanos y represión. En Chubut cuenta con la complicidad de Torres.

La política del gobierno nacional ha afectado y afecta severamente nuestras condiciones laborales y salariales. La eliminación del FONID constituyó un recorte al salario docente y a los fondos provinciales. A valores actualizados, hoy cobraríamos al menos 100 mil pesos más por cargo en concepto de incentivo docente y conectividad. A lo señalado hay que añadir la destrucción del INFOD, la quita de presupuesto para infraestructura y programas educativos, el ataque al derecho a huelga y la eliminación de la paritaria nacional docente.

LA REFORMA PREVISIONAL

La brutal represión de cada miércoles a lxs jubiladxs persigue, no sólo sostener el ajuste sobre jubilaciones y pensiones, sino que es la antesala para la reforma previsional que quieren imponer después de las elecciones tanto Milei como Torres: aumento de la edad jubilatoria, de los aportes personales y la baja de los montos.

Los resultados de la jornada del miércoles 4/6 frente al Congreso y en todo el país muestran que la unidad de todos los sectores condiciona al gobierno y a sus cómplices. Es imprescindible que, como colectivo docente, participemos activamente de esa lucha.

La política de Torres de “acompañar” a Milei y reeditar el endeudamiento, la entrega de recursos, el ajuste y la mentira, es la receta para seguir empobreciendo a Chubut y sus habitantes. La provincia tuvo superávit de 60 mil millones en 2024 ¿Por qué no fue destinado a educación si es una “prioridad” para Torres?

La salida es exigir al gobierno nacional lo que nos corresponde, enfrentar a las grandes empresas poniendo freno a los despidos en petróleo, las maniobras de las pesqueras, y recaudar más a partir de las enormes ganancias que se obtienen con el trabajo y los recursos chubutenses, tal como sostuvo ATECH, junto a otros sectores y sindicatos al impulsar la Ley
de Emergencia Impositiva. Por otro lado, es fundamental llevar a cabo una investigación exhaustiva de la deuda provincial para no pagar montos fraudulentos o que no corresponden.

EL “CERCO MEDIÁTICO”

La pauta oficial y las presiones sobre los medios son brutales. No quieren que nuestra lucha trascienda, por eso buscan invisibilizarnos. Por ello, si cada docente difunde las publicaciones de ATECH y de cada escuela “podremos saltar el cerco” y llegar a la comunidad.

CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA

Repudiamos la condena a Santiago Goodman por parte de la Corte Suprema. Un sistema judicial que muestra en este fallo – como con Estela Juárez – que su misión es amedrentar a quienes luchan, consagrando la impunidad del poder corrupto.

¡PERSEVERAR Y SEGUIR PROMOVIENDO LA LUCHA SIRVE!

Las acciones de lucha y el reclamo público que sostuvimos en lo que va del año, aunque con participación e impacto limitado, redundaron en algunos resultados económicos y políticos.

Mientras Milei no homologa acuerdos salariales entre privados que alcancen la inflación, en Chubut se cobró el pago de la actualización por inflación y de la garantía salarial, superando la paritaria del 1% y el techo nacional.
Los avances son mérito de quienes, dejando de lado el escepticismo, enfrentaron los descuentos definiendo llevar adelante los paros y salir a la calle.

El gobierno trabaja para dividirnos y usa para ello a las organizaciones sindicales que no lo enfrentan. La única respuesta es la unidad en cada escuela y localidad para sacarle la lapicera a los que firman sin consultar y perjudican al conjunto. El gobierno usa esas divisiones para destruir derechos, por eso es equivocada la política de quienes atacan a la conducción sindical y no al gobierno. Defendamos la ATECH como herramienta organizativa y de unidad.

BANDERAZO PROVINCIAL

En el mes de la bandera y de los homenajes a Güemes y Belgrano – figuras de gran relevancia histórica -, convocamos a unir el reclamo docente en un Banderazo que inicie en cada escuela con la pintura de bandera/s y termine, en la última semana de junio, con la instalación de las mismas en Rawson y un acto, en el marco de paro o jornada de lucha.

EN ESTE CONTEXTO, ES IMPRESCINDIBLE UNIRSE EN LA LUCHA.

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

21 horas atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
Enseñar y aprender en la modalidad de educación en contextos de encierroCoordinan: Prof. Patricia Liñan, Prof. Florencia Olivero y Prof. Leonardo González.En esta mesa de trabajo se compartirán saberes ligados a las prácticas pedagógicas que se desarrollan en instituciones de la modalidad contextos de encierro buscando resaltar sus especificidades y características que no siempre son abordadas en la formación docente. A partir de compartir experiencias docentes se busca valorizar los saberes pedagógicos construidos desde las prácticas cotidianas, debatir en torno a los distintos enfoques que subyacen en las prácticas en estos contextos, cómo se entiende al sujeto de la educación en el marco de sociedades democráticas y promover procesos de reflexividad sobre cómo se garantiza en el derecho a la educación como derecho humano. Formulario de inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información: atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
Derechos de Niñeces y Adolescencias. Protección y co-participación para la garantía de derechos Coordinación: Dr. Carlos Barria Oyarzo- Lic. Leticia Aguiño, Lic. Laura Oyarzum, Carina Mardones Este espacio propone compartir experiencias de trabajo institucional e intersectorial en la prevención, detección temprana y abordaje de diversas formas de violencia en niñeces y adolescencias. Se presentarán intervenciones desarrolladas en los últimos años en la ciudad de Comodoro Rivadavia, con especial foco en la prevención del suicidio y el abuso sexual infantil. A partir de estas experiencias, se busca generar un intercambio y debate sobre dispositivos de protección de derechos en espacios educativos. En particular, se pretende reflexionar sobre nuestras prácticas docentes desde una perspectiva de derechos y analizar qué acciones llevamos adelante desde la escuela para su promoción. Ser docente implica ser garante de derechos, lo que requiere asumir un posicionamiento activo en el trabajo cotidiano junto a la comunidad educativa. Formulario de inscripción:forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información:atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
Ante la falta de respuestas por parte del Gobierno, la unidad docente se fortaleceLa reunión del Consejo Directivo realizada en el día de hoy evaluó las acciones para la próxima semana por la urgente recomposición de nuestros salarios, de acuerdo al costo de vida. En conjunto con los sindicatos AMET, SADOP, UDA y ATECH, se definió avanzar en acciones comunes que comienzan con la entrega de un documento unificado al Gobierno, exigiendo una respuesta concreta y sin más dilaciones al sostenido reclamo de los trabajadores y trabajadoras de la educación.Esta entrega será acompañada por una conferencia de prensa conjunta, que se realizará el próximo martes 29 de julio en la ciudad de Rawson.Asimismo, el Consejo Directivo resolvió la realización de una medida de fuerza en unidad con los demás sindicatos docentes por 48 horas la próxima semana. En las próximas horas se terminarán de definir distintas acciones provinciales unificadas, junto a las medidas que cada regional llevará adelante en el marco del plan de lucha. Entre las que se incluyen actividades que incluyen a las comunidades educativas por ser el 2 de agosto día de las ESCUELAS DIGNAS Y SEGURAS.El Gobierno debe escuchar y dar respuestas. La docencia está organizada y en unidad, defendiendo sus derechos con firmeza¡BASTA DE MANIOBRAS! URGENTE AUMENTO SALARIAL ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 días atrás

ATECh Chubut
Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías en la escuela: ¿Herramientas o recetarios? Coordina: Prof. y Lic. Raquel Barab En esta mesa de trabajo docentes e investigadores/as compartirán experiencias y análisis en torno al uso de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en el ámbito escolar. Se expondrán distintos posicionamientos y enfoques que contribuyan a reflexionar sobre las prácticas de enseñanza en este contexto en el que se van configurando modos particulares de relacionarse con las herramientas tecnológicas y que plantean desafíos para pensar la construcción del conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje en las instituciones educativas. Formulario de inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información: atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Chubut y sus efemérides Aportes para pensar su abordaje en la escuelaCoordinan: Lic. Guillermo Williams, Dr. Gabriel Carrizo y Dra. Brígida Baeza. En esta mesa de trabajo se propone compartir saberes específicos sobre determinados procesos socio-históricos vinculados a la provincia de Chubut que se retoman en el calendario escolar y en la enseñanza de las ciencias sociales. A partir de las investigaciones desarrolladas por quienes exponen se propone reconocer la importancia de las narrativas históricas en la construcción de alteridades en el territorio de la provincia de Chubut y ofrecer un espacio de debate y reflexión en torno a las prácticas de enseñanza escolar sobre la historia de Chubut. Como eje transversal de la propuesta planteamos el cuestionamiento a la visión hegemónica histórica de lo local, vinculada a la idea de los pioneros, y la invisibilización de pueblos originarios con el propósito de propiciar la problematización de ciertas representaciones arraigadas en el “sentido común”. Formulario de inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información: atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

7 días atrás

ATECh Chubut
Arte Público y democratización del Arte en Chubut Coordinan: Prof.Esp.Carolina Barrientos, Prof. Elisa Cueto y Prof. Magalí Stoynoff En este espacio pretendemos intercambiar y debatir sobre la importancia del arte en la promoción de espacios democráticos y su vinculación con la educación escolarizada desde la socialización de experiencias desarrolladas por docentesartistas en distintas localidades de Chubut. Partimos de pensar en acciones de Arte Público en nuestro territorio, se enmarca dentro de la línea de una Democracia Cultural o participativa, puesto que propicia que se den las condiciones para desarrollar la creatividad colectiva; que sean los propios sujetos de cada comunidad o institución que se interviene con una pintura mural, (un stencil, un sticker, una obra performática en el espacio público,…) quienes produzcan esta manifestación de arte público y colectivo; en la búsqueda de afirmar y promover identidades mediante estas acciones en territorio. Formulario de inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información: atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

7 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

Archivos