Noticias de ATECH

LOS SINDICATOS DOCENTES ABAJO FIRMANTES EXPRESAMOS

Jul 7, 2022 | Comunicación, Educación, Gremiales

Reiteramos la urgente necesidad de que el gobierno recomponga el salario docente afectado por dos años de cuasi congelamiento salarial y por el agravamiento de la inflación. La pérdida del poder adquisitivo durante esos dos años deja hoy a miles de docentes por debajo de la línea de la pobreza (aproximadamente evaluada en $100 mil por el INDEC).
El conjunto de las y los docentes coincide en este reclamo que planteamos.
Los gravísimos hechos ocurridos en las escuelas 7719 y 93 de El Maitén, y los problemas cotidianos que llevan a constantes suspensiones de clase, muestran que hemos tenido razón, y que era falso que las escuelas estuvieran en condiciones, como expresó la Exministra Perata en varias oportunidades.
Es imprescindible una política sostenida, seria y consecuente de mejoramiento edilicio, incluyendo las ampliaciones y nuevas edificaciones necesarias.
La insuficiencia de las partidas escolares debe ser revertida inmediatamente: desayunos, almuerzos y meriendas sanas y nutritivas son un derecho que el estado debe garantizar a niñas, niños y adolescentes.
Teniendo presente el actual escenario Socio Económico Nacional y Provincial exigimos a las autoridades de Gobierno provincial una oferta que tenga en cuenta los índices económicos actuales (Nivel de inflación Nacional, IPC Patagonia el aumento de la canasta básica).
La propuesta del gobierno del 15 por ciento de incremento salarial en tres tramos es totalmente insuficiente y no alcanza a cubrir las necesidades básicas de un docente. Exigimos al gobierno provincial adapte el sistema presupuestario para que la docencia chubutense pueda comenzar a «ganarle a la inflación» y nos deja en la línea de pobreza y hasta de INDIGENCIA.
Es urgente la presencia real y la acción responsable de un ministerio de educación que, tal como lo plantea la ley de educación, supervise y controle las instituciones de gestión privada. El achicamiento y recorte en educación deja un vacío y una ausencia que se traducen en un «dejar hacer» en la más absoluta ilegalidad: propietarios de escuelas privadas que establecen su propia normativa, llegando al punto de poner en peligro la integridad física de estudiantes y docentes con condiciones edilicias decadentes, cobrando cuotas siderales sin autorización, sin ajustarse a lo normado y funcionando sin la debida autorización ni reconocimiento ministerial. Sin un ministerio que supervise a través de la dirección General de educación privada, no hay garantías de un funcionamiento correcto y ajustado a la ley. Hace años que no se designan supervisores de cada nivel para gestión privada. Este abandono y desentendimiento son funcionales a los dudosos intereses de los propietarios de las instituciones educativas públicas de gestión privada. De parte de este gobierno no ha habido la más mínima intención de actuar en este terreno, ni siquiera de responder al pedido de trabajar en mesas técnicas en pos de regularizar el sector de gestión privada. El silencio es irresponsabilidad y también complicidad.
En síntesis, debe terminarse con la política de achicamiento y empobrecimiento educativo destinando mayor presupuesto.
Siendo la nuestra una provincia con abundantes recursos y un potencial aún mayor, es resorte y responsabilidad del gobierno gestionar para que estos recursos redunden en la cobertura de las necesidades básicas de las y los habitantes de nuestra provincia.
En la reunión del 14 de julio el gobierno tiene la responsabilidad de mostrar avances en dar respuesta a las necesidades manifestadas por los sindicatos en representación de docentes e instituciones, entendiendo además que lo que se discute en el ámbito paritario es también el salario de la docencia de gestión privada. Al negar la participación de sus representantes sindicales, está ignorando intencionalmente el derecho y la voz de una parte del sistema educativo.
Exigimos el respeto a todos los derechos (no sólo salariales) de las y los docentes y la respuesta a los numerosos pedidos y planteos formales realizados por nuestras organizaciones.
El Gobierno dice que «Siempre dan respuesta”:
YA ES HORA DAR RESPUESTAS SATISFACTORIAS A LAS NECESIDADES BÁSICAS DEL DOCENTE, COMO POR EJEMPLO: ALIMENTARSE.

ATECH – SADOP – SITRAED – UDA

Comunicado de prensa de sindicatos docentes

Código pago de haberes

Podcasts

Seguinos en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Listados provisorios de titularización para el nivel secundario: chubut.edu.ar/concurso-de-titularizacion-docentes-de-nivel-secundario-2025-nominas-provisorias-de... ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
El límite de edad para titularizar es inconstitucional La justicia nos dio la razón una vez más:El juez de cámara Marcelo Fernando Peral Acaba de fallar a favor de una docente patrocinada por nuestro sindicato que iba a ser excluida de la titularización de secundaria por superar los 53 años de edad y tener menos de 10 de antigüedad en la docencia.Es evidente que el gobierno de Torres no quiere cumplir las leyes ni respetar los derechos laborales. Hay que exigirlo en la calle, en las escuelas y en el ámbito judicial ¡Es posible avanzar con lucha y en unidad!La semana próxima realizaremos vivo con los detalles de avance del proceso de titularización en secundaria.Más información:atech.org.ar/el-limite-de-edad-para-titularizar-es-inconstitucional-la-justicia-nos-dio-la-razon/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
TITULARIZACIÓN EN NIVEL SECUNDARIO Desde ATECH seguiremos reclamando en cada instancia de esta titularización la transparencia necesaria y  que se cumpla con el compromiso consensuado en acta de mesa técnica (15/7), a propuesta de ATECh, de dar prioridad en la toma de horas o cargos durante 2026 a quienes han sido desplazados por la titularización. Además seguiremos exigiendo que la titularización sea un proceso continuo con los cargos y Horas Cátedra pendientes de nomenclar. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
El 21 de octubre la Secretaría de Género de la Regional Sur y la Junta Ejecutiva Provincial de ATECH presentaron un reclamo ante el Ministerio de Educación por la reinstauración de las Jornadas “Educar en Igualdad” (Ley 27.234).Las jornadas figuran en el Calendario Escolar solo como conmemoración, limitadas a la confección de carteleras. La decisión del Ministerio elimina el espacio de encuentro y reflexión sobre las violencias en razón de género.De enero a septiembre de 2025 se registraron 181 femicidios/lesbicidios/trans/transvesticidios. En octubre ya se suman 14 más. Las escuelas deben seguir siendo lugares de debate, prevención y construcción de igualdad.Más info en atech.org.ar/educar-en-igualdad-es-un-derecho/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
EL GOBIERNO NO QUIERE DOCENTES ORGANIZADOSLa Junta Ejecutiva Provincial de ATECH repudia las comunicaciones que empezaron a circular en grupos de WhatsApp y otros medios, en donde se instruye a equipos directivos a informar de inmediato si hay paros, retenciones, asambleas o cualquier forma de organización docente.Ante esta situación, el gremio le envió una nota al ministro de Educación de la Provincia del Chubut, Prof. José Luis Punta, para expresar su más enérgico rechazo a estas prácticas de control y persecución sindical.“El Gobierno parece más preocupado por controlar la protesta que por resolver los reclamos”, señalaron desde ATECH, y advirtieron que estas medidas son propias de gobiernos autoritarios y atentan contra la libertad sindical garantizada por la Constitución Nacional y la Ley 23.551.Dejamos a disposición la presentación:atech.org.ar/wp-content/uploads/2025/10/Cese-de-cualquier-mecanismo-de-control-22-de-oct.-2025.pdf ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
ATECH se manifiesta contra la Enmienda Constitucional, impulsada por Torres para quitar los fueros ya que no son privilegios sino garantías para que jueces, legisladores y representantes sindicales ejerzan sus funciones. Los fueros son esenciales para el funcionamiento del orden democrático. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Escuelas Encendidas es un micro programa que se emite por la FM Ciudad 90.1 en la ciudad de Puerto Madryn.Escuchá el podcast:open.spotify.com/episode/1UTcZoIuly49VSyewKvOM9?si=4ty7HcOXQEO1junJpNTYjg&nd=1&dlsi=64d8d1fbea6f4dde ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

Archivos