Noticias de ATECH

Martín Elías Müller Melaj: “La causa palestina hermana a las naciones en un solo grito a nivel mundial”

Jul 22, 2024 | Comunicación, Destacadas, Educación

Desde hace mucho tiempo la Embajada del Estado de Palestina con sede en Capital Federal lanza la convocatoria para el Salón de Grabado “Palestina Libre”. La muestra se inaugura todos los 29 de noviembre en conmemoración del “Día internacional de solidaridad con el Pueblo Palestino”. Luego de tres convocatorias a nivel nacional, cuatro a nivel latinoamericano y desde 2023 se realiza una edición a nivel internacional. Martín Elías Müller Melaj es docente en la Escuela 767 de Esquel. Profesor y licenciado en Artes Plásticas especializado en Grabado participó de la convocatoria y es el mentor de la exposición de grabados que se realizará desde el próximo 29 de julio   en la sede central de ATECH en Rawson

Por Maximiliano Masquijo.

 

– ¿Cómo surge la  iniciativa de la muestra?

Envié obra para las dos últimas ediciones del Salón como expresión de solidaridad por encima de cualquier tipo de mención o distinción y en ambas oportunidades mi obra fue seleccionada. En el Primer Salón Internacional (2023) la obra recibió mención y por lo tanto me hice acreedor de una carpeta de grabados de los y las demás artistas mencionados. En conversación con Mariano Alí – el artista plástico encargado de los salones y colaborador cultural de la Embajada- ,  y para que esa obra no quedara sólo en un ámbito privado/personal, me pareció más importante y significativo  compartir esa obra, hacerla circular para seguir difundiendo la causa Palestina y, desde octubre del año pasado, la nueva avanzada bélica criminal que lleva adelante el gobierno sionista de Israel sobre la Franja de Gaza en particular pero con alcances a todo el pueblo hermano de Palestina. 

– ¿Quiénes están involucrados en la realización  de la muestra?

Además de Mariano Alí y la política cultural de la Embajada del Estado de Palestina en Argentina, para esta muestra han enviado obra y han sido mencionados y mencionadas, grabadores y grabadoras de nuestro país, Italia, Canadá, República Checa, México, Bélgica y Polonia. La causa palestina hermana a las naciones en un solo grito a nivel mundial, y esto es central en la intención de compartir la muestra.  

-¿Cuál es el itinerario que persiguen realizar?

Hasta el momento se encuentran organizadas dos presentaciones, una en Rawson, sede de ATECH durante la última semana del mes de julio y primera de agosto y luego podrá ser visitada en el Centro Cultural Esquel Melipal en lo que queda de ese mes. Estoy cerrando lugar y fechas para septiembre en la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro y hay buenas perspectivas para poder montar la muestra en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Quisiera decir, sobre este punto, que las obras están disponibles para ser enviadas o trasladadas personalmente a cualquier punto donde se considere oportuno y necesario. 

-¿Qué objetivos y expectativas tenés en relación a la muestra? 

El objetivo principal de la muestra tiene que ver con seguir difundiendo, en este caso a través de la producción estética, la causa palestina y abrazar, de estas maneras, a aquel pueblo hermano. En el contexto actual, se suma el pedido/exigencia del “Alto al Fuego”, ya que desde hace más de nueve meses el Estado Sionista de Israel viene desplegando una avanzada bélica sin precedentes, desmedida en cuanto a la correlación de fuerzas, cometiendo todo tipo de crímenes y vejaciones contra la población civil. Considero que es un momento crucial para dejar de ser meros espectadores del espanto y realizar algún tipo de acción para que siga circulando esta terrible tragedia a la que están sometiendo al pueblo palestino, principalmente en Gaza pero también en Cisjordania. Es una manera de estrechar lazos de solidaridad entre pueblos hermanos. 

En relación a las expectativas, si bien es una muestra plástica de grabados, pienso que va a acercarse toda persona consciente y solidaria con las causas justas de los pueblos. La producción estética suele ser un eficiente vehículo para canalizar ideas, para comunicar y expresar pensamiento y es así que podemos estrechar lazos a pesar de las distancias. 

-¿Qué significa para vos llevar a cabo esta acción militante por el pueblo de Palestina?

Por tener en mis venas sangre árabe soy “hijo” también de esta nación hermana, pero como militante de toda causa antiimperialista, anticolonialista y en pos de aportar a la paz entre los pueblos me genera una gran responsabilidad, casi un compromiso de sangre realizar este tipo de acción. Y como grabador, como docente de artes, considero que lo principal – independientemente de las valoraciones estéticas que puedan tener las personas o quienes se arroguen la facultad y/o exclusividad de discernir sobre la “calidad” de las producciones estético/simbólicas-  entiendo que la obra tiene que ser un panfleto, no solo en su aspecto formal sino, fundamentalmente, en la intencionalidad de poder ser compartida y difundida; es el grabado, el tipo de manifestación que más se acerca a estos principios. 

Espero que toda persona que asista a ver la muestra de grabados y comparta parte de su tiempo, se comprometa a hacer correr la voz de este pueblo hermano, parte de una nación que está siendo sometida y aniquilada por un Estado asesino, expansionista, que se niega a acatar cualquier tipo de medida intimatoria por parte de cualquier organismo ¡No lo permitamos! ¡Alto al Fuego! ¡Basta de genocidio! ¡Solidaridad con el pueblo y por la causa Palestina! Muchas gracias por el espacio. 

La muestra PALESTINA LIBRE estará disponible desde el lunes 29 de julio hasta el 8 de agosto en la sede Central de ATECH en Rawson, Pasaje Garzón 10, de 8 a 16hs de lunes a viernes. Entrada Libre y Gratuita.

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

13 horas atrás

ATECh Chubut
Se suman librerías y editoriales al II Encuentro Educativo Provincial - La escuela como escenario de lo colectivo. Más info en atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 día atrás

ATECh Chubut
II ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIALLA ESCUELA COMO ESCENARIO DE LO COLECTIVOEste taller propone un espacio de intercambio y construcción colectiva de estrategias profesionales, institucionales e intersectoriales para la prevención, detección temprana y abordaje de las violencias sexuales contra niñeces y adolescencias. El abuso sexual infantil (ASI) es una problemática grave, silenciada y extendida, que vulnera profundamente los derechos de niñas, niños y adolescentes, y requiere intervenciones responsables, sensibles y articuladas. A partir de experiencias concretas, se busca reflexionar sobre los dispositivos de protección de derechos en el ámbito educativo y repensar nuestras prácticas docentes desde una perspectiva de derechos.Ser docente implica asumir un rol activo como garante de derechos, lo que requiere compromiso cotidiano con la promoción y protección de derechos en niñeces y adolescencias. Este espacio invita a revisar críticamente nuestras intervenciones, fortalecer el trabajo en red y habilitar entornos educativos que escuchen, acompañen y cuiden, priorizando siempre el interés superior de niñas, niños y adolescentes.Más información:atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/Cronograma completo de actividades:docs.google.com/document/d/1MHavhk81eksFcHhXg9o5913WP6haWQjKYZ-Uv3wMJQs/edit?usp=sharing ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 día atrás

ATECh Chubut
II ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIALLA ESCUELA COMO ESCENARIO DE LO COLECTIVOEste espacio propone compartir experiencias de trabajo institucional e intersectorial en la prevención, detección temprana y abordaje de diversas formas de violencia en niñeces y adolescencias. Se presentarán intervenciones desarrolladas en los últimos años en la ciudad de Comodoro Rivadavia, con especial foco en la prevención del suicidio y el abuso sexual infantil. A partir de estas experiencias, se busca generar un intercambio y debate sobre dispositivos de protección de derechos en espacios educativos. En particular, se pretende reflexionar sobre nuestras prácticas docentes desde una perspectiva de derechos y analizar qué acciones llevamos adelante desde la escuela para su promoción. Ser docente implica ser garante de derechos, lo que requiere asumir un posicionamiento activo en el trabajo cotidiano junto a la comunidad educativa.Más información:atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/Cronograma completo de actividades:docs.google.com/document/u/0/d/1MHavhk81eksFcHhXg9o5913WP6haWQjKYZ-Uv3wMJQs/mobilebasic ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
En toda la provincia nos movilizamos en defensa del ISSYS SEROS, por aumento salarial, en repudio a la represión y contra la reforma previsional. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
La cámara de apelaciones de Trelew volvió a darle la razón a la ATECH.EN DEFENSA DE LA FORMACIÓN ARTÍSTICA VOCACIONAL, LOS COROS Y ORQUESTASEN DEFENSA DEL TRABAJO DOCENTEEl día lunes 18/8 se llevó adelante una audiencia Judicial en la Cámara de Apelaciones de Trelew por el reclamo judicial de ATECH contra la negativa del gobierno de convocatoria a una paritaria para tratar las condiciones laborales de docentes que se desempeñan en formación artística vocacional y coros y orquestas.Desde fines de marzo reclamamos al gobierno el diálogo para reglamentar el marco normativo de las condiciones laborales de quiénes se desempeñan en la FAV y en coros y orquestas, incluidos en los institutos de formación artística de nuestra provincia.No aceptamos las definiciones sobre las condiciones laborales realizadas de manera unilateral con la resolución 222/25 ME. Pero tuvimos que recurrir a la justicia ante la no respuesta del Ministerio y el incumplimiento de la secretaría de trabajo.El juez de Cámara Walter ratifica la obligación de la secretaría de trabajo de convocar a paritaria a solicitud del sindicato reconocido en cumplimiento de la Ley X n° 39.Finalmente habrá una audiencia el martes 26/8. En ella sostendremos el reclamo por el respeto a la estabilidad y las condiciones laborales de las y los docentes de FAV, Coros y Orquestas y el sostenimiento de estos programas que posibilitan la formación artística desde hace décadas a miles de personas especialmente niños y niñas.Dejamos a disposición el documento:atech.org.ar/wp-content/uploads/2025/08/Documento-Proveido-00000200-2025-8510708.pdf ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 días atrás

ATECh Chubut
En el marco de un nuevo aniversario de la Masacre de Trelew compartimos esta publicación, resultado de un arduo y comprometido proceso de análisis, sistematización y creación de docentes que día a día trabajan en las aulas de escuelas públicas de distintas localidades chubutenses.Como sindicato docente sostenemos que el debate pedagógico no puede escindirse de lo político ya que es parte del devenir social y sus conflictos. En ese marco surgió la propuesta de formación docente “Pedagogía de la memoria en clave regional” destinada a docentes de la provincia, en articulación con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y trabajadores del Centro Cultural por la Memoria de Trelew durante el ciclo lectivo 2024, evaluada y aprobada por el Ministerio de Educación.Una formación docente crítica, comprometida con la escuela pública, que apueste a la construcción colectiva del conocimiento y una educación que contribuya a la transformación social y promueva la defensa de los derechos humanos ha sido una apuesta de quienes desde el 2022 formamos parte de la conducción provincial de la Asociación de Trabajadores del Chubut (ATECH).Podés acceder y descargar el libro en repositorio.udc.edu.ar/items/1bbf6ce6-31c8-44ad-a858-9b979019b626 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Los sindicatos docentes ATECH, UDA y SADOP acordamos reclamar paritaria salarial al admitir Ignacio Torres que hay ingresos disponibles. Ratificamos el reclamo de aumento del Básico y planteamos los cuestionamientos al carácter discriminatorio del bono.La solicitud será ingresada en despacho del gobernador a primera hora de mañana jueves 21 de agosto. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

Archivos