Noticias de ATECH

Murphy: «el gobierno sabe que tiene la responsabilidad de recomponer el salario»

Feb 10, 2022 | Educación

Así lo expresó el Secretario General de ATECh, previo a la reunión que se desarrollará este jueves 10 de febrero, donde el sindicato manifestó que el gobierno es responsable de comunicar una nueva y significativa propuesta salarial.

Daniel Murphy, secretario general de ATECh, habló por la Radio Nacional de Esquel sobre la convocatoria de reunión para este jueves 10 de febrero que realizó el Gobierno Provincial.

En este marco Murphy explicó, «por la convocatoria misma no está establecido que sea una paritaria, pero más allá de las cuestiones formales o técnicas, lo importante es lo que debería pasar en esta reunión, tendría que haber una propuesta salarial del Gobierno».

«Recordemos que el 29 de enero cuando se nos convocó a una reunión donde iba a haber un temario, de pronto el Gobierno dijo que había que abrir paritarias y la propuesta para el 2022 fue del 5% a partir de abril. Después, la prensa oficial lo que hace es «dibujar» con el 20% que ya estaba estaba establecido el año pasado para el mes de febrero y empiezan a sumar los porcentajes de 8/9 meses, para que parezca una propuesta salarial, pero no lo es. Un 5% para la inflación del 2020/2021 y lo que sea del 2022, no solo es insuficiente, ni siquiera es una propuesta», manifestó.

«Estamos con una inflación de más del 86%, donde la canasta aumentó más del 90% y que te den un 5%, obviamente no compensa», indicó Murphy.

«Consultado sobre lo la exigencia o propuesta que el sindicato lleva a la reunión, Murphy explicó «Nosotros no vamos a realizar una propuesta que no sea debatida y analizada en las escuelas, eso será a partir de 18 de febrero; mientras empezaron las reuniones de delegadas/os, ayer fue la primera en la Regional Sur y a partir del 14 tendremos en el resto de las regionales, porque todavía no está el conjunto de los docentes en las escuelas. Pero independientemente de tener o no un reclamo en número, lo que el Gobierno sabe que tiene la responsabilidad de recomponer el salario y garantizar el salario mínimo, vital y móvil como dice la Constitución, un salario que permita garantizar lo que una familia necesita».

Protocolos coronavirus

«Sobre eso no hemos tenido avances porque estamos viendo cómo se desarrolla la pandemia y cómo llegaremos al 18 de febrero y luego al 2 de marzo. Debemos ver qué pasa en el Consejo Federal donde se establecerán normas y protocolos generales que tendrán que adoptarse a la realidad de cada provincia y cada momento. Pero en principio, para nosotros, está claro que debemos sostener las medidas de precaución básicas, es decir el tema del distanciamiento, barbijo y ventilación, son elementos imprescindibles. Además de que todas/os las/los niñas/os, adolescentes y personal docente y no docente, tenga la posibilidad de vacunarse», manifestó.

Licencias Gremiales

Con respecto al ataque contra las licencias gremiales, el Secretario General manifestó, «el Gobierno lo que dice es que va a incumplir una paritaria, eso es lo que más llama la atención. Estamos en medio de una discusión por un acuerdo paritario – salarial y en ese mismo momento plantea que va a incumplir una paritaria que este mismo Gobierno firmó en 2019. Planteando un argumento de una cuestión normativa que no tiene fundamento».

«El tema central acá es si el Gobierno va a cumplir los acuerdos o no, si va a cumplir la normativa o no. Una paritaria es un acuerdo entre partes homologado, tiene más fuerza que una ley. La paritaria requiere el acuerdo de las dos partes y una vez que ha sido homologada y tiene vigencia plena como ocurre con esta, nada puede hacer que deje de tener validez», explicó.

«Quién puede creer que el Gobierno va a cumplir cualquier acuerdo de cualquier naturaleza, si mientras está discutiendo un nuevo acuerdo desconoce uno anterior. ¿Realmente les preocupa remover todos los obstáculos para que empiecen las clases ? o ven que esa propuesta ínfima salarial que han hecho no pasa por ningún lado, nadie la va a aceptar, entonces tienen que empezar a atacar a las organizaciones sindicales que le van a poner un freno al brutal ajuste que llevan adelante», cuestionó Murphy.

Y agregó, «brutal ajuste no solamente por el salario, sino que además siguen sin dar respuestas a las necesidades del sistema educativo. Del pliego de 21 puntos – de los reclamos enviados el 14 de diciembre- no han respondido 9, por ejemplo no se habló de lo que va a pasar con las partidas escolares, si las van a aumentar o no. Siguen invirtiendo mucho menos de lo que hace falta en educación».

«La línea política del Ministerio de Educación da cuenta de que no están pensando en cómo garantizar los derechos a toda la comunidad», concluyó.

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Enseñar y aprender en la modalidad de educación en contextos de encierroCoordinan: Prof. Patricia Liñan, Prof. Florencia Olivero y Prof. Leonardo González.En esta mesa de trabajo se compartirán saberes ligados a las prácticas pedagógicas que se desarrollan en instituciones de la modalidad contextos de encierro buscando resaltar sus especificidades y características que no siempre son abordadas en la formación docente. A partir de compartir experiencias docentes se busca valorizar los saberes pedagógicos construidos desde las prácticas cotidianas, debatir en torno a los distintos enfoques que subyacen en las prácticas en estos contextos, cómo se entiende al sujeto de la educación en el marco de sociedades democráticas y promover procesos de reflexividad sobre cómo se garantiza en el derecho a la educación como derecho humano. Formulario de inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información: atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

7 días atrás

ATECh Chubut
Derechos de Niñeces y Adolescencias. Protección y co-participación para la garantía de derechos Coordinación: Dr. Carlos Barria Oyarzo- Lic. Leticia Aguiño, Lic. Laura Oyarzum, Carina Mardones Este espacio propone compartir experiencias de trabajo institucional e intersectorial en la prevención, detección temprana y abordaje de diversas formas de violencia en niñeces y adolescencias. Se presentarán intervenciones desarrolladas en los últimos años en la ciudad de Comodoro Rivadavia, con especial foco en la prevención del suicidio y el abuso sexual infantil. A partir de estas experiencias, se busca generar un intercambio y debate sobre dispositivos de protección de derechos en espacios educativos. En particular, se pretende reflexionar sobre nuestras prácticas docentes desde una perspectiva de derechos y analizar qué acciones llevamos adelante desde la escuela para su promoción. Ser docente implica ser garante de derechos, lo que requiere asumir un posicionamiento activo en el trabajo cotidiano junto a la comunidad educativa. Formulario de inscripción:forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información:atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Ante la falta de respuestas por parte del Gobierno, la unidad docente se fortaleceLa reunión del Consejo Directivo realizada en el día de hoy evaluó las acciones para la próxima semana por la urgente recomposición de nuestros salarios, de acuerdo al costo de vida. En conjunto con los sindicatos AMET, SADOP, UDA y ATECH, se definió avanzar en acciones comunes que comienzan con la entrega de un documento unificado al Gobierno, exigiendo una respuesta concreta y sin más dilaciones al sostenido reclamo de los trabajadores y trabajadoras de la educación.Esta entrega será acompañada por una conferencia de prensa conjunta, que se realizará el próximo martes 29 de julio en la ciudad de Rawson.Asimismo, el Consejo Directivo resolvió la realización de una medida de fuerza en unidad con los demás sindicatos docentes por 48 horas la próxima semana. En las próximas horas se terminarán de definir distintas acciones provinciales unificadas, junto a las medidas que cada regional llevará adelante en el marco del plan de lucha. Entre las que se incluyen actividades que incluyen a las comunidades educativas por ser el 2 de agosto día de las ESCUELAS DIGNAS Y SEGURAS.El Gobierno debe escuchar y dar respuestas. La docencia está organizada y en unidad, defendiendo sus derechos con firmeza¡BASTA DE MANIOBRAS! URGENTE AUMENTO SALARIAL ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías en la escuela: ¿Herramientas o recetarios? Coordina: Prof. y Lic. Raquel Barab En esta mesa de trabajo docentes e investigadores/as compartirán experiencias y análisis en torno al uso de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en el ámbito escolar. Se expondrán distintos posicionamientos y enfoques que contribuyan a reflexionar sobre las prácticas de enseñanza en este contexto en el que se van configurando modos particulares de relacionarse con las herramientas tecnológicas y que plantean desafíos para pensar la construcción del conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje en las instituciones educativas. Formulario de inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información: atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Chubut y sus efemérides Aportes para pensar su abordaje en la escuelaCoordinan: Lic. Guillermo Williams, Dr. Gabriel Carrizo y Dra. Brígida Baeza. En esta mesa de trabajo se propone compartir saberes específicos sobre determinados procesos socio-históricos vinculados a la provincia de Chubut que se retoman en el calendario escolar y en la enseñanza de las ciencias sociales. A partir de las investigaciones desarrolladas por quienes exponen se propone reconocer la importancia de las narrativas históricas en la construcción de alteridades en el territorio de la provincia de Chubut y ofrecer un espacio de debate y reflexión en torno a las prácticas de enseñanza escolar sobre la historia de Chubut. Como eje transversal de la propuesta planteamos el cuestionamiento a la visión hegemónica histórica de lo local, vinculada a la idea de los pioneros, y la invisibilización de pueblos originarios con el propósito de propiciar la problematización de ciertas representaciones arraigadas en el “sentido común”. Formulario de inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información: atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Arte Público y democratización del Arte en Chubut Coordinan: Prof.Esp.Carolina Barrientos, Prof. Elisa Cueto y Prof. Magalí Stoynoff En este espacio pretendemos intercambiar y debatir sobre la importancia del arte en la promoción de espacios democráticos y su vinculación con la educación escolarizada desde la socialización de experiencias desarrolladas por docentesartistas en distintas localidades de Chubut. Partimos de pensar en acciones de Arte Público en nuestro territorio, se enmarca dentro de la línea de una Democracia Cultural o participativa, puesto que propicia que se den las condiciones para desarrollar la creatividad colectiva; que sean los propios sujetos de cada comunidad o institución que se interviene con una pintura mural, (un stencil, un sticker, una obra performática en el espacio público,…) quienes produzcan esta manifestación de arte público y colectivo; en la búsqueda de afirmar y promover identidades mediante estas acciones en territorio. Formulario de inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información: atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

Archivos