Noticias de ATECH

“No hay tiempo para Nahuelpan”

Oct 5, 2022 | Comunicación

De nuestra visita, como parte de la conducción de Atech, a la escuela Nº 107 Isabel Nahuelpan el pasado viernes 30 de setiembre.

Con la frase: “No hay tiempo para Nahuelpan”, Gina y Luisa, jóvenes de la comunidad Mapuche-Tehuelche Nahuelpan nos transmitían años de angustia y falta de respuestas. Al borde de las lágrimas nos contaban sobre las acciones que vienen llevando a cabo, Comunidad y Escuela, ante las autoridades municipales, judiciales y del Ministerio de Educación por los efectos nocivos y contaminantes en agua y territorio de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos y Urbanos de las Ciudades de Esquel y de Trevelin, que está situada y operando desde hace 12 años en terrenos linderos a la Comunidad.

Acudimos a la Escuela Provincial Nº 107 Isabel Nahuelpan, una Unidad Educativa Multinivel –UEM-, situada a 20kms de la Ciudad de Esquel sobre la Ruta 40, invitados por Gina y Luisa, jóvenes de la comunidad. Gina, además, es estudiantes del ISFD Nº 809, del profesorado de Geografía. Esta escuela rural, de jornada completa, recibe y trabaja con alumnxs de 3 a 19 años. Conviven allí el nivel inicial, primario y secundario. Son 49 en total lxs estudiantes de la escuela. También nos recibió en la visita Nancy, su directora. Lleva 12 años en el cargo y nos contó sobre las luchas que año a año vienen llevando a cabo para mantener la escuela a flote y del trabajo mancomunado de la comunidad educativa. La escuela es parte importante de la historia de sus pobladores.

En el último tiempo, los efectos contaminantes sobre el agua y el territorio de la Planta de residuos urbanos, se han hecho evidentes en la superficie del territorio, y en las napas subterráneas. Han sido probados judicialmente la presencia de metales pesados, como níquel y cobalto, en porcentajes muy elevados. Producto de la lixiviación y drenajes en las afluentes subterráneas donde humanos y animales se nutren del agua para la vida, han detonado una alarma impostergable para la salud de sus pobladores y ecosistema; alarma humanitaria y ambiental, para la escuela, pero, sobre todo, para el conjunto de la sociedad. Y en eso queremos aportar en nuestra acción sindical, conociendo, comunicando y exigiendo acciones de reparación socio-ambiental.

Las dos instancias de negociación formalizadas entre representantes de los municipios de Esquel y Trevelin, de la Provincia, el poder Judicial y la misma Comunidad Nahuelpan, definieron conjuntamente el traslado y reubicación de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos, como un paso decisivo en camino de reparación. Mientras eso se efectiviza, uno de los compromisos institucionales es la provisión de agua potable para los pobladores, sus necesidades y para la Escuela. En ese marco se inscribe una demanda muy puntual para las autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia. Además de la provisión necesaria de agua potable para el funcionamiento seguro de las actividades escolares, la escuela solicitó en el mes de marzo del corriente la realización de un estudio del agua, que testee la posible presencia o no de metales pesados en el pozo de extracción donde la Escuela se provee de la misma. Para ello, la dirección de la Escuela realizó toda la gestión referida al tipo de análisis y contactó a un laboratorio que pueda realizar tal estudio con las normas protocolares específicas del caso. Desde el Ministerio de Educación en resguardo de la seguridad sanitaria escolar, sólo debía proceder a efectivizar y pagar el costo de tal estudio. Ninguna respuesta ha obtenido la comunidad escolar al mes de octubre que ya transitamos. Este estudio debe ocurrir cuanto antes.

¿Las escuelas rurales castigadas?

Para finalizar esta primera nota sobre la Escuela UEM Nº 107 Isabel Nahuelpan, retomamos una serie de demandas urgentes. La escuela sólo cuenta con el cargo de directora. Carece de cargo de vicedirección, tampoco tiene cargo de secretaría. Ni de auxiliar de administración. Todo lo cual conlleva la sobrecarga laboral de su directora. Una urgencia a atender por parte de todos los estamentos de supervisión escolar hasta los responsables políticos de la conducción ministerial. La Escuela no tiene un Salón de Usos Múltiples –SUM-. Lo que hace que los y las alumnas de esa diversidad etaria, de 3 a 19 años, no tengan un espacio para Educación Física y convivan en los mismos pasillos, por cierto, absolutamente estrechos. Los inviernos son fríos y largos, los patios exteriores son accesibles en las proximidades del verano solamente. Además, la sala de Nivel inicial, una sala pluri-etaria, carece completamente de baños y lavadero o al menos de pileta propia. Todo lo cual se traduce en que lxs niñxs deban concurrir al mismo baño que el resto del alumnado. No resulta lo aconsejable por muchas razones, amén de que la infraestructura del baño no está adaptada a las infancias más pequeñas. Lo que trae el riesgo permanente de posibles accidentes ya que deben subirse a bancos para alcanzar piletas y demás artefactos de uso del baño. La escuela tampoco cuenta con peón de patio, por lo que el escaso personal auxiliar de educación también recae en sobrecarga pues deben hacerse cargo de la huerta y los animales. Nos contaba Nancy, que una de las personas auxiliares se jubiló hace poco tiempo, y que dos fallecieron, sus cargos no fueron repuestos para la institución.

Los reclamos de nuestra organización sindical vienen desde hace años señalando éstos y otros déficits críticos que padecen las escuelas de la ruralidad provincial. Se podría hacer un listado incontable de Escuelas rurales en similares situaciones. A pesar de los cuales, a puro esfuerzo y sobrecarga laboral, continúan llevando a cabo tareas educativas esenciales en todo el territorio provincial, pero todo tiene un límite. En cada acción de visibilización y reclamo gremial sindical están presentes. Es que hace falta una mayor inversión para la educación. Hace falta escuchar las comunidades educativas. En estos años y luego de la pandemia vivida, la situación de nuestras escuelas rurales, sin dudas, se ha agravado. Los efectos de políticas de ajuste antisocial en educación y otras áreas sensibles, muchas veces al servicio de mantener privilegios de otros sectores que concentran y acumulan riquezas de un modo irracional, son inmensamente dañinas para la educación pública y el tejido social que allí se construye, solidariamente, cara a cara, y de generación a generación. Esto último es lo que defendemos y reivindicamos como materia prima para una sociedad verdaderamente más justa, equitativa y socio-ambientalmente sustentable.

Elisa Cueto – Maximiliano Masquijo.

Junta Ejecutiva de la Atech.

 

Para más información:

https://www.eqsnotas.com/ambiente-y-salud/nahuelpan–reclaman-por-danos-provocados-por-la-planta-de-residuos-en-sus-tierras_a61e80167352cdc7a81a0c254

▶ https://revistacitrica.com/comunidad-nahuelpan-entre-la-contaminacion-y-el-despojo.html

Código pago de haberes

Podcasts

Seguinos en Facebook

3 días atrás

ATECh Chubut
ATECH CONVOCA A PARO Y MOVILIZACIÓNMiércoles 17 de septiembrePor presupuesto y salario digno. Contra los vetos de Milei.Ante la no convocatoria a paritarias del gobierno de Torres y la ausencia de un aumento salarial que saque a las y los docentes de la línea de pobreza la ATECH, en reunión de Consejo Directivo, resuelve convocar a paro el día miércoles 17 y jornada de lucha en defensa del ISSyS el jueves 18 de septiembre.Confluimos con otros sectores en el reclamo por mayor presupuesto educativo y salarios dignos. Marchamos en memoria de nuestras compañeras María Cristina y Jorgelina, cuya entrega y compromiso siguen siendo bandera de lucha.Nos movilizamos junto a trabajadoras y trabajadores estatales, comunidades universitarias y organizaciones sociales, porque la defensa de la educación pública y los derechos laborales es una causa común.Jueves 18: Jornada Provincial de LuchaRatificamos la protesta junto al Frente en Defensa del ISSYS, exigiendo:- El pago de la deuda histórica del Estado.- El rechazo al aumento de la edad jubilatoria y todo intento de armonización de nuestra caja jubilatoria con ANSES.- Una ART pública, en manos del ISSYS-SEROS. SÚMATE. Porque los derechos colectivos no se mendigan: se conquistan en la lucha organizada.¡ATECH presente! La docencia se moviliza. La dignidad no se negocia. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Feliz día, maestras y maestrosHoy celebramos nuestra dedicación, nuestra lucha diaria y el amor con el que enseñamos, incluso en los contextos más difíciles.Como docentes, creemos en una educación pública, justa y transformadora. Sabemos que enseñar es también defender derechos, construir futuro y sostener la esperanza en cada clase.No es fácil, pero seguimos. Porque educar es resistir, es organizarse, es luchar por una sociedad más digna.¡Feliz día, compañeras y compañeros! Sigamos enseñando y defendiendo la Educación Pública. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Novedades del reclamo salarial, la paritaria, la jornada de lucha prevista para esta semana y el paro de la semana que viene. Además datos actualizados de la titularización en el nivel secundario. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Desde ATECH presentamos un Protocolo para prevenir y abordar situaciones de violencia laboral en el ámbito del Ministerio de Educación de Chubut. Este trabajo fue construido colectivamente durante meses, con la Secretaría de Género de la Jep y las regionales Sur y Este, sumándose también en algunas instancias la Regional Noreste. Cada vez son más los casos de abuso de autoridad, hostigamiento y persecución en las escuelas. Necesitamos políticas claras y consensuadas que protejan a lxs trabajadores de la educación. Queremos entornos laborales saludables, libres de violencias y con respeto y dignidad para todxs.Te invitamos a sumarte y acompañar esta iniciativa. Porque una vida libre de violencias no puede quedar solo en palabras. Podés enterarte más acá: atech.org.ar/wp-content/uploads/2025/09/ATECH-propuesta-de-protocolo-prevencion-violencia-laboral... ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
El Consejo Directivo de ATECH resolvió convocar a unaJORNADA DE LUCHA PROVINCIALEl día viernes12/9 lxs trabajadores de la educación salimos a la calle para demandar la convocatoria a PARITARIA SALARIAL urgente.La situación económica es insostenible, por ello exigimos AUMENTO SALARIAL YA.Los problemas en la liquidación de los sueldos se multiplican. Hay decenas de docentes sin cobrar total o parcialmente. Ni siquiera pagaron el bono - que hemos cuestionado por extorsivo - Además crece el autoritarismo y la persecución. La única herramienta que el ME emplea cuando hay situaciones conflictivas en las escuelas es intervenir, separar de cargos e iniciar sumarios, profundizando las problemáticas.¡Salgamos a las calles para visibilizar nuestra realidad y nuestras demandas!Esta JORNADA tendrá continuidad el 18/9 con un PARO en conjunto con otros sindicatos y organizaciones. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
El Consejo Directivo de ATECH resolvió convocar a unaJORNADA DE LUCHA PROVINCIALEl día viernes12/9 lxs trabajadores de la educación salimos a la calle para demandar la convocatoria a PARITARIA SALARIAL urgente.La situación económica es insostenible, por ello exigimos AUMENTO SALARIAL YA.Los problemas en la liquidación de los sueldos se multiplican. Hay decenas de docentes sin cobrar total o parcialmente. Ni siquiera pagaron el bono - que hemos cuestionado por extorsivo - Además crece el autoritarismo y la persecución. La única herramienta que el ME emplea cuando hay situaciones conflictivas en las escuelas es intervenir, separar de cargos e iniciar sumarios, profundizando las problemáticas.¡Salgamos a las calles para visibilizar nuestra realidad y nuestras demandas!Esta JORNADA tendrá continuidad el 18/9 con un PARO en conjunto con otros sindicatos y organizaciones. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

Archivos