Noticias de ATECH

Otra vez en riesgo el juicio por una violación grupal en Chubut

Feb 18, 2022 | Gremiales

Debía empezar el lunes, pero cambiaron dos jueces y ahora arranca el 24. Pero la defensa podría recusar a las nuevas magistradas. Si hay más dilaciones, el caso podría quedar impune.

El inicio del juicio contra la (mal) llamada Manada de Chubut –previsto para este lunes– fue postergado una vez más y se fijó el comienzo para el jueves 24. El caso involucra a “tres hijos del poder” acusados de abuso sexual y violación. La víctima, que ya tiene 26 años y se graduó como arquitecta, va a declarar como testigo. Pero sorpresivamente, dos de los jueces designados en abril de 2021 para conformar el tribunal que llevaría adelante el proceso oral pidieron licencia y acaban de ser reemplazados por dos magistradas nombradas hace menos de un año en el cargo. Ahora las partes tienen cinco días para recusar a miembros del nuevo tribunal. Si alguna de las tres juezas –son tres mujeres– es recusada, le imprimiría un nuevo retraso. Si se extienden los plazos, existe el riesgo de que el hecho quede impune por prescripción del delito, como busca la defensa: en Chubut existe una norma –en el Código Procesal– que obliga a realizar todo el proceso en tres años, desde la primera convocatoria hasta la confirmación de la sentencia por un tribunal superior. La apertura de la investigación fue el 2 de agosto de 2019, de modo que el 2 de agosto de este año vencería ese plazo. La jurisprudencia en la provincia convalidó tal exigencia y se han dictado sobreseimientos en base a esa regulación que apunta a imponer “un plazo razonable” para los juicios. Pero puede jugar en contra de las víctimas. Como podría ocurrir en este caso.

La causa se inició luego de que en enero de 2019 –como efecto de la denuncia de Thelma Fardin contra Juan Darthés– se publicara en Facebook los abusos que había sufrido una adolescente de 16 años en una casa del balneario Playa Unión, en 2012, en una fiesta por el Día de la Primavera. Era un secreto a voces. Lo publicó una organización de mujeres. Y el fiscal Fernando Rivarola abrió la investigación de oficio.

La casa de la fiesta pertenecía a la familia del ex gobernador radical Atilio Viglione, ya fallecido: un nieto suyo fue el anfitrión. El episodio ocurrió hace casi diez años.

Los acusados son Luciano Mallemaci –su padre es dueño de una inmobiliaria–, Leandro del Villar –es nieto de un exsenador radical ya fallecido y su familia tiene una empresa de transporte portuario en Puerto Madryn– y Marcelo Ezequiel Quintana, abogado, oriundo de Santa Cruz. Todos llegan en libertad al juicio.

¿Por qué se postergó dos veces el juicio?

El 27 de abril de 2021 se conformó el Tribunal con las juezas Mirta del Valle Moreno y Marcela Pérez y el magistrado Fabio Monti. Y se fijó fecha para dar inicio al juicio oral para el 7 de junio de ese año. Pero el 27 de mayo se suspendió por “tener prioridad un debate colegiado con una persona detenida desde el 23 de noviembre de 2019 acusada de femicidio en grado de tentativa e incendio”. El problema era que debía juzgarlo el mismo tribunal y además no se contaba con otra sala adecuada a la cantidad de personas involucradas y que respetara los protocolos de sanidad impuestos por el comité dependiente del Poder Judicial por la pandemia de covid-19. 

Luego, el 27 de julio se notificó la nueva fecha de inicio del debate para el 21 de febrero, es decir, el próximo lunes. Pero el 10 de febrero, hace una semana, se notificó a las partes que la jueza Moreno se había tomado licencia. Se designó en su reemplazo a la magistrada Ana Karina Breckle, jueza desde 2021. Este miércoles se notificó que otro de los jueces, Monti, también se tomó licencia –al parecer tuvo una fractura– y su lugar será ocupado por la magistrada María Laura Martini, también con menos de un año en el cargo.

En una audiencia convocada el 4 de febrero se acordó ante la Oficina Judicial de Rawson cómo se desarrollaría el juicio. Se extenderá por tres semanas, con jornadas de 8.30 a 15.30. También se definió cuáles de los testigos declararán de manera remota y quiénes en forma presencial.

Ahora en lugar de comenzar el lunes, la fecha de inicio se fijó para el jueves 24 a las 9.30, pero podría volver a postergarse si hay recusaciones de alguna integrante del tribunal.

¿Qué se discutirá en el juicio?

El discernimiento para poder consentir una relación sexual estará en el centro del debate oral. Para la querella, como relataron las amigas de la denunciante, ella no estaba en condiciones de consentir por su estado de inconsciencia. Para la defensa, en cambio, ella aceptó tener sexo grupal, el mismo argumento que los cinco condenados en el caso español de “La Manada” –una violación cometida en banda en los sanfermines de 2016, contra una chica de 18 años– y que finalmente recibieron una pena de 15 años de cárcel. Entre los defensores de los imputados se encuentran los abogados penalistas más importantes de la ciudad de Buenos Aires. El juicio se llevará adelante en la Sala 2 de la Oficina Judicial de Rawson.

¿Quiénes serán testigos?

Durante el debate oral –no será público porque se trata de un delito contra la integridad sexual de una menor de edad– está previsto que declaren más de un centenar de testigos, entre quienes participaron de aquella fiesta, entonces adolescentes, hoy veinteañerxs; y también adultos, padres y madres, que supieron del hecho en ese momento. Por la fiscalía está citada como “experta” la antropóloga feminista Rita Segato, por la querella María Elena Barbagelata, presidenta de la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires y de la Comisión de Derechos de la Mujer de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, y el psiquiatra Enrique Stola, especializado en el abordaje de violencia sexual (asistió a dos de las víctimas del cura pedófilo Julio César Grassi); por la defensa, el controvertido penalista Marcelo Sancinetti.

¿Qué penas pueden caberle a los imputados?

La calificación jurídica de la querella es para los tres imputados de abuso sexual con acceso carnal agravado por la participación de más de dos personas y graves daños a la salud de la víctima; a uno de ellos (Mallemaci) además, abuso sexual agravado. Pide entre 20 y 25 años de pena para ellos. Hay una diferencia con la acusación de la fiscalía: no incluye el acceso carnal y pide penas de 12 a 15 años.

Lo que se ventilará en el debate es un episodio que se conoció en su momento en Puerto Madryn, de donde era oriunda la mayoría de quienes participaron de la fiesta, al punto que la adolescente se tuvo que ir de ahí por la estigmatización que sufrió: de víctima a convertirse en una “putita”. La querella espera que la justicia repare, con una condena, de alguna forma todo el sufrimiento que acumuló en estos años, donde pasó por distintos estados: de silenciarlo, a querer cerrar la historia con un juicio abreviado sin llegar a debate oral hasta ahora –fortalecida con el acompañamiento de organizaciones y abogadas feministas– querer dar testimonio de lo que le pasó aquella noche y poder poner un punto final con una sentencia condenatoria. 

Fuente: Página 12 – Por Mariana Carabajal

https://www.instagram.com/p/CaDwNXIJZaO/?utm_source=ig_web_copy_link

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

2 días atrás

ATECh Chubut
ACTA MESA TÉCNICA PARITARIA SOBRE TITULARIZACIÓN SECUNDARIASe consolidaron los acuerdos previos. desde ATECH ratificamos las objeciones y planteos. El ME redactará una resolución para la implementación del Concurso de Titularización.Acta completa: atech.org.ar/project/mesa-tecnica-docente-4-de-agosto-2025-2/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
En el marco del curso “Biopoéticas del Sur: Poesía, Teatro y Archivos en Resistencia” se invita a la presentación del libro "Choz Rayen" de Viviana Ayilef el jueves 6 de agosto en el ISFD 807. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 días atrás

ATECh Chubut
SUMARIOS CAÍDOS, LUCHA EN PIERetroceso político del Gobierno ante la lucha docenteEl pedido de sumarios administrativos a más de 600 trabajadorxs de la Educación por no haber realizado el Censo por parte del Gobierno es una muestra más del autoritarismo como política de Estado. Pero la lucha docente le puso un freno y al Gobierno le resultó imposible sostener el proceso de sumarios masivos contra UNA DOCENCIA QUE NO BAJA Y NI BAJARÁ LOS BRAZOS. En el medio de un Paro por 48 hs en unidad sindical, Torres y Punta buscan descomprimir y negociar con sectores dóciles y obedientes. Tenemos la convicción que la lucha consecuente es el camino para frenar el autoritario y el ajuste antieducativo. Convocaremos a seguir la lucha hasta lograr la apertura de paritaria salarial y el aumento de nuestro salario, junto a un mayor presupuesto para educación, para partidas escolares dignas y edificios seguros. ¡Arriba la lucha docente! ¡Abajo el ajuste del gobierno de Torres y Punta!Dejamos a disposición la Resolución: atech.org.ar/wp-content/uploads/2025/08/RESOLUCION-XIII-118-25.pdf ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 días atrás

ATECh Chubut
En vivo. Ministerio de Educación.Radio Abierta Atech. 2da jornada de paro ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
01 de agosto – 11.30 hsConcentramos Frente al Ministerio de Educación en RawsonEn el marco del paro de 48 hs declarado en unidad por Atech, Sadop, Uda y Amet, convocamos a concentrar frente al Ministerio de Educación. Llevaremos adelante una radio abierta con trasmisión vía streaming para llegar a todos los puntos de la provincia. Acercate a la concentración o hacenos llegar audios contando problemáticas de tu escuela (no más de 30 segundos) para que nuestros reclamos sean escuchados.¡Por salarios y condiciones laborales dignas! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Desde la secretaría de promoción social y turismo de ATECH provincial, les informamos a los afiliados y afiliadas que hemos podido aumentar los subsidios del nacimiento, matrimonio y fallecimiento. Seguimos trabajando para dar la mejor información y asesoramiento con beneficios, transparencias y compromiso en nuestra función sindical. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Sumarios a docentes por omitir el Censo obligatorio para empleados públicos en 2024En nuestra web (atech.org.ar/sumarios-a-docentes-por-omitir-el-censo-para-empleados-publicos-en-2024/) encontrarás el drive con la información necesaria para ejercer tu derecho a defensa. Ante cualquier duda comunicate con tu regional o al mail secgremial@atech.org.ar ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

Archivos