Noticias de ATECH

Otra vez en riesgo el juicio por una violación grupal en Chubut

Feb 18, 2022 | Gremiales

Debía empezar el lunes, pero cambiaron dos jueces y ahora arranca el 24. Pero la defensa podría recusar a las nuevas magistradas. Si hay más dilaciones, el caso podría quedar impune.

El inicio del juicio contra la (mal) llamada Manada de Chubut –previsto para este lunes– fue postergado una vez más y se fijó el comienzo para el jueves 24. El caso involucra a “tres hijos del poder” acusados de abuso sexual y violación. La víctima, que ya tiene 26 años y se graduó como arquitecta, va a declarar como testigo. Pero sorpresivamente, dos de los jueces designados en abril de 2021 para conformar el tribunal que llevaría adelante el proceso oral pidieron licencia y acaban de ser reemplazados por dos magistradas nombradas hace menos de un año en el cargo. Ahora las partes tienen cinco días para recusar a miembros del nuevo tribunal. Si alguna de las tres juezas –son tres mujeres– es recusada, le imprimiría un nuevo retraso. Si se extienden los plazos, existe el riesgo de que el hecho quede impune por prescripción del delito, como busca la defensa: en Chubut existe una norma –en el Código Procesal– que obliga a realizar todo el proceso en tres años, desde la primera convocatoria hasta la confirmación de la sentencia por un tribunal superior. La apertura de la investigación fue el 2 de agosto de 2019, de modo que el 2 de agosto de este año vencería ese plazo. La jurisprudencia en la provincia convalidó tal exigencia y se han dictado sobreseimientos en base a esa regulación que apunta a imponer “un plazo razonable” para los juicios. Pero puede jugar en contra de las víctimas. Como podría ocurrir en este caso.

La causa se inició luego de que en enero de 2019 –como efecto de la denuncia de Thelma Fardin contra Juan Darthés– se publicara en Facebook los abusos que había sufrido una adolescente de 16 años en una casa del balneario Playa Unión, en 2012, en una fiesta por el Día de la Primavera. Era un secreto a voces. Lo publicó una organización de mujeres. Y el fiscal Fernando Rivarola abrió la investigación de oficio.

La casa de la fiesta pertenecía a la familia del ex gobernador radical Atilio Viglione, ya fallecido: un nieto suyo fue el anfitrión. El episodio ocurrió hace casi diez años.

Los acusados son Luciano Mallemaci –su padre es dueño de una inmobiliaria–, Leandro del Villar –es nieto de un exsenador radical ya fallecido y su familia tiene una empresa de transporte portuario en Puerto Madryn– y Marcelo Ezequiel Quintana, abogado, oriundo de Santa Cruz. Todos llegan en libertad al juicio.

¿Por qué se postergó dos veces el juicio?

El 27 de abril de 2021 se conformó el Tribunal con las juezas Mirta del Valle Moreno y Marcela Pérez y el magistrado Fabio Monti. Y se fijó fecha para dar inicio al juicio oral para el 7 de junio de ese año. Pero el 27 de mayo se suspendió por “tener prioridad un debate colegiado con una persona detenida desde el 23 de noviembre de 2019 acusada de femicidio en grado de tentativa e incendio”. El problema era que debía juzgarlo el mismo tribunal y además no se contaba con otra sala adecuada a la cantidad de personas involucradas y que respetara los protocolos de sanidad impuestos por el comité dependiente del Poder Judicial por la pandemia de covid-19. 

Luego, el 27 de julio se notificó la nueva fecha de inicio del debate para el 21 de febrero, es decir, el próximo lunes. Pero el 10 de febrero, hace una semana, se notificó a las partes que la jueza Moreno se había tomado licencia. Se designó en su reemplazo a la magistrada Ana Karina Breckle, jueza desde 2021. Este miércoles se notificó que otro de los jueces, Monti, también se tomó licencia –al parecer tuvo una fractura– y su lugar será ocupado por la magistrada María Laura Martini, también con menos de un año en el cargo.

En una audiencia convocada el 4 de febrero se acordó ante la Oficina Judicial de Rawson cómo se desarrollaría el juicio. Se extenderá por tres semanas, con jornadas de 8.30 a 15.30. También se definió cuáles de los testigos declararán de manera remota y quiénes en forma presencial.

Ahora en lugar de comenzar el lunes, la fecha de inicio se fijó para el jueves 24 a las 9.30, pero podría volver a postergarse si hay recusaciones de alguna integrante del tribunal.

¿Qué se discutirá en el juicio?

El discernimiento para poder consentir una relación sexual estará en el centro del debate oral. Para la querella, como relataron las amigas de la denunciante, ella no estaba en condiciones de consentir por su estado de inconsciencia. Para la defensa, en cambio, ella aceptó tener sexo grupal, el mismo argumento que los cinco condenados en el caso español de “La Manada” –una violación cometida en banda en los sanfermines de 2016, contra una chica de 18 años– y que finalmente recibieron una pena de 15 años de cárcel. Entre los defensores de los imputados se encuentran los abogados penalistas más importantes de la ciudad de Buenos Aires. El juicio se llevará adelante en la Sala 2 de la Oficina Judicial de Rawson.

¿Quiénes serán testigos?

Durante el debate oral –no será público porque se trata de un delito contra la integridad sexual de una menor de edad– está previsto que declaren más de un centenar de testigos, entre quienes participaron de aquella fiesta, entonces adolescentes, hoy veinteañerxs; y también adultos, padres y madres, que supieron del hecho en ese momento. Por la fiscalía está citada como “experta” la antropóloga feminista Rita Segato, por la querella María Elena Barbagelata, presidenta de la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires y de la Comisión de Derechos de la Mujer de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, y el psiquiatra Enrique Stola, especializado en el abordaje de violencia sexual (asistió a dos de las víctimas del cura pedófilo Julio César Grassi); por la defensa, el controvertido penalista Marcelo Sancinetti.

¿Qué penas pueden caberle a los imputados?

La calificación jurídica de la querella es para los tres imputados de abuso sexual con acceso carnal agravado por la participación de más de dos personas y graves daños a la salud de la víctima; a uno de ellos (Mallemaci) además, abuso sexual agravado. Pide entre 20 y 25 años de pena para ellos. Hay una diferencia con la acusación de la fiscalía: no incluye el acceso carnal y pide penas de 12 a 15 años.

Lo que se ventilará en el debate es un episodio que se conoció en su momento en Puerto Madryn, de donde era oriunda la mayoría de quienes participaron de la fiesta, al punto que la adolescente se tuvo que ir de ahí por la estigmatización que sufrió: de víctima a convertirse en una “putita”. La querella espera que la justicia repare, con una condena, de alguna forma todo el sufrimiento que acumuló en estos años, donde pasó por distintos estados: de silenciarlo, a querer cerrar la historia con un juicio abreviado sin llegar a debate oral hasta ahora –fortalecida con el acompañamiento de organizaciones y abogadas feministas– querer dar testimonio de lo que le pasó aquella noche y poder poner un punto final con una sentencia condenatoria. 

Fuente: Página 12 – Por Mariana Carabajal

https://www.instagram.com/p/CaDwNXIJZaO/?utm_source=ig_web_copy_link

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
NO AL RECORTE Y LA PRECARIZACIÓN LABORALDEFENDAMOS LA FORMACIÓN ARTÍSTICA VOCACIONALLa formación artística vocacional, FAV, abarca distintos programas en cuatro Institutos Superiores de Formación Docente Artística de nuestra provincia 805,806, 814 Y 818. Son talleres destinados a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos en una amplia variedad de disciplinas artísticas. Miles de personas de todas las edades tienen la posibilidad de acercarse al arte y formarse con docentes especializados. Con la resolución 222/25 el Ministerio de Educación pretende, no solo recortar la cantidad de horas y talleres, sino también establecer una precarización absoluta de quienes los sostienen. Pretenden dar de baja al 31 de marzo a todos los talleristas y volver a nombrarlos a término por un año. No existe marco normativo para semejante precarización, por esa razón desde ATECH interpusimos recurso administrativo planteando la nulidad parcial de esa norma y la exigencia de que se convoque a paritaria para definir la relación laboral. Ante el incumplimiento - una vez más - de la Secretaría de Trabajo y la falta de respuesta del Ministerio de Educación, presentamos amparo judicial para que se cumpla la ley X 39 de paritarias.Ni el Ministro Punta ni el Secretario de Trabajo Nicolás Zárate quisieron dialogar sobre el tema. LA CÁMARA DE APELACIONES ADMITIÓ EL AMPARO PRESENTADO POR ATECHEl 14/4 el amparo fue admitido por el juez de cámara Guillermo Walter y corren los plazos para que el gobierno dé respuesta al requerimiento. El resultado no puede ser otro que la convocatoria a una reunión paritaria para establecer acuerdos sobre la relación laboral en el marco de la FAV. Dejamos a disposición la presentación: atech.org.ar/wp-content/uploads/2025/04/Documento-Proveido-00000200-2025-8303337.pdfMientras tanto, se realizaron numerosos reclamos públicos de docentes afectados que hemos compartido en redes de ATECH. Rechazamos el recorte como práctica política. Rechazamos la imposición y la falta de diálogo real por parte del director de nivel Prof. Giordanella quien actúa con la premisa del ajuste y el prejuicio contra la docencia.Exigimos el respeto al trabajo docente y al derecho a educarse. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

7 días atrás

ATECh Chubut
CHUBUT EXPORTA RIQUEZA, PERO AJUSTA EN EDUCACIÓNATECH EXIGE AUMENTO SALARIAL URGENTE PARA LAS Y LOS DOCENTES Y AUMENTO DE PRESUPUESTO PARA INFRAESTRUCTURALa ATECH se dirige a la comunidad para expresar su profunda preocupación y rechazo ante la persistente negativa del Gobierno Provincial a otorgar una recomposición salarial acorde a la realidad económica de la provincia.La riqueza de Chubut debe reflejarse en condiciones dignas para enseñar y aprender.Informe completo: atech.org.ar/chubut-exporta-riqueza-pero-ajusta-en-educacion/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

7 días atrás

ATECh Chubut
Camino al II Encuentro Educativo Provincial, a realizarse en Comodoro en el mes de agosto, nos reunimos con la rectora Mg. Lidia Blanco y la Secretaria Académica Patricia Pichl para solicitar el auspicio de la UNPSJB. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

7 días atrás

ATECh Chubut
Comunicado 8 de abril 2025SOBRE LA INCORPORACIÓN DEL ITEM UBICACIÓN GEOGRÁFICA (desfavorable) EN LOS HABERES DOCENTESDesde la Junta Ejecutiva Provincial de ATECH queremos llevar claridad a toda la docencia de la provincia respecto a la reciente incorporación del ítem Ubicación Geográfica (desfavorable) en los haberes del sector.Este avance, celebrado con razón por nuestras compañeras y compañeros, es fruto de una labor colectiva, planificada y sostenida por esta conducción provincial en el marco de las negociaciones paritarias con el gobierno. No se trata de una gestión improvisada ni de una acción unilateral, sino de un trabajo técnico, político y gremial coordinado, que incluyó múltiples reuniones, presentaciones y seguimiento desde los espacios orgánicos de nuestro sindicato que tuvo su correlato en una amplia campaña en redes. En numerosas publicaciones evidenciamos la justeza del reclamo para impulsarlo.Comunicado completo: atech.org.ar/sobre-la-incorporacion-ubicacion-geografica-desfavorable-en-los-haberes-docentes/Mesa Técnica 27/11/24: atech.org.ar/project/mesa-tecnica-docente-27-de-noviembre-2024/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
ATECH DESMIENTE DECLARACIONES SOBRE REUNIÓN DE PARITARIA SALARIALAnte las consultas recibidas sobre las declaraciones del Ministro de Educación al programa Actualidad 2.0 de Radio del Mar de Comodoro Rivadavia, ATECH desea aclarar que no se ha llevado a cabo ninguna reunión paritaria salarial en la que el gobierno haya planteado lo manifestado en dicha entrevista.La última reunión paritaria salarial, realizada dentro del marco legal correspondiente, tuvolugar el 14 de febrero pasado.Hasta la fecha, las únicas reuniones paritarias en curso son las mesas técnicas, donde se revisan normativas bajo una agenda ya consensuada. En estos encuentros no se abordan temas salariales, aunque algunos de los puntos tratados puedan tener incidencia en determinados adicionales salariales o en la estabilidad laboral.Si se comprueba que han tenido lugar reuniones con otras organizaciones sindicales para adelantar o negociar propuestas salariales a espaldas del colectivo docente, ATECH no solo repudiará dicha maniobra, sino que también la denunciara públicamente y tomará las medidas que correspondan.Reiteramos, con firmeza, que seguimos exigiendo paritarias salariales en el marco de la Ley X 39 sobre negociación colectiva como corresponde y como el colectivo docente reclama. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
El 10 de abril marchamos en defensa de la educación pública y este miércoles 9 de abril nos movilizaremos junto a estudiantes y jubiladas y jubilados en toda la provincia. El ajuste en educación y en el sistema previsional golpea a miles de estudiantes, trabajadores y jubilados/as, afectando el derecho fundamental a una educación pública de calidad y una jubilación digna. Por nuestros derechos, por la educación pública, por nuestros estudiantes y jubilados, la docencia de Chubut para. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook