Noticias de ATECH

PARO 8M: Día Internacional de la mujer trabajadora

Mar 5, 2022 | Educación, Gremiales

ATECh convoca al PARO de mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y no binaries por 24 horas, en el marco del Paro Internacional Feminista, para el día 8 de marzo – DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA – en todos los establecimientos y dependencias del orden escolar del Ministerio de Educación del Chubut.

El 8 de marzo, motiva el ejercicio constitucional de la huelga la necesidad de visibilizar la particular situación que atravesamos como mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y no binaries, trabajadorxs de la educación, dentro del sistema heterocispatriarcal y capitalista.

La docencia es un trabajo feminizado, protagonizado por muchxs que somos principal o único sostén de hogar, por lo que las políticas de ajuste y la falta de recomposición salarial de los últimos años nos han golpeado especialmente, empujándonos a vivir con salarios por debajo de la línea de pobreza. Paramos para exigir un aumento que permita recomponer el poder adquisitivo de nuestro salario, acorde al valor de la canasta y que contemple los índices inflacionarios.

Dentro del sistema capitalista y patriarcal, las tareas de cuidados y domésticas son gratuitas y se nos imponen como mandato.  Por ello, paramos para denunciar la doble carga laboral que padecemos y que nos fuerza a la extensión de nuestra jornada de trabajo, a la superposición de tareas y a la disponibilidad permanente. Paramos para exponer la necesidad de jardines materno/paternales públicos y que se ajusten a nuestras realidades laborales.  

Motiva también este Paro, la necesidad de denunciar que la violencia machista atraviesa nuestras vidas. El ejercicio de la violencia de género se manifiesta de múltiples formas, desde aquellas solapadas y sutiles hasta las más extremas como la violencia sexual y los femicidios. Cabe señalar que en nuestro país entre enero y febrero de 2022 se registraron 49 femicidios y 2 transfemicidios, es decir uno cada 28 horas. Este 8 de marzo, paramos porque nos falta Daniela Velasco, docente de Comodoro Rivadavia muerta a manos de su ex pareja en noviembre del 2021.

En relación a la violencia sexual no podemos dejar de mencionar la violación grupal por parte de un grupo de varones “hijos del poder”, que abusaron de una joven mujer en Playa Unión hace casi ya 10 años. El juicio, que ha iniciado hace pocos días, se vio demorado por una serie de medidas judiciales que refuerzan la caracterización del sistema judicial como patriarcal y misógino, y que lejos de proteger a la sobreviviente, han constituido maniobras dilatorias y revictimizantes que pusieron en riesgo el desarrollo del proceso judicial.

Por lo arriba señalado, paramos para exigir a los Estados provincial y nacional presupuestos acordes a la situación de emergencia por violencia de género; presupuestos que permitan la efectiva aplicación de lo enunciado en la Ley Nacional N° 26. 485 y la Ley Provincial XV N° 26. Lejos de lo necesario, el Gobierno de Arcioni ha proyectado destinar el 0,354 % del presupuesto provincial 2022 a políticas de género. Paramos para demandar el cumplimiento efectivo de la Ley Micaela que prevé capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en la función pública.

También paramos para denunciar el abandono estructural y sistemático de parte del Estado a las personas trans, travestis y no binaries, excluidxs del acceso a educación, salud, vivienda y trabajo y para exigir la aplicación efectiva del Cupo laboral Travesti – Trans.

El sistema educativo no escapa a la violencia machista. No queremos una educación que reproduzca hombres violentos y mujeres sumisas; no queremos una educación que reproduzca la cisheteronorma y las violencias que conlleva. Es por esto que paramos para demandar políticas educativas que colaboren a desnaturalizar los formatos de opresión y las violencias aprendidas. Paramos para visibilizar la necesidad de implementar protocolos de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia, discriminación y/o acoso por género u orientación sexual. Paramos para demandar el respeto a la Ley de Identidad de Género en las instituciones educativas. Paramos para defender una Educación Pública, de calidad, laica y con perspectiva de género y para exigir que se garantice de manera plena la Educación Sexual Integral en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

En nuestra condición de trabajadorxs paramos para denunciar la violencia institucional y laboral que padecemos, manifiesta en múltiples prácticas arbitrarias y violatorias de normativas vigentes. En este sentido, exigimos el cumplimiento del Art. 30 del Régimen de Licencias que estipula el goce de haberes en la licencia gremial, entendiendo que la quita del goce atenta contra la organización gremial en general y contra el ejercicio de los cargos de representación gremial de un Sindicato cuya composición mayoritaria somos mujeres.

Por último, paramos para homenajear a Jorgelina y María Cristina porque viven en nuestras luchas.

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

10 horas atrás

ATECh Chubut
Se suman librerías y editoriales al II Encuentro Educativo Provincial - La escuela como escenario de lo colectivo. Más info en atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 día atrás

ATECh Chubut
II ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIALLA ESCUELA COMO ESCENARIO DE LO COLECTIVOEste taller propone un espacio de intercambio y construcción colectiva de estrategias profesionales, institucionales e intersectoriales para la prevención, detección temprana y abordaje de las violencias sexuales contra niñeces y adolescencias. El abuso sexual infantil (ASI) es una problemática grave, silenciada y extendida, que vulnera profundamente los derechos de niñas, niños y adolescentes, y requiere intervenciones responsables, sensibles y articuladas. A partir de experiencias concretas, se busca reflexionar sobre los dispositivos de protección de derechos en el ámbito educativo y repensar nuestras prácticas docentes desde una perspectiva de derechos.Ser docente implica asumir un rol activo como garante de derechos, lo que requiere compromiso cotidiano con la promoción y protección de derechos en niñeces y adolescencias. Este espacio invita a revisar críticamente nuestras intervenciones, fortalecer el trabajo en red y habilitar entornos educativos que escuchen, acompañen y cuiden, priorizando siempre el interés superior de niñas, niños y adolescentes.Más información:atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/Cronograma completo de actividades:docs.google.com/document/d/1MHavhk81eksFcHhXg9o5913WP6haWQjKYZ-Uv3wMJQs/edit?usp=sharing ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 día atrás

ATECh Chubut
II ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIALLA ESCUELA COMO ESCENARIO DE LO COLECTIVOEste espacio propone compartir experiencias de trabajo institucional e intersectorial en la prevención, detección temprana y abordaje de diversas formas de violencia en niñeces y adolescencias. Se presentarán intervenciones desarrolladas en los últimos años en la ciudad de Comodoro Rivadavia, con especial foco en la prevención del suicidio y el abuso sexual infantil. A partir de estas experiencias, se busca generar un intercambio y debate sobre dispositivos de protección de derechos en espacios educativos. En particular, se pretende reflexionar sobre nuestras prácticas docentes desde una perspectiva de derechos y analizar qué acciones llevamos adelante desde la escuela para su promoción. Ser docente implica ser garante de derechos, lo que requiere asumir un posicionamiento activo en el trabajo cotidiano junto a la comunidad educativa.Más información:atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/Cronograma completo de actividades:docs.google.com/document/u/0/d/1MHavhk81eksFcHhXg9o5913WP6haWQjKYZ-Uv3wMJQs/mobilebasic ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
En toda la provincia nos movilizamos en defensa del ISSYS SEROS, por aumento salarial, en repudio a la represión y contra la reforma previsional. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
La cámara de apelaciones de Trelew volvió a darle la razón a la ATECH.EN DEFENSA DE LA FORMACIÓN ARTÍSTICA VOCACIONAL, LOS COROS Y ORQUESTASEN DEFENSA DEL TRABAJO DOCENTEEl día lunes 18/8 se llevó adelante una audiencia Judicial en la Cámara de Apelaciones de Trelew por el reclamo judicial de ATECH contra la negativa del gobierno de convocatoria a una paritaria para tratar las condiciones laborales de docentes que se desempeñan en formación artística vocacional y coros y orquestas.Desde fines de marzo reclamamos al gobierno el diálogo para reglamentar el marco normativo de las condiciones laborales de quiénes se desempeñan en la FAV y en coros y orquestas, incluidos en los institutos de formación artística de nuestra provincia.No aceptamos las definiciones sobre las condiciones laborales realizadas de manera unilateral con la resolución 222/25 ME. Pero tuvimos que recurrir a la justicia ante la no respuesta del Ministerio y el incumplimiento de la secretaría de trabajo.El juez de Cámara Walter ratifica la obligación de la secretaría de trabajo de convocar a paritaria a solicitud del sindicato reconocido en cumplimiento de la Ley X n° 39.Finalmente habrá una audiencia el martes 26/8. En ella sostendremos el reclamo por el respeto a la estabilidad y las condiciones laborales de las y los docentes de FAV, Coros y Orquestas y el sostenimiento de estos programas que posibilitan la formación artística desde hace décadas a miles de personas especialmente niños y niñas.Dejamos a disposición el documento:atech.org.ar/wp-content/uploads/2025/08/Documento-Proveido-00000200-2025-8510708.pdf ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
En el marco de un nuevo aniversario de la Masacre de Trelew compartimos esta publicación, resultado de un arduo y comprometido proceso de análisis, sistematización y creación de docentes que día a día trabajan en las aulas de escuelas públicas de distintas localidades chubutenses.Como sindicato docente sostenemos que el debate pedagógico no puede escindirse de lo político ya que es parte del devenir social y sus conflictos. En ese marco surgió la propuesta de formación docente “Pedagogía de la memoria en clave regional” destinada a docentes de la provincia, en articulación con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y trabajadores del Centro Cultural por la Memoria de Trelew durante el ciclo lectivo 2024, evaluada y aprobada por el Ministerio de Educación.Una formación docente crítica, comprometida con la escuela pública, que apueste a la construcción colectiva del conocimiento y una educación que contribuya a la transformación social y promueva la defensa de los derechos humanos ha sido una apuesta de quienes desde el 2022 formamos parte de la conducción provincial de la Asociación de Trabajadores del Chubut (ATECH).Podés acceder y descargar el libro en repositorio.udc.edu.ar/items/1bbf6ce6-31c8-44ad-a858-9b979019b626 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

5 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

5 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Los sindicatos docentes ATECH, UDA y SADOP acordamos reclamar paritaria salarial al admitir Ignacio Torres que hay ingresos disponibles. Ratificamos el reclamo de aumento del Básico y planteamos los cuestionamientos al carácter discriminatorio del bono.La solicitud será ingresada en despacho del gobernador a primera hora de mañana jueves 21 de agosto. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

Archivos