Noticias de ATECH

PARO 8M: Día Internacional de la mujer trabajadora

Mar 5, 2022 | Educación, Gremiales

ATECh convoca al PARO de mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y no binaries por 24 horas, en el marco del Paro Internacional Feminista, para el día 8 de marzo – DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA – en todos los establecimientos y dependencias del orden escolar del Ministerio de Educación del Chubut.

El 8 de marzo, motiva el ejercicio constitucional de la huelga la necesidad de visibilizar la particular situación que atravesamos como mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y no binaries, trabajadorxs de la educación, dentro del sistema heterocispatriarcal y capitalista.

La docencia es un trabajo feminizado, protagonizado por muchxs que somos principal o único sostén de hogar, por lo que las políticas de ajuste y la falta de recomposición salarial de los últimos años nos han golpeado especialmente, empujándonos a vivir con salarios por debajo de la línea de pobreza. Paramos para exigir un aumento que permita recomponer el poder adquisitivo de nuestro salario, acorde al valor de la canasta y que contemple los índices inflacionarios.

Dentro del sistema capitalista y patriarcal, las tareas de cuidados y domésticas son gratuitas y se nos imponen como mandato.  Por ello, paramos para denunciar la doble carga laboral que padecemos y que nos fuerza a la extensión de nuestra jornada de trabajo, a la superposición de tareas y a la disponibilidad permanente. Paramos para exponer la necesidad de jardines materno/paternales públicos y que se ajusten a nuestras realidades laborales.  

Motiva también este Paro, la necesidad de denunciar que la violencia machista atraviesa nuestras vidas. El ejercicio de la violencia de género se manifiesta de múltiples formas, desde aquellas solapadas y sutiles hasta las más extremas como la violencia sexual y los femicidios. Cabe señalar que en nuestro país entre enero y febrero de 2022 se registraron 49 femicidios y 2 transfemicidios, es decir uno cada 28 horas. Este 8 de marzo, paramos porque nos falta Daniela Velasco, docente de Comodoro Rivadavia muerta a manos de su ex pareja en noviembre del 2021.

En relación a la violencia sexual no podemos dejar de mencionar la violación grupal por parte de un grupo de varones “hijos del poder”, que abusaron de una joven mujer en Playa Unión hace casi ya 10 años. El juicio, que ha iniciado hace pocos días, se vio demorado por una serie de medidas judiciales que refuerzan la caracterización del sistema judicial como patriarcal y misógino, y que lejos de proteger a la sobreviviente, han constituido maniobras dilatorias y revictimizantes que pusieron en riesgo el desarrollo del proceso judicial.

Por lo arriba señalado, paramos para exigir a los Estados provincial y nacional presupuestos acordes a la situación de emergencia por violencia de género; presupuestos que permitan la efectiva aplicación de lo enunciado en la Ley Nacional N° 26. 485 y la Ley Provincial XV N° 26. Lejos de lo necesario, el Gobierno de Arcioni ha proyectado destinar el 0,354 % del presupuesto provincial 2022 a políticas de género. Paramos para demandar el cumplimiento efectivo de la Ley Micaela que prevé capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en la función pública.

También paramos para denunciar el abandono estructural y sistemático de parte del Estado a las personas trans, travestis y no binaries, excluidxs del acceso a educación, salud, vivienda y trabajo y para exigir la aplicación efectiva del Cupo laboral Travesti – Trans.

El sistema educativo no escapa a la violencia machista. No queremos una educación que reproduzca hombres violentos y mujeres sumisas; no queremos una educación que reproduzca la cisheteronorma y las violencias que conlleva. Es por esto que paramos para demandar políticas educativas que colaboren a desnaturalizar los formatos de opresión y las violencias aprendidas. Paramos para visibilizar la necesidad de implementar protocolos de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia, discriminación y/o acoso por género u orientación sexual. Paramos para demandar el respeto a la Ley de Identidad de Género en las instituciones educativas. Paramos para defender una Educación Pública, de calidad, laica y con perspectiva de género y para exigir que se garantice de manera plena la Educación Sexual Integral en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

En nuestra condición de trabajadorxs paramos para denunciar la violencia institucional y laboral que padecemos, manifiesta en múltiples prácticas arbitrarias y violatorias de normativas vigentes. En este sentido, exigimos el cumplimiento del Art. 30 del Régimen de Licencias que estipula el goce de haberes en la licencia gremial, entendiendo que la quita del goce atenta contra la organización gremial en general y contra el ejercicio de los cargos de representación gremial de un Sindicato cuya composición mayoritaria somos mujeres.

Por último, paramos para homenajear a Jorgelina y María Cristina porque viven en nuestras luchas.

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

1 día atrás

ATECh Chubut
Fotos de la publicación de ATECh Chubut ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 día atrás

ATECh Chubut
Se reunió el Consejo Directivo y se resolvió avanzar en una consulta a las y los docentes respecto a la posibilidad de un paro de no inicio a la vuelta del receso escolar de invierno, como forma de fortalecer el plan de lucha. Asimismo, se acordó instalar las banderas en Rawson en el marco de una reunión presencial del Consejo Directivo, el próximo miércoles 2 de julio, donde se definirá colectivamente la medida de fuerza a implementar. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 días atrás

ATECh Chubut
Desde la Atech manifestamos nuestra solidaridad con la Seccional Rosario de AMSAFE, que en los dias pasados fue objeto de un violento y amenazante hecho de características mafiosas al recibir en su local sindical una corona mortuoria con el nombre de dos compañeros docentes dirigentes, Gustavo Teres y Gabriela Meglio. Total repudio a este hecho y exigimos una investigación que identifique a los responsables de este hecho aberrante. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 días atrás

ATECh Chubut
REPUDIAMOS la amenaza a Gustavo Teres y Gabriela Meglio de militantes del sindicato docente AMSAFÉ de la ciudad de Rosario. Compartimos la publicación de la seccional sobre la amenaza recibida en el marco de elecciones sindicales. En un contexto en el que el gobierno de Milei instala y promueve la violencia contra opositores estas acciones no deben naturalizarse. Exigimos el esclarecimiento del hecho. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 días atrás

ATECh Chubut
EL GOBIERNO SUSPENDIÓ LA REUNIÓN PREVISTA Sin ningún tipo de argumentación o explicación se nos comunica que la reunión prevista para el día de hoy a las 18 horas con el gobernador Torres se suspende sin fecha. Es más que una desprolijidad: es faltar al compromiso con la docencia y con la educación.Ratificamos la convocatoria al BANDERAZO - MIÉRCOLES 25/06 - 11HS. MINISTERIO DE EDUCACIÓN - RAWSON.¡AUMENTO SALARIAL YA! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
El jueves 19 la legislatura tratará la ley de Emergencia Económica, Proyecto presentado por el Ejecutivo, que sin modificaciones dejaría a muchos trabajadores y trabajadoras sin percibir sus asignaciones familiares.Miércoles 25 de junio - BANDERAZO PROVINCIAL POR RECOMPOSICIÓN SALARIALBASTA DE SUELDOS DE POBREZA Y AUTORITARISMO ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
BANDERAZO POR LA EDUCACIÓNMiércoles 25/06 - 11 horas Ministerio de Educación - Rawson.LA LUCHA ES AHORA.¡Por un salario digno para toda la docencia! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
ABSOLUCIÓN A SANTIAGO GOODMAN Y ESTELA JUÁREZ¡LUCHAR NO ES DELITO! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook