Crónica del desarrollo del Paro Transfeminista en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora el pasado 8 de marzo, en las ciudades de Trelew, Gaiman, Rawson, Esquel, Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Puerto Madryn.
En la REGIONAL ESTE tuvimos un 8M intenso y en las calles, para viabilizar que el colectivo docente está principalmente compuesto por mujeres, que las trabajadoras de la educación de Chubut PARAMOS y nos organizamos en defensa de nuestro derecho a una vida y un salario digno, a que nuestro trabajo sea reconocido y valorado.
Comenzamos temprano convocándonos en la Oficina Judicial de Rawson para exigir justicia y condena para los violadores hijos del poder Leandro del Villar, Luciano Mallemaci y Ezequiel Quintana y luego marchamos por la ciudad capital. Continuamos en Gaiman, participando de la histórica primera marcha por el 8M en la localidad del valle. Cerramos la jornada en la multitudinaria marcha en la ciudad de Trelew, caminando, bailando y gritando nuestra rabia y nuestra fuerza, junto a miles de compañeras y compañeres.
Tuvimos una jornada ventosa, con alertas meteorológicas por tormentas y ráfagas, pero nos sabemos organizadas y por eso la potencia de esta ola es arrolladora y no se frena ni retrocede.
En la REGIONAL OESTE, más precisamente en Esquel, a pesar de la fuerte tormenta que tuvo lugar a lo largo del día, tuvimos un 8M potente. Las actividades previstas para Plaza del Cielo se realizaron en un espacio cerrado. Allí armamos cartelería y banderas con nuestras consignas. En nuestros carteles expresamos la defensa de la Educación pública, laica y con perspectiva de género, la exigencia de salarios y condiciones de trabajo dignas, la denuncia de la doble carga laboral y de todas las formas de la violencia machista, entre muchos otros puntos. Las compañeras originarias llevaron su reclamo por el cumplimiento efectivo de la EIB, el reconocimiento del valor de los saberes ancestrales, la necesidad de interpelar el modelo de Educación homogénea que legitima la opresión de un estado sobre muchos Pueblos-Naciones, como así también legitima la explotación de lxs cuerpxs de las mujeres y niñas colonizados y racializados. La marcha recorrió las calles céntricas y la jornada se cerró con un acto y la lectura de los documentos de las diferentes colectivas presentes.
#8M en la REGIONAL SUR. Desde Atech, participamos de la jornada organizada por la Multisectorial Feminista de Comodoro que integramos junto a otras organizaciones y colectivas. La convocatoria fue amplia y diversa, con la alegría de volver a encontrarnos en la plaza Kompuchewe y compartir una tarde de festival, feria, radio abierta y lucha en defensa de nuestros derechos. Se dio lectura a distintos documentos: Multisectorial de Mujeres, CCC y Movimiento Evita. Cerramos marchando por las calles céntricas, señalando en el recorrido algunos lugares significativos en nuestras luchas: Prefectura, Juzgado de Familia, Defensoría, etc. Entre las consignas de la marcha se destacaron: Emergencia Nacional ya en violencia contra las mujeres; la deuda es con nosotras y nosotres. No al FMI; reconocimiento económico a las promotoras de género; reforma judicial feminista con perspectiva de género; Educación Sexual Integral laica y feminista en todos los establecimientos niveles y modalidades; aplicación de la IVE; absolución ya a Higui; NGÜMALAWIYIÑ TAMUN WEICHAN, MARICHI WEW! Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras.
El 9M, se realizó una Jornada de mujeres y sindicatos de la que participamos intercambiando experiencias y realidades. Se acordó la continuidad de los encuentros en camino a la formación de un espacio de trabajo conjunto que vele por los derechos de las mujeres y diversidades en el campo sindical y en general.
En la REGIONAL SUROESTE comenzamos la jornada con una mañana de mates y conversaciones afuera de la sede. Participaron distintas representantes de gremios y organizaciones sociales como ATE, CCC, AVP con las que compartimos el mismo espíritu de lucha, y con quienes hablamos sobre el rol de la mujer en la lucha por los derechos de lxs trabajadorxs. Finalizamos la mañana con el espectáculo musical de la profe Andrea Sosa. A la tarde tuvimos una jornada de danzas y finalizamos con la pintada de 3 murales con los logos del 8M.
Finalmente, en la REGIONAL NORESTE, en la ciudad de Puerto Madryn, la Multisectorial Feminista de Mujeres y Disidencias convocó a concentrar en la Plaza San Martín a las 17,30 hs. A las 18 hs. inició el recorrido de la marcha, que transitó por las calles céntricas y pasó por algunas instituciones tales como Tribunales, fiscalía, comisaría, entre otras. Al retornar a la Plaza tuvo lugar un festival. Ni el viento y el granizo pudieron detener la potencia y la rabia organizada.