Noticias de ATECH

TRAS SU MANTO DE NEBLINAS: MALVINAS, A 40 AÑOS DE LA GUERRA

Mar 31, 2022 | Efemérides

PENSEMOS ESTE ANIVERSARIO COMO DOCENTES: ¿Por qué es importante el 2 de abril? ¿Por qué recordar la guerra de Malvinas y debatir sobre ella?

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA ACTUALIDAD DEL TEMA:

Nuestro país acaba de firmar un acuerdo con el FMI cuya misión de control permanente estará encabezada por un inglés. Tanto el gobierno de EEUU, como los de Rusia, Europa y China presionaron a nuestro país a que acuerde.
Desde el gobierno Nacional se promueve la instalación de la explotación petrolera off shore frente a las costas de la provincia de Buenos Aires por parte de empresas inglesas entre otras.
Se mantienen vigentes los tratados de Madrid (firmados por Menem) por los que nuestro país cede a Inglaterra recursos y facultades enormes, e incluso debe pedir permiso para equipar sus fuerzas armadas.
En PAE (Pan American Energy) tiene un 60% de acciones la empresa BP (British Petroleum), empresa estatal británica.
En la Patagonia, entre otros terratenientes extranjeros está Joe Lewis, que con la usurpación del Lago Escondido muestra su desprecio por las leyes argentinas. Su aeropuerto en Río Negro es un peligro para nuestra seguridad ya que puede viajar a Malvinas (por ejemplo) en menos de dos horas sin que nadie lo controle.
Por si fuera poco, la invasión Rusa a Ucrania vuelve a poner al mundo en guerra, directa o indirectamente. Las Malvinas son base de la OTAN y un paso estratégico entre los dos Océanos para portaviones y submarinos. También son clave para proteger de la pesca ilegal el riquísimo mar argentino. El saqueo es permanente: mientras en nuestro país se pasa hambre se llevan miles de millones de dólares cada año.
Los recursos naturales de Malvinas (petróleo, pesca y minerales) son enormes y debieran ser nuestros.
Teniendo en cuenta lo anterior ¿Te parece importante Malvinas? ¿No te parece que en la escuela deberíamos pensar esta fecha como algo más que un feriado o un acto en el que se canta la marcha de las Malvinas?

Muchas preguntas surgirían entonces:
¿Es Argentina un país soberano? ¿Fue la guerra un error, una aventura de un borracho? ¿Fue sólo una maniobra de la dictadura? ¿Por qué muchas veces se habla de la guerra de Malvinas sólo en términos de sufrimiento obviando sus razones y vigencia? ¿Por qué se sostienen los tratados de Madrid?
La guerra removió profundos sentimientos populares en Argentina y otros países. El pueblo se manifestó apoyando una causa nacional y no a la dictadura, que ya no pudo sacarlo de las calles.
Eso espanta a los países poderosos. Quieren un país sometido, dependiente… La guerra mostró que ese no es el único destino posible.
Valorar las proezas de sus protagonistas frente al ejército de una potencia, es reafirmar la posibilidad de ponernos de pie como país soberano. Reivindicar el 2 de abril de 1982 es reivindicar la Reconquista de Buenos Aires en 1806, el 25 de mayo de 1810, reivindicar aquel camino y la declaración de Independencia de 1816: “Libres de toda dominación extranjera”.
¿Qué queremos transmitir y qué vamos a enseñar sobre Malvinas en la escuela?
Nuestra historia se vuelve presente, y futuro de quienes educamos.

2 de abril – DÍA DE LA RECUPERACIÓN DE LA SOBERANÍA.

¡LAS MALVINAS FUERON, SON Y SERÁN ARGENTINAS!

ATECH
ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN DE CHUBUT

Código pago de haberes

Podcasts

Seguinos en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
Estamos llegando al final del curso sobre ESI con más de 200 docentes de toda la provincia. Compartimos materiales, debates y construimos conocimiento situado y comprometido en la proyección y reflexión sobre nuestras prácticas pedagógicas. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

7 días atrás

ATECh Chubut
El sábado 8/11 docentes y estudiantes de los institutos 813 y 814 se reunieron en defensa de los profesorados. En reunión con los equipos directivos el ministro José Luis punta, se comprometió a evaluar nuevamente los cierres y dar una respuesta el día de hoy. REAFIRMAMOS NUESTRO RECHAZO A LA POLÍTICA DE CIERRE DE CARRERAS ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Entrevista al actual secretario gremial de la junta ejecutiva y candidato a secretario general por la lista lila. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
TITULARIZAR ES GANAR DERECHOSSon tiempos de precarización laboral en todos los ámbitos de trabajo, privado y estatal.Cada año hay cierres de cursos, y amenazan concambios de turno y de horario.Contra esa precarización avanza la titularización quereclamamos durante años.Pero si no titularizo. ¿Me sacan las horas o el cargo que tengo? Solo si se presenta el o la titular para hacer toma de posesión efectiva: Nadie te puede desplazar si no se hace presente quién titulariza. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
EL GOBIERNO DE TORRES REDUCE EL SALARIO DOCENTE En los recibos de sueldo de octubre se observa una reducción de $300 con respecto al ya miserable sueldo de septiembre. Exigimos aumento salarial y la inmediata anulación del recorte salarial.TORRES Y PUNTA DEBEN CUMPLIR CON EL FALLO JUDICIAL Y CONVOCAR A PARITARIA CON PROPUESTA DE AUMENTO SALARIAL ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
ATECH cuestiona la política educativa en el nivel superior y repudia los cierres de carrera inconsultos. También rechaza la continuidad de la aplicación de la resolución 222/25 respecto a Formación Artística Vocacional ¡NO AL AJUSTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Acciones 2021 - 2025 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
ELECCIONES ATECH 2025 El presidente de la Junta Electoral Provincial, Darío Litterio, convoca a participar de las elecciones y explica que existen dos categorías diferentes. 👉🏼 En el sobre se debe colocar una boleta para elegir autoridades regionales y otra boleta para las autoridades provinciales. Participá para fortalecer tu herramienta sindical. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

2 semanas atrás

ATECh Chubut
Informe de Gestión ATECH 2021-2025✅ Logros alcanzados:- Se realizaron reformas de infraestructura en la casita de ATECH en Trelew, lugar de hospedaje fundamental para los/as compañeros/as de la meseta.- Se llevaron adelante reformas estructurales y de comunicación en el edificio de la sede de Puerto Madryn (Noroeste).- Se reacondicionó todo el sistema cloacal de la sede de Comodoro Rivadavia.- Se concretó la reforma y construcción de los hospedajes en la sede de Comodoro Rivadavia, obra fundamental para los/as compañeros/as de toda la provincia que viajan por motivos de salud y estudio de sus hijos/as.- Se finalizó la construcción total de la sede de Rawson.- Se logró la exención del impuesto a las ganancias ante la AFIP y se canceló parte de la deuda existente con dicha entidad.- Se mejoraron las alícuotas de la ART, reduciendo los costos.- Se inició la construcción de la sede de Sarmiento.- Se realizaron reformas en la casita de Rawson ante su continua rotura estructural.- Se reformó y reacondicionó el Jardín de ATECH (puertas, pintura, gas, compra de calefactores, termotanque, mesada y juegos).- Se mejoró de manera real y concreta el kit escolar (ya no más la media resma y dos tapiceras).- Se regularizó el terreno de Trevelin,*que pasó al patrimonio del sindicato.- Se retomó el tratamiento anual de los balances.- Se mejoraron los montos de los subsidios.- Se implementó durante dos años consecutivos el subsidio para afiliados/as sin gas de red.- Se desarrolló durante dos años consecutivos el Encuentro Educativo Provincial, garantizando acceso gratuito (transporte, hospedaje y comida) a todos los/as afiliados/as de la provincia.- Se implementó el Encuentro Educativo de Ruralidad, también con acceso gratuito para toda la provincia.- Se estableció el subsidio a las afiliadas para el Encuentro Plurinacional de la Mujer mediante formulario (no “a dedo” como antes), para quienes deseen asistir.¿Qué proponemos para los próximos años, además de sostener lo realizado?- Finalización de la sede de la Regional Suroeste (Sarmiento).- Construcción de la sede de la Regional Este (Trelew).- Compra de terreno para un camping sindical.- Gestión y compra para la construcción del edificio del Jardín de ATECH 1424.- Compra de vehículos para las regionales.- Incremento de los montos de los subsidios y creación de un fondo para viajes por salud.- Implementación de acuerdos y terrenos para la construcción de viviendas docentes.Leé el informe completo:atech.org.ar/informe-de-gestion-2021-2025-junta-ejecutiva-provincial-atech/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

Archivos