Noticias de ATECH

Un Congreso para la Unidad en la Lucha Educativa

Ago 26, 2024 | Comunicación, Destacadas

Ante las maniobras del Gobierno para cooptar sectores y dividir al colectivo docente, proponemos un amplio debate en asambleas escolares y cuerpos de delegadas y delegados para llegar a un CONGRESO EXTRAORDINARIO en defensa de los derechos laborales y la educación pública, en el que participen CONGRESALES y DELEGADAS/OS de toda la provincia.

SOBRE LA POLÍTICA DE MILEI

El gobierno nacional lleva adelante una política de ajuste fiscal con salvajes recortes en todas las responsabilidades del Estado, declarando que es el único camino para reducir la inflación, estabilizar el país y generar crecimiento. Las consecuencias vienen siendo la pérdida de miles y miles de puestos de trabajo, el cierre de centenares de pequeñas y medianas empresas y el aumento de la pobreza. Crece el desempleo y con él, el hambre (evidente en muchas escuelas)
y los problemas en muchas familias. La desregulación y anulación de subsidios nos ha dejado a merced del saqueo de grandes empresas de servicios a nuestros salarios, por los tarifazos.

Por otro lado, Argentina está involucrada en el enfrentamiento de intereses internacionales, significando peligros muy claros en un escenario de posibles guerras ¿Seremos la carne de cañón?

La POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL está regida por el ajuste sobre los trabajadores activos y jubilados- anulación del Fondo Nacional de Incentivo Docente y del ítem Conectividad y congelamiento de las negociaciones para el
piso salarial nacional- y por el avance de intereses extranjeros ligados a EEUU principalmente y la intervención cada vez más descarada de empresas privadas en el ámbito educativo. .

El intento de convertir a la educación en “servicio esencial” sólo busca anular el derecho de huelga, entre otras cosas para allanar el camino de más ajuste y de la pretensión de aumentar la edad jubilatoria.

URGE que la conducción de CTERA modifique sus políticas y cumpla con su responsabilidad de encabezar y unir la lucha docente, con debates amplios.

SOBRE EL GOBIERNO DE IGNACIO TORRES

EN EL PLANO PROVINCIAL el Gobernador Torres y los legisladores que le responden dieron su apoyo para la sanción de la Ley Bases y el RIGI. Este apoyo resulta contradictorio con los intereses chubutenses. Los enormes privilegios
establecidos por el RIGI para las grandes empresas, la quita de derechos laborales, la reinstalación del impuesto a las ganancias a miles de trabajadores, la entrega de la soberanía nacional y de la autonomía provincial entre otros
elementos, traerán enormes perjuicios a nuestra provincia. Esto profundizará la recesión y sus consecuencias, especialmente contra los derechos que debe garantizar el Estado: salud, vivienda, educación, etc…

Por la lucha de años del colectivo docente y su impacto en la comunidad, el gobierno de Torres ha tenido que sostener en su discurso que la educación es prioridad, sin embargo nuestro salario no ha mejorado y el presupuesto educativo sigue siendo insuficiente para las múltiples necesidades edilicias, de equipamiento y de cargos.

Con la declaración de la Ley de Emergencia, tal cual expresamos durante su tratamiento en Legislatura, mes a mes más compañeras/os ven cercenado su derecho a las asignaciones familiares por superar el mínimo establecido, más aún cuando se hace referencia a un SMVM nacional que no ha sido ajustado con acuerdo gremial.

Gracias a la autonomía de ATECH, que sostuvo y sostiene el reclamo dentro y fuera de la paritaria, el Gobierno, con el apoyo explícito o el silencio de algunos sindicatos y agrupaciones docentes, no pudo cerrar pautas trimestrales como
pretendía para mayo/junio /julio y debió realizar recomposiciones todos los meses (paritaria “por goteo”).

En cuanto a la política educativa provincial vemos que se incrementaron las tareas burocráticas a docentes de aula y equipos directivos, aumentaron las tareas obligatorias no remuneradas (cursos de formación, jornadas) y se atacan
en forma constante derechos adquiridos. Como agravante se sigue sin atender la salud laboral.

Además se impuso un Plan de Alfabetización que homogeneiza la metodología de trabajo en todas las aulas de la provincia, negando la diversidad que nos atraviesa y la posibilidad de llevar adelante las tareas de alfabetización con otros
enfoques. Plan de alfabetización que imponer una mayor sobrecarga laboral con capacitaciones fuera del horario de trabajo, cuestión que rechazamos y exigimos capacitación en servicio y políticas educativas que impliquen, en su debate y
orientación, a la docencia que conoce de primera mano la realidad de sus educandos junto a la comunidad educativa.

DE PLIEGO DE RECLAMOS

LA ATECH SOSTIENE LA EXIGENCIA DE «UN SALARIO IGUAL A LA CANASTA BÁSICA».- Paritaria salarial con negociaciones y recomposiciones mensuales. En caso de haber una propuesta trimestral por parte del Gobierno ésta NO PUEDE SER INFERIOR a la SUMA del IPC de cada mes + 15%, para poder recuperar poder adquisitivo- Hemos logrado que el ítem Ubicación Geográfica aumente y vuelva a ser un % del básico. Exigimos un aumento mayor.- Aumentar RECURSOS MATERIALES para compensar el ítem conectividad.

La recuperación de nuestros haberes debe respetar la estructura salarial actual y podría realizarse modificando los % de diferentes ítems (Básico, modificación integral del Nomenclador, Antigüedad, Zona Patagónica), pero SIEMPRE partiendo de que el mayor incremento debe ser en el BÁSICO para que se respete la pirámide salarial actual y se mantenga la equidad en TODA LA CARRERA DOCENTE, repercutiendo en forma directa en el haber de lxs jubilados.- Pago de salarios atrasados con actualización a valores presentes o con tasa de interés conveniada.- Adicional salarial para docentes que se desempeñan en contextos de encierro.

OTROS RECLAMOS

  •  Pago de las deudas salariales con actualización. (Altas de marzo, quinta
    hora, etc.)
  •  No a la exigencia del cumplimiento de tareas impagas fuera del horario
    laboral.
  •  Anulación de la resolución 286/95 con la que pretenden que se cumplan
    horas de 60 minutos en tareas que no son frente a estudiantes.
  •  NO A LA QUINTA HORA.
  •  Sin perjuicio de los cuestionamientos que sostenemos, solicitamos que se corrijan los errores en el pago del adicional Profesionalidad Docente.
  •  Reclamamos la publicación del PLAN DE OBRAS, avances en licitaciones y presupuesto disponible, y empresas adjudicadas.
  •  Reglamentación del DERECHO A ASAMBLEA ESCOLAR
  •  Nomenclatura de cargos y espacios
  •  Ingreso a la docencia para nivel secundario.

 

PROPUESTAS PARA FORTALECER A LA ATECH Y PROFUNDIZAR LA LUCHA

La posibilidad de avanzar en la lucha está relacionada directamente con la unidad que logremos: unidad del colectivo docente, esclareciendo qué papel juega cada sector o agrupamiento con sus silencios o declaraciones en cada
tema, para no ser engañados con propuestas divisionistas y unidad con la comunidad, nuestra lucha es hacia estudiantes y familias y nunca contra ellos.

Para ello, consideramos necesario organizar y realizar diversas acciones colectivas con el objetivo de llegar al conjunto de la sociedad con nuestro reclamo, su continuidad y articulación, para construir un PLAN DE LUCHA del
que el propio CONGRESO es parte.

Entendemos que un plan de lucha es un conjunto de acciones colectivas articuladas y sistematizadas en pos de objetivos concretos que pueden incluir medidas de fuerza, asambleas, volanteadas y publicaciones en las redes sociales.

Proponemos definir como objetivos concretos en lo inmediato:

Romper el techo salarial del 7% impuesto por el gobierno para septiembre y frenar la sobrecarga laboral. Los avances que podamos lograr van a potenciar las acciones que nos propongamos en adelante.

ACCIONES DE LUCHA
Establecer cronograma de volanteadas, clases públicas, ollas populares, etc.
Cada acción, con un registro por escuela o localidad para difusión en redes.

Todos los temas de interés del colectivo docente deben estar presentes en nuestras acciones: el salario es la mayor urgencia, pero no la única necesidad docente.

Fomentar la unidad con otros sectores en lucha: jubilados docentes, docentes y no docentes universitarios, otros estatales, otros sectores sociales en lucha.

PARO por 72hs. con marcha a Rawson en fecha a definir. Entrega del PETITORIO a diputados contra la Ley de Profesionalidad y la Ley de Emergencia.

En este proceso es clave defender el derecho a las ASAMBLEAS ESCOLARES en el lugar y horario de trabajo como forma de organización, formación colectiva y también para la realización de actividades hacia la comunidad.

DEBATAMOS, CONSENSUEMOS Y CONSTRUYAMOS UN PLAN DE LUCHA
PROVINCIAL.

EL CONGRESO SE REALIZARÁ EN COMODORO RIVADAVIA EL DÍA
3/9/24.

Código pago de haberes

Podcasts

Seguinos en Facebook

3 días atrás

ATECh Chubut
Estamos llegando al final del curso sobre ESI con más de 200 docentes de toda la provincia. Compartimos materiales, debates y construimos conocimiento situado y comprometido en la proyección y reflexión sobre nuestras prácticas pedagógicas. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
El sábado 8/11 docentes y estudiantes de los institutos 813 y 814 se reunieron en defensa de los profesorados. En reunión con los equipos directivos el ministro José Luis punta, se comprometió a evaluar nuevamente los cierres y dar una respuesta el día de hoy. REAFIRMAMOS NUESTRO RECHAZO A LA POLÍTICA DE CIERRE DE CARRERAS ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
Entrevista al actual secretario gremial de la junta ejecutiva y candidato a secretario general por la lista lila. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
TITULARIZAR ES GANAR DERECHOSSon tiempos de precarización laboral en todos los ámbitos de trabajo, privado y estatal.Cada año hay cierres de cursos, y amenazan concambios de turno y de horario.Contra esa precarización avanza la titularización quereclamamos durante años.Pero si no titularizo. ¿Me sacan las horas o el cargo que tengo? Solo si se presenta el o la titular para hacer toma de posesión efectiva: Nadie te puede desplazar si no se hace presente quién titulariza. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

7 días atrás

ATECh Chubut
EL GOBIERNO DE TORRES REDUCE EL SALARIO DOCENTE En los recibos de sueldo de octubre se observa una reducción de $300 con respecto al ya miserable sueldo de septiembre. Exigimos aumento salarial y la inmediata anulación del recorte salarial.TORRES Y PUNTA DEBEN CUMPLIR CON EL FALLO JUDICIAL Y CONVOCAR A PARITARIA CON PROPUESTA DE AUMENTO SALARIAL ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
ATECH cuestiona la política educativa en el nivel superior y repudia los cierres de carrera inconsultos. También rechaza la continuidad de la aplicación de la resolución 222/25 respecto a Formación Artística Vocacional ¡NO AL AJUSTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR! ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Acciones 2021 - 2025 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
ELECCIONES ATECH 2025 El presidente de la Junta Electoral Provincial, Darío Litterio, convoca a participar de las elecciones y explica que existen dos categorías diferentes. 👉🏼 En el sobre se debe colocar una boleta para elegir autoridades regionales y otra boleta para las autoridades provinciales. Participá para fortalecer tu herramienta sindical. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Informe de Gestión ATECH 2021-2025✅ Logros alcanzados:- Se realizaron reformas de infraestructura en la casita de ATECH en Trelew, lugar de hospedaje fundamental para los/as compañeros/as de la meseta.- Se llevaron adelante reformas estructurales y de comunicación en el edificio de la sede de Puerto Madryn (Noroeste).- Se reacondicionó todo el sistema cloacal de la sede de Comodoro Rivadavia.- Se concretó la reforma y construcción de los hospedajes en la sede de Comodoro Rivadavia, obra fundamental para los/as compañeros/as de toda la provincia que viajan por motivos de salud y estudio de sus hijos/as.- Se finalizó la construcción total de la sede de Rawson.- Se logró la exención del impuesto a las ganancias ante la AFIP y se canceló parte de la deuda existente con dicha entidad.- Se mejoraron las alícuotas de la ART, reduciendo los costos.- Se inició la construcción de la sede de Sarmiento.- Se realizaron reformas en la casita de Rawson ante su continua rotura estructural.- Se reformó y reacondicionó el Jardín de ATECH (puertas, pintura, gas, compra de calefactores, termotanque, mesada y juegos).- Se mejoró de manera real y concreta el kit escolar (ya no más la media resma y dos tapiceras).- Se regularizó el terreno de Trevelin,*que pasó al patrimonio del sindicato.- Se retomó el tratamiento anual de los balances.- Se mejoraron los montos de los subsidios.- Se implementó durante dos años consecutivos el subsidio para afiliados/as sin gas de red.- Se desarrolló durante dos años consecutivos el Encuentro Educativo Provincial, garantizando acceso gratuito (transporte, hospedaje y comida) a todos los/as afiliados/as de la provincia.- Se implementó el Encuentro Educativo de Ruralidad, también con acceso gratuito para toda la provincia.- Se estableció el subsidio a las afiliadas para el Encuentro Plurinacional de la Mujer mediante formulario (no “a dedo” como antes), para quienes deseen asistir.¿Qué proponemos para los próximos años, además de sostener lo realizado?- Finalización de la sede de la Regional Suroeste (Sarmiento).- Construcción de la sede de la Regional Este (Trelew).- Compra de terreno para un camping sindical.- Gestión y compra para la construcción del edificio del Jardín de ATECH 1424.- Compra de vehículos para las regionales.- Incremento de los montos de los subsidios y creación de un fondo para viajes por salud.- Implementación de acuerdos y terrenos para la construcción de viviendas docentes.Leé el informe completo:atech.org.ar/informe-de-gestion-2021-2025-junta-ejecutiva-provincial-atech/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

Archivos