Noticias de ATECH

Un Congreso para la Unidad en la Lucha Educativa

Ago 26, 2024 | Comunicación, Destacadas

Ante las maniobras del Gobierno para cooptar sectores y dividir al colectivo docente, proponemos un amplio debate en asambleas escolares y cuerpos de delegadas y delegados para llegar a un CONGRESO EXTRAORDINARIO en defensa de los derechos laborales y la educación pública, en el que participen CONGRESALES y DELEGADAS/OS de toda la provincia.

SOBRE LA POLÍTICA DE MILEI

El gobierno nacional lleva adelante una política de ajuste fiscal con salvajes recortes en todas las responsabilidades del Estado, declarando que es el único camino para reducir la inflación, estabilizar el país y generar crecimiento. Las consecuencias vienen siendo la pérdida de miles y miles de puestos de trabajo, el cierre de centenares de pequeñas y medianas empresas y el aumento de la pobreza. Crece el desempleo y con él, el hambre (evidente en muchas escuelas)
y los problemas en muchas familias. La desregulación y anulación de subsidios nos ha dejado a merced del saqueo de grandes empresas de servicios a nuestros salarios, por los tarifazos.

Por otro lado, Argentina está involucrada en el enfrentamiento de intereses internacionales, significando peligros muy claros en un escenario de posibles guerras ¿Seremos la carne de cañón?

La POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL está regida por el ajuste sobre los trabajadores activos y jubilados- anulación del Fondo Nacional de Incentivo Docente y del ítem Conectividad y congelamiento de las negociaciones para el
piso salarial nacional- y por el avance de intereses extranjeros ligados a EEUU principalmente y la intervención cada vez más descarada de empresas privadas en el ámbito educativo. .

El intento de convertir a la educación en “servicio esencial” sólo busca anular el derecho de huelga, entre otras cosas para allanar el camino de más ajuste y de la pretensión de aumentar la edad jubilatoria.

URGE que la conducción de CTERA modifique sus políticas y cumpla con su responsabilidad de encabezar y unir la lucha docente, con debates amplios.

SOBRE EL GOBIERNO DE IGNACIO TORRES

EN EL PLANO PROVINCIAL el Gobernador Torres y los legisladores que le responden dieron su apoyo para la sanción de la Ley Bases y el RIGI. Este apoyo resulta contradictorio con los intereses chubutenses. Los enormes privilegios
establecidos por el RIGI para las grandes empresas, la quita de derechos laborales, la reinstalación del impuesto a las ganancias a miles de trabajadores, la entrega de la soberanía nacional y de la autonomía provincial entre otros
elementos, traerán enormes perjuicios a nuestra provincia. Esto profundizará la recesión y sus consecuencias, especialmente contra los derechos que debe garantizar el Estado: salud, vivienda, educación, etc…

Por la lucha de años del colectivo docente y su impacto en la comunidad, el gobierno de Torres ha tenido que sostener en su discurso que la educación es prioridad, sin embargo nuestro salario no ha mejorado y el presupuesto educativo sigue siendo insuficiente para las múltiples necesidades edilicias, de equipamiento y de cargos.

Con la declaración de la Ley de Emergencia, tal cual expresamos durante su tratamiento en Legislatura, mes a mes más compañeras/os ven cercenado su derecho a las asignaciones familiares por superar el mínimo establecido, más aún cuando se hace referencia a un SMVM nacional que no ha sido ajustado con acuerdo gremial.

Gracias a la autonomía de ATECH, que sostuvo y sostiene el reclamo dentro y fuera de la paritaria, el Gobierno, con el apoyo explícito o el silencio de algunos sindicatos y agrupaciones docentes, no pudo cerrar pautas trimestrales como
pretendía para mayo/junio /julio y debió realizar recomposiciones todos los meses (paritaria “por goteo”).

En cuanto a la política educativa provincial vemos que se incrementaron las tareas burocráticas a docentes de aula y equipos directivos, aumentaron las tareas obligatorias no remuneradas (cursos de formación, jornadas) y se atacan
en forma constante derechos adquiridos. Como agravante se sigue sin atender la salud laboral.

Además se impuso un Plan de Alfabetización que homogeneiza la metodología de trabajo en todas las aulas de la provincia, negando la diversidad que nos atraviesa y la posibilidad de llevar adelante las tareas de alfabetización con otros
enfoques. Plan de alfabetización que imponer una mayor sobrecarga laboral con capacitaciones fuera del horario de trabajo, cuestión que rechazamos y exigimos capacitación en servicio y políticas educativas que impliquen, en su debate y
orientación, a la docencia que conoce de primera mano la realidad de sus educandos junto a la comunidad educativa.

DE PLIEGO DE RECLAMOS

LA ATECH SOSTIENE LA EXIGENCIA DE «UN SALARIO IGUAL A LA CANASTA BÁSICA».- Paritaria salarial con negociaciones y recomposiciones mensuales. En caso de haber una propuesta trimestral por parte del Gobierno ésta NO PUEDE SER INFERIOR a la SUMA del IPC de cada mes + 15%, para poder recuperar poder adquisitivo- Hemos logrado que el ítem Ubicación Geográfica aumente y vuelva a ser un % del básico. Exigimos un aumento mayor.- Aumentar RECURSOS MATERIALES para compensar el ítem conectividad.

La recuperación de nuestros haberes debe respetar la estructura salarial actual y podría realizarse modificando los % de diferentes ítems (Básico, modificación integral del Nomenclador, Antigüedad, Zona Patagónica), pero SIEMPRE partiendo de que el mayor incremento debe ser en el BÁSICO para que se respete la pirámide salarial actual y se mantenga la equidad en TODA LA CARRERA DOCENTE, repercutiendo en forma directa en el haber de lxs jubilados.- Pago de salarios atrasados con actualización a valores presentes o con tasa de interés conveniada.- Adicional salarial para docentes que se desempeñan en contextos de encierro.

OTROS RECLAMOS

  •  Pago de las deudas salariales con actualización. (Altas de marzo, quinta
    hora, etc.)
  •  No a la exigencia del cumplimiento de tareas impagas fuera del horario
    laboral.
  •  Anulación de la resolución 286/95 con la que pretenden que se cumplan
    horas de 60 minutos en tareas que no son frente a estudiantes.
  •  NO A LA QUINTA HORA.
  •  Sin perjuicio de los cuestionamientos que sostenemos, solicitamos que se corrijan los errores en el pago del adicional Profesionalidad Docente.
  •  Reclamamos la publicación del PLAN DE OBRAS, avances en licitaciones y presupuesto disponible, y empresas adjudicadas.
  •  Reglamentación del DERECHO A ASAMBLEA ESCOLAR
  •  Nomenclatura de cargos y espacios
  •  Ingreso a la docencia para nivel secundario.

 

PROPUESTAS PARA FORTALECER A LA ATECH Y PROFUNDIZAR LA LUCHA

La posibilidad de avanzar en la lucha está relacionada directamente con la unidad que logremos: unidad del colectivo docente, esclareciendo qué papel juega cada sector o agrupamiento con sus silencios o declaraciones en cada
tema, para no ser engañados con propuestas divisionistas y unidad con la comunidad, nuestra lucha es hacia estudiantes y familias y nunca contra ellos.

Para ello, consideramos necesario organizar y realizar diversas acciones colectivas con el objetivo de llegar al conjunto de la sociedad con nuestro reclamo, su continuidad y articulación, para construir un PLAN DE LUCHA del
que el propio CONGRESO es parte.

Entendemos que un plan de lucha es un conjunto de acciones colectivas articuladas y sistematizadas en pos de objetivos concretos que pueden incluir medidas de fuerza, asambleas, volanteadas y publicaciones en las redes sociales.

Proponemos definir como objetivos concretos en lo inmediato:

Romper el techo salarial del 7% impuesto por el gobierno para septiembre y frenar la sobrecarga laboral. Los avances que podamos lograr van a potenciar las acciones que nos propongamos en adelante.

ACCIONES DE LUCHA
Establecer cronograma de volanteadas, clases públicas, ollas populares, etc.
Cada acción, con un registro por escuela o localidad para difusión en redes.

Todos los temas de interés del colectivo docente deben estar presentes en nuestras acciones: el salario es la mayor urgencia, pero no la única necesidad docente.

Fomentar la unidad con otros sectores en lucha: jubilados docentes, docentes y no docentes universitarios, otros estatales, otros sectores sociales en lucha.

PARO por 72hs. con marcha a Rawson en fecha a definir. Entrega del PETITORIO a diputados contra la Ley de Profesionalidad y la Ley de Emergencia.

En este proceso es clave defender el derecho a las ASAMBLEAS ESCOLARES en el lugar y horario de trabajo como forma de organización, formación colectiva y también para la realización de actividades hacia la comunidad.

DEBATAMOS, CONSENSUEMOS Y CONSTRUYAMOS UN PLAN DE LUCHA
PROVINCIAL.

EL CONGRESO SE REALIZARÁ EN COMODORO RIVADAVIA EL DÍA
3/9/24.

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

2 días atrás

ATECh Chubut
Se suman librerías y editoriales al II Encuentro Educativo Provincial - La escuela como escenario de lo colectivo. Más info en atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

3 días atrás

ATECh Chubut
II ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIALLA ESCUELA COMO ESCENARIO DE LO COLECTIVOEste taller propone un espacio de intercambio y construcción colectiva de estrategias profesionales, institucionales e intersectoriales para la prevención, detección temprana y abordaje de las violencias sexuales contra niñeces y adolescencias. El abuso sexual infantil (ASI) es una problemática grave, silenciada y extendida, que vulnera profundamente los derechos de niñas, niños y adolescentes, y requiere intervenciones responsables, sensibles y articuladas. A partir de experiencias concretas, se busca reflexionar sobre los dispositivos de protección de derechos en el ámbito educativo y repensar nuestras prácticas docentes desde una perspectiva de derechos.Ser docente implica asumir un rol activo como garante de derechos, lo que requiere compromiso cotidiano con la promoción y protección de derechos en niñeces y adolescencias. Este espacio invita a revisar críticamente nuestras intervenciones, fortalecer el trabajo en red y habilitar entornos educativos que escuchen, acompañen y cuiden, priorizando siempre el interés superior de niñas, niños y adolescentes.Más información:atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/Cronograma completo de actividades:docs.google.com/document/d/1MHavhk81eksFcHhXg9o5913WP6haWQjKYZ-Uv3wMJQs/edit?usp=sharing ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

3 días atrás

ATECh Chubut
II ENCUENTRO EDUCATIVO PROVINCIALLA ESCUELA COMO ESCENARIO DE LO COLECTIVOEste espacio propone compartir experiencias de trabajo institucional e intersectorial en la prevención, detección temprana y abordaje de diversas formas de violencia en niñeces y adolescencias. Se presentarán intervenciones desarrolladas en los últimos años en la ciudad de Comodoro Rivadavia, con especial foco en la prevención del suicidio y el abuso sexual infantil. A partir de estas experiencias, se busca generar un intercambio y debate sobre dispositivos de protección de derechos en espacios educativos. En particular, se pretende reflexionar sobre nuestras prácticas docentes desde una perspectiva de derechos y analizar qué acciones llevamos adelante desde la escuela para su promoción. Ser docente implica ser garante de derechos, lo que requiere asumir un posicionamiento activo en el trabajo cotidiano junto a la comunidad educativa.Más información:atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/Cronograma completo de actividades:docs.google.com/document/u/0/d/1MHavhk81eksFcHhXg9o5913WP6haWQjKYZ-Uv3wMJQs/mobilebasic ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
En toda la provincia nos movilizamos en defensa del ISSYS SEROS, por aumento salarial, en repudio a la represión y contra la reforma previsional. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
La cámara de apelaciones de Trelew volvió a darle la razón a la ATECH.EN DEFENSA DE LA FORMACIÓN ARTÍSTICA VOCACIONAL, LOS COROS Y ORQUESTASEN DEFENSA DEL TRABAJO DOCENTEEl día lunes 18/8 se llevó adelante una audiencia Judicial en la Cámara de Apelaciones de Trelew por el reclamo judicial de ATECH contra la negativa del gobierno de convocatoria a una paritaria para tratar las condiciones laborales de docentes que se desempeñan en formación artística vocacional y coros y orquestas.Desde fines de marzo reclamamos al gobierno el diálogo para reglamentar el marco normativo de las condiciones laborales de quiénes se desempeñan en la FAV y en coros y orquestas, incluidos en los institutos de formación artística de nuestra provincia.No aceptamos las definiciones sobre las condiciones laborales realizadas de manera unilateral con la resolución 222/25 ME. Pero tuvimos que recurrir a la justicia ante la no respuesta del Ministerio y el incumplimiento de la secretaría de trabajo.El juez de Cámara Walter ratifica la obligación de la secretaría de trabajo de convocar a paritaria a solicitud del sindicato reconocido en cumplimiento de la Ley X n° 39.Finalmente habrá una audiencia el martes 26/8. En ella sostendremos el reclamo por el respeto a la estabilidad y las condiciones laborales de las y los docentes de FAV, Coros y Orquestas y el sostenimiento de estos programas que posibilitan la formación artística desde hace décadas a miles de personas especialmente niños y niñas.Dejamos a disposición el documento:atech.org.ar/wp-content/uploads/2025/08/Documento-Proveido-00000200-2025-8510708.pdf ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

6 días atrás

ATECh Chubut
En el marco de un nuevo aniversario de la Masacre de Trelew compartimos esta publicación, resultado de un arduo y comprometido proceso de análisis, sistematización y creación de docentes que día a día trabajan en las aulas de escuelas públicas de distintas localidades chubutenses.Como sindicato docente sostenemos que el debate pedagógico no puede escindirse de lo político ya que es parte del devenir social y sus conflictos. En ese marco surgió la propuesta de formación docente “Pedagogía de la memoria en clave regional” destinada a docentes de la provincia, en articulación con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y trabajadores del Centro Cultural por la Memoria de Trelew durante el ciclo lectivo 2024, evaluada y aprobada por el Ministerio de Educación.Una formación docente crítica, comprometida con la escuela pública, que apueste a la construcción colectiva del conocimiento y una educación que contribuya a la transformación social y promueva la defensa de los derechos humanos ha sido una apuesta de quienes desde el 2022 formamos parte de la conducción provincial de la Asociación de Trabajadores del Chubut (ATECH).Podés acceder y descargar el libro en repositorio.udc.edu.ar/items/1bbf6ce6-31c8-44ad-a858-9b979019b626 ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

7 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

7 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

7 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Los sindicatos docentes ATECH, UDA y SADOP acordamos reclamar paritaria salarial al admitir Ignacio Torres que hay ingresos disponibles. Ratificamos el reclamo de aumento del Básico y planteamos los cuestionamientos al carácter discriminatorio del bono.La solicitud será ingresada en despacho del gobernador a primera hora de mañana jueves 21 de agosto. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

Archivos