Así lo expresó el secretario de prensa de #ATEC, con respecto a cómo continúa el plan de lucha del sector docente. Además, se refirió a los reclamos por los derechos civiles, sociales y laborales, en el marco del paro transfeminista por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Maximiliano Masquijo, secretario de prensa de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH), mantuvo comunicación con Radio Nacional Esquel y se refirió a los reclamos por los derechos civiles, sociales y laborales, en el marco del paro nacional por el día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Además, habló sobre los reclamos paritarios del sector, y del plan de lucha que siguen llevando adelante en torno a las negociaciones paritarias con el gobierno provincial y a las asambleas de trabajadores docentes.
«Promoviendo y acompañando la ATECh fue convocante al paro Internacional de la Mujer Trabajadora y de las disidencias, que tiene que ver con las nuevas dimensiones que va cobrando este movimiento, en el marco de la lucha feminista, por los derechos sociales. La unidad ha sido un rasgo común en toda la provincia».
«Hemos podido registrar imágenes y en todas las localidades de Chubut de llevaron adelante estas manifestaciones, que proponen distintos puntos de reclamo en términos de derechos civiles pero también en derechos sociales que tienen que ver con los derechos laborales, y también con las condiciones salariales que son un reclamo social de primer orden», explicó Masquijo.
Con respecto a cómo continúa la lucha docente tras no llegar a ningún acuerdo con el Gobierno de Chubut, Masquijo expresó «hablamos de un sector social de la provincia que está en desacuerdo con lo que de algún modo se publica como «grandes triunfos» en el avance del acuerdo social. Pero cuando se habla con distintos sectores, hay una situación de demanda NO satisfecha respecto de la recomposición salarial para hacerle frente al enorme deterioro de las condiciones de vida por las políticas económicas».
«Nosotros planteamos que se llevaron reclamos de un modo claro y que han sido en consulta permanente con las bases. Se consulta a todo el universo escolar y en ese marco se han ido desarrollando las acciones del NO INICIO de clases, que fue contundente en toda la provincia y sus regionales», manifestó.
«Ahora estamos en una instancia distinta, estamos volviendo a discutir escuela por escuela y haciendo un balance de las primeras acciones. El lunes 7 hubo asambleas, el martes 8 el paro en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y este miércoles 9 se dictaron clases y continúan las asambleas. Cada comunidad escolar define un horario para realizar una asamblea – dentro del horario de trabajo- por ello estamos en esa instancia de consulta para ver cómo seguimos».
«Tenemos que ir haciendo distintas acciones y en ese marco vamos a construir las próximas medidas, pero sin dudas las ATECh no va aceptar algo que las bases no está de acuerdo. Vamos a buscar las distintas maneras de definir la continuidad de un reclamo justo y legitimo y validado por las bases», concluyó.