Noticias de ATECH

«Vamos a estar delineando las acciones de lucha para arrancarle al Gobierno lo que necesitamos: una recomposición salarial y un presupuesto que satisfaga las necesidades del sistema educativo”

Feb 9, 2022 | Educación

Así lo expresó el secretario general de la ATECh, Daniel Murphy, en la conferencia de prensa que brindaron para dar a conocer la situación actual del salario de las/los docentes y la falta de respuesta del Gobierno Provincial al pliego íntegro de reclamos que se presentó en diciembre del 2021.

Este martes 8 de febrero del 2022, la Asociación de Trabajadores de la Educación Chubut (ATECh) brindó una conferencia de prensa afuera del Ministerio de Educación, con el fin de dar a conocer la situación actual del salario docente y la falta de respuestas del Gobierno Provincial al pliego íntegro de reclamos que se presentó el 14 de diciembre del 2021.

En este marco, el secretario general Daniel Murphy explicó “La razón de esta conferencia de prensa en la puerta del Ministerio de Educación es para dar a conocer el informe del periodista Marcelo García – especializado en petróleo y economía – en el que da cuenta a partir de datos oficiales la dimensión de la pérdida de salario que hemos sufrido, particularmente en estos últimos dos años”.

También se refirió al pliego de reclamos que presentó el sindicato, manifestando, “quisiera mencionar mi respuesta a lo que el Gobierno Provincial viene diciendo, ya que no es cierto que han dado respuesta a pliego íntegro de reclamos que presentamos el 14 de diciembre. De 21 puntos, hay 9 de los que aún no dieron ningún tipo de respuesta. Por ejemplo, cuando reclamamos el aumento de las partidas escolares, entre otros puntos igual de importantes, aún no se trataron”.

“Además, hay otras respuestas en cuanto a lo salarial que fue una burla a las necesidades docentes, proponiendo un 5% de aumento a partir del sueldo de abril”, resaltó.

“Sintéticamente queremos mencionar que entre el 2020 y 2021, como todos saben, tuvimos apenas un 10% de recomposición salarial, fue por decreto cortando la paritaria. Mientras que la inflación sumada fue del 86% y la canasta básica llega hoy a 85mil pesos, es decir un 95% más”, explicó Murphy.

“Para graficarlo con algunos datos concretos, podemos decir que por ejemplo que, a diciembre del 2019, un/a docente con un cargo podía comprar 591 litros de leche, hoy, esa misma persona puede comprar a penas 416 litros de leche, es decir que perdimos 170 litros de leche en este periodo”, lamentó.

En este sentido, Murphy indicó “otro dato importante es el tema de los ingresos en la provincia, si uno tiene en cuenta las previsiones presupuestarias del 2020 y las previsiones presupuestarias 2022, se va a dar cuenta de que hay un 81% más de ingresos para este año. Y si uno compara del 2021 al 2022 –  al contrario de lo que mintió descaradamente el Ministro Antonena – está previsto como mínimo un incremento del 48% de los ingresos públicos, lo que están planteando no es solo el ajuste del salario docente sino al ajuste del presupuesto educativo. Esto es muy grave porque da cuenta de una política educativa contraria a los intereses del pueblo y del derecho a la educación en su conjunto”.

Sobre la pérdida del poder adquisitivo del salario docente, Murphy manifestó “también podemos mencionar cuánto aumentaron ciertos productos, como la carne picada, que aumentó un 150% en estos dos últimos años (si comparamos con 2019). Nos remitimos a diciembre de 2019, porque después de mucha lucha nos habíamos acercado un poco a la canasta familiar. Y hoy en día, un docente con un cargo inicial, está en menos de la mitad de la canasta, con un sueldo de 40mil pesos, mientras que la canasta supera los 85 mil”.

“Queremos decir que, si uno mira esos datos, un/a docente, aun teniendo dos cargos, con una carga de 12/13 horas diarias, no llega a la canasta familiar, es decir que es considerado pobre, según los parámetros económicos actuales. Esto es de una gravedad inmensa y siempre vamos a decir que las y los docentes deben poder vivir con un cargo para poder trabajar adecuadamente para sus estudiantes, para planificar, capacitarse y por su puesto para descansar y estar con su familia, cosa que para muchas/os docentes es imposible”.

Ataque a las organizaciones sindicales

“Por último, decir dos cosas: como represalia por la no aceptación de esta miseria que tira el Gobierno, viene el ataque a las organizaciones sindicales, es decir, una vez más plantea que va a incumplir una paritaria que se firmó en 2019 que garantiza a los sindicatos la posibilidad de mantener una estructura democrática que permita desplegar el sindicato en cada uno de los rincones de la provincia para hacer realidad los derechos laborales docentes y la lucha por la educación publica. Es decir, mientras discutimos una paritaria y pretendemos llegar a un acuerdo, el Gobierno dice que más allá de los acuerdos que lleguemos ellos pueden violar impunemente una paritaria, pero no será impune porque vamos a dar batalla en todos los ámbitos y vamos a debatir con cada uno de las/los compañeras/os, porque no es cierto que es un privilegio, es una necesidad de la organización sindical, es una conquista del colectivo docente”.

Plan de lucha

Para cerrar, Murphy planteó, “¿Cómo seguimos en este plan de lucha que hemos trazado? bueno continuaremos con reuniones de delegadas y delegados. La primera será mañana miércoles 9 en la Regional Sur de Comodoro Rivadavia y luego tendremos el 14,15 y 16 de febrero reuniones en las otras regionales, donde vamos a tener encuentros como Junta Ejecutiva para proponer acciones, debatir, analizar la situación en la que estamos”. 

“Además, vamos a darle un fuerte impulso a las asambleas escolares a partir del día 18, donde nos presentamos todos en las escuelas, y vamos a estar delineando las acciones de lucha para arrancarle al Gobierno lo que necesitamos, una recomposición salarial acorde a la canasta familiar y un presupuesto que satisfaga las necesidades del sistema educativo”.

“¡AGUANTE LA LUCHA PORQUE SE PUEDE CONQUISTAR LO QUE HACE FALTA!”, concluyó.

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

7 días atrás

ATECh Chubut
Enseñar y aprender en la modalidad de educación en contextos de encierroCoordinan: Prof. Patricia Liñan, Prof. Florencia Olivero y Prof. Leonardo González.En esta mesa de trabajo se compartirán saberes ligados a las prácticas pedagógicas que se desarrollan en instituciones de la modalidad contextos de encierro buscando resaltar sus especificidades y características que no siempre son abordadas en la formación docente. A partir de compartir experiencias docentes se busca valorizar los saberes pedagógicos construidos desde las prácticas cotidianas, debatir en torno a los distintos enfoques que subyacen en las prácticas en estos contextos, cómo se entiende al sujeto de la educación en el marco de sociedades democráticas y promover procesos de reflexividad sobre cómo se garantiza en el derecho a la educación como derecho humano. Formulario de inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información: atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Derechos de Niñeces y Adolescencias. Protección y co-participación para la garantía de derechos Coordinación: Dr. Carlos Barria Oyarzo- Lic. Leticia Aguiño, Lic. Laura Oyarzum, Carina Mardones Este espacio propone compartir experiencias de trabajo institucional e intersectorial en la prevención, detección temprana y abordaje de diversas formas de violencia en niñeces y adolescencias. Se presentarán intervenciones desarrolladas en los últimos años en la ciudad de Comodoro Rivadavia, con especial foco en la prevención del suicidio y el abuso sexual infantil. A partir de estas experiencias, se busca generar un intercambio y debate sobre dispositivos de protección de derechos en espacios educativos. En particular, se pretende reflexionar sobre nuestras prácticas docentes desde una perspectiva de derechos y analizar qué acciones llevamos adelante desde la escuela para su promoción. Ser docente implica ser garante de derechos, lo que requiere asumir un posicionamiento activo en el trabajo cotidiano junto a la comunidad educativa. Formulario de inscripción:forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información:atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Ante la falta de respuestas por parte del Gobierno, la unidad docente se fortaleceLa reunión del Consejo Directivo realizada en el día de hoy evaluó las acciones para la próxima semana por la urgente recomposición de nuestros salarios, de acuerdo al costo de vida. En conjunto con los sindicatos AMET, SADOP, UDA y ATECH, se definió avanzar en acciones comunes que comienzan con la entrega de un documento unificado al Gobierno, exigiendo una respuesta concreta y sin más dilaciones al sostenido reclamo de los trabajadores y trabajadoras de la educación.Esta entrega será acompañada por una conferencia de prensa conjunta, que se realizará el próximo martes 29 de julio en la ciudad de Rawson.Asimismo, el Consejo Directivo resolvió la realización de una medida de fuerza en unidad con los demás sindicatos docentes por 48 horas la próxima semana. En las próximas horas se terminarán de definir distintas acciones provinciales unificadas, junto a las medidas que cada regional llevará adelante en el marco del plan de lucha. Entre las que se incluyen actividades que incluyen a las comunidades educativas por ser el 2 de agosto día de las ESCUELAS DIGNAS Y SEGURAS.El Gobierno debe escuchar y dar respuestas. La docencia está organizada y en unidad, defendiendo sus derechos con firmeza¡BASTA DE MANIOBRAS! URGENTE AUMENTO SALARIAL ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías en la escuela: ¿Herramientas o recetarios? Coordina: Prof. y Lic. Raquel Barab En esta mesa de trabajo docentes e investigadores/as compartirán experiencias y análisis en torno al uso de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en el ámbito escolar. Se expondrán distintos posicionamientos y enfoques que contribuyan a reflexionar sobre las prácticas de enseñanza en este contexto en el que se van configurando modos particulares de relacionarse con las herramientas tecnológicas y que plantean desafíos para pensar la construcción del conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje en las instituciones educativas. Formulario de inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información: atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Chubut y sus efemérides Aportes para pensar su abordaje en la escuelaCoordinan: Lic. Guillermo Williams, Dr. Gabriel Carrizo y Dra. Brígida Baeza. En esta mesa de trabajo se propone compartir saberes específicos sobre determinados procesos socio-históricos vinculados a la provincia de Chubut que se retoman en el calendario escolar y en la enseñanza de las ciencias sociales. A partir de las investigaciones desarrolladas por quienes exponen se propone reconocer la importancia de las narrativas históricas en la construcción de alteridades en el territorio de la provincia de Chubut y ofrecer un espacio de debate y reflexión en torno a las prácticas de enseñanza escolar sobre la historia de Chubut. Como eje transversal de la propuesta planteamos el cuestionamiento a la visión hegemónica histórica de lo local, vinculada a la idea de los pioneros, y la invisibilización de pueblos originarios con el propósito de propiciar la problematización de ciertas representaciones arraigadas en el “sentido común”. Formulario de inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información: atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Arte Público y democratización del Arte en Chubut Coordinan: Prof.Esp.Carolina Barrientos, Prof. Elisa Cueto y Prof. Magalí Stoynoff En este espacio pretendemos intercambiar y debatir sobre la importancia del arte en la promoción de espacios democráticos y su vinculación con la educación escolarizada desde la socialización de experiencias desarrolladas por docentesartistas en distintas localidades de Chubut. Partimos de pensar en acciones de Arte Público en nuestro territorio, se enmarca dentro de la línea de una Democracia Cultural o participativa, puesto que propicia que se den las condiciones para desarrollar la creatividad colectiva; que sean los propios sujetos de cada comunidad o institución que se interviene con una pintura mural, (un stencil, un sticker, una obra performática en el espacio público,…) quienes produzcan esta manifestación de arte público y colectivo; en la búsqueda de afirmar y promover identidades mediante estas acciones en territorio. Formulario de inscripción: forms.gle/sjn8BGKaaxHAgsUWAMás información: atech.org.ar/segundo-encuentro-educativo/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

1 semana atrás

ATECh Chubut
Ver en Facebook

Archivos