Noticias de ATECH

Presentación del libro “Las fallas del sombrero seleccionador: las escuelas públicas secundarias de Chubut”

Sep 2, 2022 | Cursos

En el marco de la Feria Internacional del Libro 2022 en la ciudad de Comodoro Rivadavia, se realizó la presentación del libro “Las fallas del sombrero seleccionador : las escuelas públicas secundarias de Chubut”

Docentes y graduados de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB, junto a especialistas en el campo educativo nacional e internacional participan de esta compilación sobre la segmentación educativa y las desigualdades sociales que devienen del incumplimiento de los derechos en la provincia del Chubut.
El trabajo es fruto del trabajo de Raimundo Antonio Poblet y Raúl Muriete que en su condición de compiladoras logran complejizar el problema desde múltiples enfoques y lentes que dan forma a un abordaje por fuera de los slogans de ocasión a una problemática latente. En esa búsqueda las voces dr Susana Vidoz, Emilio Tenti Fanfani, Adriana Velásquez, Arminda Tolosa, Alejandra Caamaño, Daniel Murphy, Irma Kundt y Nicolás Arata, son esenciales para un acercamiento a una de las problemáticas de esa “casa de lo común” que es la escuela pública y a lxs docentes que la habitan en esa persistencia de la tarea de educar.

Epílogo:
Este libro, Las fallas del sombrero seleccionador. Las escuelas públicas secundarias de Chubut, reúne las disertaciones que en distintos webinar se realizaron en el marco del proyecto extensionista “Sobre la toma de exámenes para el ingreso a escuelas secundarias de la provincia de Chubut” y que se llevaron a cabo en el año 2020 por
parte de diferentes especialistas de educación, docentes, supervisores y dirigentes sindicales.
A partir de estas políticas de distribución de vacantes en las escuelas secundarias estatales de Chubut nos preguntamos: ¿las pruebas de aptitud resultan ser en algún punto discriminatorias?
¿Ayudan a los jóvenes y a sus familias? ¿Que rol le cabe a la escuela y al proyecto escolar frente a esta política de elegir a los mejor preparados? ¿Qué significa estar mejor preparado? Para los defensores y detractores existen argumentos distintos. Pero antes de sopesar uno u otro argumento, valdría la pena hacer una pregunta final ¿Cómo generar un
proyecto de escuela mejor y más justa, más solidaria en un contexto donde las desigualdades sociales se profundizan?

➡️Descarga libre en PDF:
fallassombreroseleccionador-web2-baja

Código pago de haberes

Seguinos en Facebook

22 horas atrás

ATECh Chubut
LUCHAR NO ES DELITO / TORTURAR MANIFESTANTES, SÍCrónica de la jornada semanal del juicio contra lxs policías torturadoresAyer, 29 de septiembre, llegó a su fin otra intensa y dura semana de lucha contra la impunidad en Chubut.Cuatro policías: Juan Benigno García, Verónica Larsen, Matías Leonardo Basualdo y Cintia Rodríguez, están siendo juzgados por vejaciones y torturas a manifestantes del no a la mina después de 4 años de espera e impunidad. Algunas notas preocupantes para considerar: 1. Ningún medio está cubriendo el juicio. 2. La Jueza, Dra Breckle, no ha permitido que organismos nacionales de Derechos Humanos sigan el debate vía Webex (sistema digital para presenciar virtualmente el juicio).3. El proceso ha sido demorado infinidad de veces debido a estrategias de la defensa de los policías a cargo de la Dra Olavarria y el Dr Moyano, a las cuales, una y otra vez la jueza Breckle hizo a lugar.4. La fiscalía encabezada por la Dra María Florencia Gómez pidió, en su momento, la absolución de todos los policías. En su interpretación no hubo delito. Sin embargo, en diciembre de 2022, el juez Dr Castro dictaminó llevar a juicio el hecho con una resolución que hizo hincapié en una serie de importantes “errores” que considera que cometió la fiscal Dra Gómez. Y de este modo, el juez Dr Castro resolvió que “la interpretación que hace tanto la representante del Ministerio Público Fiscal como los Sres. Defensores es errónea, pues en primer lugar, el tipo penal en cuestión no determina taxativamente las conductas que son abarcadas por el término vejaciones, sino que en ese término quedan incluidas diversas conductas que impliquen mortificar o aumentar del sufrimiento del destinatario”.4. Se llega a esta instancia de juicio que estamos atravesando, en septiembre de 2023, sin la fiscalía -que a pesar del fallo del Dr Castro, persistió en desistir de la acusación y se "bajó" del juicio- y con la participación acusadora solo de la querella, la cual siempre estuvo a cargo del Dr Damián D' Antonio, comprometido defensor oficial que actúa en el Área de la Defensa Pública de Rawson que trabaja casos de violencia institucional. Sin embargo, el lunes 18 de septiembre la defensa de los policías imputados pidió que el Dr D' Antonio fuera apartado del caso ya que ellos lo llamarán a declarar tan solo como testigo. La jueza Breckle, una vez más, hizo lugar a la maniobra de la defensora Olavarria.5. Sin fiscalía, sin cobertura mediática, sin el defensor que ha trabajado durante 4 años el caso, el juicio siguió adelante de la mano de otro excelente abogado de la defensa pública, el Dr. Omar Lopez. 6. Esta semana escuchamos a las víctimas, sus dolores y secuelas corporales, sus impactos psicológicos, las consecuencias terribles que estas torturas han causado a sus vidas. 7. También, la Comisión Contra la Impunidad y por la Justicia, ha declarado como testigo, ya que al ser un organismo de derechos humanos que monitorea el accionar policial estuvimos acompañando este caso desde un primer momento con absoluta preocupación de que se naturalicen estas prácticas violatorias de derechos humanos hacia quienes ejercen el legítimo derecho a la protesta en democracia.Dicho todo esto, sabemos que existe el derecho a la información pública y que, llamativamente, en este juicio se está cercenando.Sabemos que hay un blindaje político y mediático. Por ahora no daremos detalles de estas audiencias porque no vamos a darles el gusto de que usen nuestra ética para detener una vez más el proceso, pero sepan que estamos trabajando en dar a conocer oportunamente cada detalle de lo sucedido. Porque lo hemos aprendido de cada familia que nos marcó el rumbo y sus palabras resuenan en nuestros corazones como banderas, como aquella vez que Cesar Antillanca habló ante los jueces "Yo estoy en una nave, señores, que busca justicia. Que no tiene odio ni resentimientos; que no tiene ira, que no tiene venganza...porque eso carcome, y amo la vida y la libertad. Y soy un tipo feliz luchando... ¡cada lágrima me duele! pero me gusta. Y las disfruto, y necesito esto: ¡LUCHAR, PELEAR! Y esta nave, señores, no conoce de mares grandes; está descansando en la bahía. ¡Está dispuesta a perder 1000 batallas, pero no la guerra! Entiendan señores que esta nave, es un barco que solamente tiene dos vientos: el viento de la madre de las ciencias, la paciencia. Y además el viento de la constancia, que trae sus frutos, resultado del trabajo. Constancia y paciencia. Y si hay que seguir, se sigue." Porque de esta lucha e integridad nació esta Comisión, porque tenemos la verdad de nuestro lado y la búsqueda de una democracia plena, de una sociedad más justa. Porque nos sostiene el orgullo de acompañar a luchadorxs tan inmensos e íntegros como Salvador, Noelia, Leo, Jairo, Fabiana y Roberta que, con cada gesto de amor a la vida y a sus compañerxs nos muestran el valor inmenso de esta lucha, que con cada acto de valentía a pesar de los dolores, nos dan la fuerza para sostener esta lucha a través de las más turbulentas aguas. Con ternura venceremos Ni un paso atrás! #TorturaNuncaMas #BastaDeImpunidad Comisión contra la Impunidad y por la Justicia en Chubut ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

3 días atrás

ATECh Chubut
MARÍA CRISTINA Y JORGELINA ¡PRESENTES! ¡AHORA Y SIEMPRE!La Regional Sur e integrantes de Junta Ejecutiva de ATECH restituyeron el cartel del km 1572 de la Ruta Nacional N° 3, lugar en el que el 17 de Septiembre de 2019 perdieron la vida las docentes María Cristina y Jorgelina. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
ATECH EXIGE QUE SE CONVOQUE A MESA TÉCNICA PARITARIA ATECH solicitó que se adopten las decisiones y medidas necesarias a fin de otorgar operatividad al derecho previsto en el inciso j) del articulo 17 del Estatuto Único del Personal docente de la Provincia del Chubut, acordado por Acta Paritaria N° 01/2005 y homologado por Resolución.El citado inciso establece como uno de los derechos del personal docente, el de "recibir asistencia eficaz y gratuita en materia legal en lo referente a las situaciones profesionales de violencia en donde se ponga en riesgo su integridad y la de sus alumnos". La redacción de la norma requiere de un accionar concreto de parte del Ministerio de Educación en cuanto a garantizar recursos tendientes a brindar esa asistencia eficaz y gratuita a favor de las y los docentes, en materia legal, lo que implica la necesidad de contar con profesionales del derecho que puedan intervenir de manera preventiva y/o a través del acompañamiento judicial en aquellos casos a los que se refiere el inciso.Leé la presentación completa acá: atech.org.ar/exigimos-que-se-convoque-a-mesa-tecnica-paritaria/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
El trabajo del Plenario consiste en debatir la situación integral de la docencia en la provincia y aportar los ejes y las acciones tendientes a visualizar la problemática de lxs trabajadorxs de la Educación. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
Pasado el mediodía, el secretario general de ATECH @daniel.murphy.169067 dio inicio al plenario. "En condiciones complejas con una provincia que está viviendo una transición de un gobierno que hizo desastre en la educación y con la necesidad de tener un planteo claro hacia este gobierno que tiene la obligación de dar respuestas hasta el 10/12" manifestó a @radiodecamioneros ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
Desde la mañana de este jueves se realiza en Comodoro Rivadavia el Plenario de Delegadxs Docentes de la provincia del Chubut. ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

4 días atrás

ATECh Chubut
ATECH SOLICITA QUE SE MODIFIQUE EL CRONOGRAMA DE CONCURSO DE ASCENSOATECH realizó una presentación al Ministerio de Educación, solicitando que se modifique el cronograma del Concurso de Ascenso, extendiendo el periodo posterior a la publicación de resultados de la 1° Instancia de oposición.Dejamos a disposición la presentación realizada: ... Ver másVer menos
Ver en Facebook

5 días atrás

ATECh Chubut
LOS INGRESOS DE CHUBUT EN AGOSTO FUERON UN 11,5% MAYORES A LA INFLACIÓNPor Marcelo García (Periodista especializado en petróleo y economía)Después de la abrupta caída de julio, en agosto los ingresos totales de Chubut se ubicaron un 11,5% por arriba de la suba inflacionaria.El mes pasado la provincia recaudó 44.738 millones de pesos y superó en un 134% a los 19.116 millones que habían ingresado en agosto del año pasado.Como la inflación interanual del IPC Patagonia se ubicó en el 122,5% la diferencia por encima de la suba de los precios terminó siendo del 11,5% positiva.Para leer y descargar el informe completo: atech.org.ar/project/atech-informe-ingresos-septiembre-2023/ ... Ver másVer menos
Ver en Facebook
Font
Off On
Size
revert
Content
Color
revert
Links
Color
revert